Nissan Pulsar

21 mayo, 2014
G. ROMERO-REQUEJO

Nuevo turismo fabricado en España

Como única novedad del desangelado salón del automóvil madrileño, Nissan mostró en el mismo su futuro compacto, el Pulsar, heredero de los Sunny, Almera y Tiida y con el que regresa al corazón del segmento C con una oferta alternativa a la del Qashqai. Fabricado en la factoría de la zona franca de Barcelona para toda Europa, el Pulsar llegará al mercado español a partir del próximo otoño.
El Pulsar es una berlina compacta de 5 puertas casi en el límite del segmento, con sus 4,39 m de largo sobre una plataforma de 2,70 m de batalla, una de las mayores de su clase. Diseñado para responder a la demanda específica europea, se fabricará para todo el continente desde la planta Nissan de Barcelona, con el objetivo de recuperar la presencia de la marca en el segmento C, segundo en importancia del mercado europeo y el principal en España. A la venta en otoño, su astronómico nombre tiene una larga tradición Nissan (el primer Pulsar data de 1978), habiendo sido ampliamente utilizado desde entonces en los mercados de Asia/Pacífico, e incluso en algunos europeos.

may14_nissan_pulsar_01

El nuevo Pulsar ofrece una gran habitabilidad, dadas sus dimensiones, bajo un diseño más atrevido y anguloso del hasta ahora dominante en Nissan, con ciertas reminiscencias del Toyota Auris. Dispone de avanzadas tecnologías como la cámara de visión perimétrica a 360º y equipamientos de seguridad y confort pioneros en su segmento.
Gracias a la mayor distancia entre ejes del segmento y a su disposición interior, el Pulsar ofrece más espacio para las rodillas y a la altura de los hombros que el resto de sus rivales del segmento, y con casi 70 cm de espacio para las rodillas en las plazas traseras, es más espacioso que la mayoría de los coches del segmento D. Estéticamente se distingue al instante gracias a la parrilla delantera en V de Nissan y a sus musculosas curvas, bajo un diseño general que comparte el mismo estilo de los nuevos Qashqai y X-trail.
Se caracteriza por los marcados pasos de rueda, con una cintura perfilada y en cuña.

may14_nissan_pulsar_02

Dos motores: gasolina y diesel.– De momento se anuncia sólo con dos motores, un diesel (el 1.5 dCi de origen Renault y 110 CV) y otro gasolina (el 1.2 tricilíndrico DIGT de 115 CV), ambos de inyección directa y turboalimentados. Más adelante (a primeros de 2015) contará con un tercer motor turbo de gasolina y 4 cilindros, un 1.6 con 190 CV que constituirá su alto de gama deportivo. Pero estos dos motores iniciales del Pulsar, concebidos bajo la filosofía “downsizing” de la marca, combinan altas prestaciones con bajas emisiones (menos de 95 grs/km de CO2). El Pulsar se ofrece además con el cambio automático XTronic de Nissan.
Entre los sistemas de ayuda a la conducción que ofrece el nuevo Pulsar destacan el Sistema de Frenada de Emergencia, el Detector de Movimiento, la Alerta de Cambio de Carril Involuntario y el Control del Ángulo Muerto. El Pulsar dispone asimismo de la segunda generación del sistema NissanConnect que ofrece diversas e innovadoras funciones tales como la integración completa de teléfonos “smartphone” con el software Google SendtoCar y el acceso a una amplia gama de “apps”, tanto funcionales como de información. Otra avanzada novedad aplicada en el diseño del Pulsar son sus faros de diodos, ya disponibles en los Qashqai y X-Trail, que emiten una potente luz blanca con la ventaja de consumir un 50% menos de energía eléctrica que los tradicionales halógenos.
En materia de seguridad, destaca en el Pulsar la inclusión del “escudo de protección inteligente” de Nissan, una serie de ayudas combinadas para ofrecer una “red de seguridad” a los conductores, entre las que destacan las ya citadas de frenada de emergencia, detector de movimiento, aviso de cambio de carril y el control de ángulo muerto, que se ofrecerán de serie en los niveles superiores de acabado.

Versiones del modelo: 'Pulsar'

Galeria de fotos

Nissan
Nissan

Tno. 93 290 70 08
Garantía: 3 años ó 100.000