La legendaria marca española de motocicletas Bultaco, creada por Francisco Bultó en mayo del 58 cuando fundó Cemoto S.A. como segregación de Montesa, y desaparecida en 1983 (primero reabsorbida por Montesa y luego totalmente tras la compra de ésta por Honda), renace de sus cenizas cual ave Fénix justo a los 56 años de su creación y 31 de su muerte. Presentada en Londres por su nuevo equipo refundador, José Germán Pérez, Raúl Pérez, Juan Manuel Vinós, Gerald Pöllmann y Jorge Bonilla, la nueva Bultaco nace eléctrica, con tecnología de tracción propia (eléctrica e híbrida) y una nueva gama de motocicletas eléctricas que verá la luz en 2015.

Con centro de I+D en Madrid (Leganés) y planta industrial en Barcelona (Montmeló), la nueva Bultaco es fruto del proyecto empresarial de 4 jóvenes auspiciado por el Parque Tecnológico de la Universidad Carlos III con el decidido apoyo de la familia Bultó. La empresa nace como LGN Tech Design S.L. y ahora pasa a ser Bultaco Motors, tras consolidar su proyecto de moto eléctrica (probada en competición en 2011). Tras este principio, el grupo creador de LGN y su patente contactó primero con Piaggio (Vespa) para tratar de hacerlo una realidad industrial, pero sin éxito. La amistad de Gerard Pöllmann con los Bultó (a través tanto de Alvaro Bultó como de su amigo germano Karl H. Kalbfell, colaborador de BMW Motorsport) facilitó el contacto para resucitar Bultaco al frente de esta moto eléctrica, proyecto que incluso se ha mantenido tras la trágica muerte de Kalbfell y Alvaro (fallecidos en sendos accidentes con una semana de diferencia en agosto de 2013).
Pöllmann se mantiene en la nueva Bultaco Motors como presidente y cofundador de la misma, nacida con un capital de tres millones de euros y una plantilla de 50 empleados que serán 150 a fines del año que viene, cuando se alcance la cadencia de producción inicial de 2.000 motos al año. Procedente de Magna Steyr, Pöllmann se unió al proyecto de los 4 estudiantes de LGN convencido de su viabilidad y de la ventaja eléctrica de la patente BEDTS (Bultaco Electric Drive Train System) que aprovecha al máximo el rendimiento energético de la frenada regenerativa al mejorar la adherencia de la rueda trasera en la frenada. Las baterías (único componente de la cadena de tracción eléctrica que no fabricará Bultaco) son de ion-litio, suministradas por un proveedor germano. Con una potencia de 40 KW (54 CV) esta moto ofrece una autonomía de 150 km con unas prestaciones muy dignas (145 km/h de velocidad máxima).
Bultaco Motors también contempla el desarrollo de motos híbridas, sin descartar ningún tipo de propulsión para un vehículo de dos ruedas disponible en el mercado antes de 2020. Igualmente también contempla la posibilidad de suministrar componentes a otros fabricantes. Con la colaboración de especialistas de otra marca legendaria como Derbi y una mano de obra altamente cualificada, lo que está claro es que Bultaco volverá a rodar en un par de años, esta vez bajo el silencio de la tracción eléctrica, sin el petardeo de los motores de 2 tiempos de las Metralla MK2.