Este año podríamos llegar a 950.000 vehículos vendidos

16 mayo, 2014

La venta de vehículos comerciales en España (hasta 3.500 Kg) acumulada hasta el mes de abril, arroja la cifra de 35.703 unidades con un crecimiento del 44,2% respecto al mismo periodo del año pasado que contabilizó 24.753 unidades, resultado que indica el buen funcionamiento del plan de incentivación a la compra PIMA AIRE (ya con los fondos agotados, por lo que se espera su renovación). Téngase en cuenta que el 50% de nuestro parque de furgonetas tiene una edad de más de 10 años, de lo que se desprende una alta emisión de partículas contaminantes tachadas de cancerígenas.
El mayor crecimiento corresponde a los comerciales ligeros con 23.184 unidades (+48,6%), mientras que los furgones de hasta 3.500 Kg totalizaron 12.519 unidades y crecieron un 36,8%. Bien es verdad que estas cifras tan positivas se han visto favorecidas por el crecimiento del canal de “rent a car” para la renovación de las flotas de vehículos de alquiler durante el mes de abril pasado y con ellas, también se mantiene la inercia de más de un año de crecimiento continuado, aunque estamos aún al 50% de la capacidad que tiene España.
Por marcas, el liderato lo tiene Citroën (6.622 unidades), seguido por Peugeot (5.560), Renault (4.433), Fiat (3.265), Volkswagen (3.245) y Dacia (2.997). Todas con crecimientos entre el 30 y el 50%, destacando el de Dacia (la marca de Renault) con un +476% gracias a la buena marcha de su furgoneta de bajo coste, habiendo superado a Ford (2.567), Mercedes (2.080), Nissan (1.498) y Opel (1.299).
Con estas cifras y aunque sea un tanto prematuro hacer una previsión anual, ya que apenas han transcurrido solo cuatro meses de este año, el canal de los vehículos comerciales ligeros podría llegar, con la ayuda del Plan Pima Aire, a 120.000 unidades, a las que se añadirían otras 820.000 que se esperan del sector de coches de turismo, con lo que 2014 podría terminar con unas ventas de aproximadamente 950.000 unidades sumando ambas. No cabe duda de que el automóvil y sus fábricas están siendo uno de los sectores que impulsan con fuerza la recuperación económica de la economía española.