Los motores de gasolina de pequeña cilindrada, alto rendimiento y escaso consumo vuelven a cobrar protagonismo, al bajar el precio del combustible. Esta segunda generación del Jazz además viene con una filosofía diferente a sus rivales, por su carrocería tipo monovolumen que le permite una modularidad y un aprovechamiento del espacio extraordinarios, aparte de que se ha corregido la tendencia un tanto nerviosa del tren trasero de su antencesor, poco apropiada para el talante del coche.
Con más empaque que su predecesor, ha crecido en todas sus medidas menos en altura (1,52 m), la misma del modelo anterior.
Así, es más largo, pasando de 3,84 a 3,90 m, más ancho, de 1,67 a 1,69 m, mientras que la batalla sube de 2,45 a 2,50 m y las vías delantera y trasera en 3,5 y 3,0 cm respectivamente.

Aprovechando estas dimensiones, el parabrisas se ha desplazado hacia adelante, formando una línea ligeramente curva pero casi continua desde el inicio del techo hasta el paragolpes delantero. El moderno diseño se completa con grandes faros triangulares que se prolongan por los laterales y un paragolpes frontal combinado con una parrilla panal de abeja y una alargada toma de aire con los antiniebla en las esquinas, que le dan un aire deportivo.
El mayor ancho de vías y de distancia entre ejes le dan una imagen más solida, reforzada por unos mayores pasos de rueda que alojan ruedas más grandes, con llantas de aleación de 16 pulgadas y neumáticos 185/55 R 16. El diseño de la parte posterior se estrecha hacia la parte del techo trazando una ligera curva descendente sin quitar espacio para las cabezas de los ocupantes de atrás, rematado por el amplio portón que abre desde muy abajo mordiendo el paragolpes y facilitando el acceso al maletero.

Dentro, caben perfectamente 4 adultos de 1,75 m de estatura, sin que en las plazas traseras haya problemas de espacio para las piernas y las rodillas, algo sorprendente para un coche que sólo mide 3,90 m. Además el uso de materiales de alta calidad le dan un aire distinguido. El salpicadero está dominado por las formas curvas de las esferas del cuadro de instrumentos y los aireadores, junto a la pantalla central multifunción.
Los asientos delanteros son cómodos y de buena sujeción lateral, a los que no falta el apoyacodos central, y los traseros amplios y confortables, pero sólo para dos personas, lo que contribuye a crear un interior más confortable, en el que destacan a su vez el climatizador automático, guantera refrigerada, reposacabezas delanteros activos, control de estabilidad y tracción (VSA), elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, etc.

La capacidad total del maletero es de 399 litros con el «Tyre Fit» reparapinchazos. Una capacidad superior incluso a la de algunos monovolumenes compactos y de los mejores turismos del segmento «B», gracias a que el depósito de gasolina (42 litros) va debajo de los asientos delanteros (el Jazz anterior tenía una capacidad de 380 litros). La banqueta de los asientos posteriores puede plegarse en vertical, en paralelo con los respaldos, permitiendo llevar objetos grandes, y para obtener más volumen de carga, dichos asientos pueden abatirse hasta la horizontal en una fácil operación, haciendo del maletero un auténtico «container». No hay otro coche en su segmento con mayor modularidad y capacidad de carga.
La estructura de la carrocería, llamada ACE (Advanced Compatibility Engineering) y construida con aceros de alta resistencia, es capaz de absorber una gran cantidad de energía en caso de impacto, y descansa sobre una nueva plataforma que repite las suspensiones del modelo anterior, pero mejorándolas, con la delantera independiente tipo Mac Pherson y la trasera semiindependiente por eje torsional, en ambos casos con sendas barras estabilizadoras de 20 y 14 mm de diámetro respectivamente que reducen los balanceos. La dirección de asistencia eléctrica ha mejorado su precisión, mientras que los frenos no han seguido la tendencia de montar tambores traseros como la mayoría de sus rivales dentro del segmento «B»: Fiat Grande Punto, Ford Fiesta, Mazda2, Opel Corsa, Renault Clio, Seat Ibiza, Toyota Prius y VW Polo, sino disponer de cuatro discos como el Peugeot 207 ó el Skoda Fabia. Así, aunque se pierda en progresividad —más valorada en ciudad— se gana en potencia— más valorada en carretera—.

El Jazz con el motor 1.4 de gasolina es muy satisfactorio, con su sistema de distribución i-VTEC, con 16 válvulas y 100 CV a 6.000 rpm, con un par máximo de 12,9 mkg a .4.800 rpm, y ofrece un excelente equilibrio entre prestaciones y respeto por el medio ambiente, lo que supone un doble benefecio: mejorar el rendimiento del motor y reducir considerablemente las emisiones de CO2. Tiene más empuje que el motor de la anterior versión del Jazz y ofrece unas prestaciones más que aceptables, al aumentar el régimen de revoluciones con rapidez, característica tipica de las mecánicas de Honda.
La única pega de este brillante motor es que resulta un poco ruidoso en revoluciones altas. Por lo demás, va asociado a un cambio manual de 5 marchas, con palanca de recorridos cortos y precisos, muy agradable de utilizar, pero con desarrollos algo largos que buscan la economía de consumo.
No deja de sorprender su buen comportamiento, mejor de lo esperado, teniendo en cuenta su filosofía de coche práctico y ciudadano. Se adapta totalmente a la carretera gracias a su estructura rigida y a su centro de grave-dad más bajo, y aunque al ser bastante alto tiene un lógico balanceo, no es muy acusado, y apoya bien en curvas y agarra mucho.

Las suspensiones son blandas, con buen confort de marcha y sin demasiada pérdida de dinamismo gracias a la mayor batalla, el ancho de vías y las ruedas de mayor tamaño (185/55 R 16), mejorando estabilidad y adherencia.
Como buen tracción delantera tiene un carácter netamente subvirador y el ESP (VSA según Honda) ataja instantáneamente cualquier mala reacción del tren trasero, por lo que el conductor más deportivo puede sentirse decepcionado, pero no cabe duda de que la firma japonesa apunta por la seguridad. Esta claro que Honda ha diseñado un coche eminentemente práctico y más bien urbano sin aspiraciones de GTI. Y donde no tiene problemas es en ciudad, donde el temaño lo hace invencible, mientras que en carretera es uno más y va sobrado ante las limitaciones de velocidad de nuestro país.
La dirección de asistencia eléctrica (EPS) se ha revisado en profundidad mejorando notablemente su precisión, y su pequeño diámetro de giro (9,8 m) le da una gran agilidad en zonas urbanas, facilitando enormemente las maniobras de aparcamiento. En cuanto a los frenos de 4 discos, los delanteros ventilados, que han aumentado su diámetro delante de 240 a 262 mm y macizos de 239 mm los traseros, son más eficaces y soportan mejor la fatiga en uso intensivo en carreteras, además la frenada sobre mojado mantiene imperturbable la trayectoria del coche, bien asistidos por el ABS, EBD y asistente de frenada.
Al ralentí el motor pasa totalmente desapercibido, dando la sensación de que no está en marcha, luego al pisar el acelerador, sube de revoluciones con rapidez y también la rumorosidad, aunque es inferior a la de modelo anterior, y muestra una relativa elasticidad.

Es curioso comprobar en un repecho bastante largo, habitual en nuestras pruebas, afrontado en 5ª a 2.500 rpm (80 km/h), como asciende rápidamente aumentando su cadencia hasta llegar a las 4.500 rpm (144 km/h) sin necesidad de reducir de marcha, algo sorprendente para un motor atmosférico de sólo 1.339 cc.
El cambio manual de 5 marchas tiene un buen escalonamiento de las cuatro primeras, mientras que la 4ª y la 5ª tienen una relación más cerrada, con un desarrollo final en 5ª de 32,1 km/h a 1.000 rpm, que se muestra algo largo, pero al mantener un 90% del par de 12 mkg entre 3.000 y 5.500 rpm, muestra esta relativa elasticidad.
No existe en su categoría un cambio como el del Jazz que merece un diez y que encaja con modelos de categorías superiores. Que conste que si queremos conseguir un gran dinamismo de marcha hay que utilizar la palanca del cambio con frecuencia, sin duda para sacar el jugo del motor 1.4 y sólo en la zona alta de revoluciones se explica como él sabe.
Las prestaciones son equilibradas para su potencia de 100 CV y su peso de 1.073 kg. Alcanza una velocidad máxima en 5ª de 182 km/h a un régimen de 5.700 rpm, acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos y cubre los 1.000 m salida parada en sólo 34,7 segundos, mientras que las recuperaciones para un vehículo de sus características son bastante buenas, gracias a un par que, aunque limitado, es muy constante.
Los consumos son contenidos, circulando entre 90/100 km/h gasta 5,3 l/100 km, entre 120/130 km/h llega a 6,4 l/100 km y en circulación urbana a 7,2 l/100 km.

Son consumos ligeramente superiores a un diesel de cilindrada equivalente, pero sólo por el refinamiento y confort de marcha compensa pagar algo más. El equipamiento de serie de esta versión Luxury es el más completo de la gama con un alto nivel disponiendo de techo practicable, control de crucero con mandos al volante, autoencendido de luces, limpiarabrisas con sensor de lluvia, llantas de aleación con neumáticos 185/55 R 16, faros delanteros antiniebla, elevalunas en las 4 puertas, guantera superior refrigerada, volante y pomo del cambio en piel, control de estabilidad y tracción VSA, climatizador automático, sistema ABS con EBD, 6 airbags, intermitentes integrados en retrovisores exteriores éstos regulables, plegables y calefactables eléctricamente, sistema de doble altura en el maletero, radioCD y lector de MP3 con mandos en el volante, sistema de manos libres Bluetooth, conexión USB, etc. El precio es de 17.050 euros.