PEPE VALENCIANO
– Comienza el Mundial de F1 más apasionante que se recuerda.
– Fernando Alonso ante su quinto desafío con Ferrari.
– Máxima expectación y tensión ante la incertidumbre de los nuevos y radicales cambios.
– Problema y preocupación, las dos palabras más usadas en las horas previas al primer Gran Premio de la temporada.
– Nuevo formato de clasificación.
La suerte está echada. Arranca el Mundial F1 2014 y arranca desde Australia como casi siempre en los últimos años, pero esta vez con una expectación como pocas veces se ha visto. Un sinfín de novedades y desafíos para todos los equipos que los han experimentado ya en sus propias carnes en las tres jornadas de test de pretemporada. Para unos con buen sabor de boca como por ejemplo Mercedes, el gran vencedor de estos test. No sólo la escudería de la estrella se ha mostrado brillante, sino que los equipos que montan las nuevas y sofisticadas unidades de potencia, que así se llaman ahora los motores, se han mostrado potentes como el caso de Williams que parece despertar. Un sorprendente Felipe Massa se ha adaptado rápidamente al monoplaza vestido ahora con los llamativos colores de su nuevo y flamante patrocinador, Martini, y que lo convierte sin duda en uno de los monoplazas más bonitos de la parrilla. Otros como Ferrari se han mostrado suficientemente convincentes, con pocas roturas, fiables y a decir de su entorno, con grandes posibilidades de maximizar las posibilidades de su monoplaza rápidamente. Kimi Raikkonen ya se ha manifestado al respecto diciendo que el F14T tiene grandes opciones de mostrar un gran potencial. De hecho Ferrari ha sido la escudería que ha logrado la mayor velocidad punta en los test, alcanzando los 339,6 km/h.
El cuadro de velocidades máximas ha sido el siguiente:
Equipo km/h
1. Ferrari 339,6 2. Williams (Mercedes) 334,3 3. Mercedes 332,3 4. Caterham (Renault) 331,2 5. McLaren (Mercedes) 330,2 6. Toro Rosso (Ranault) 324,3 7. Force India (Mercedes) 322,3 8. Red Bull (Renault) 317,6 9. Sauber (Ferrari) 314,8 10. Lotus (Renault) 313,0 11. Marussia (Ferrari) 313,0
Hay que alegrarse por ello dado que en los últimos años la velocidad de Ferrari ni estaba ni se la esperaba. Así que buenas noticias para la Scuderia del Cavallino Rampante, confirmadas por varios datos a tener en cuenta: Alonso sólo exprimió su coche en tres contadas ocasiones logrando la mayor velocidad de la pretemporada, usando para ello el nuevo ERS a tope, máxima potencia. Los rivales y expertos ya han hecho cábalas sobre ello: o bien Ferrari ha conseguido que su unidad de potencia obtenga en conjunto más caballos que sus rivales, o bien que por fin han conseguido uno de los coches más eficientes aerodinámicamente hablando, o… las dos cosas. El Ferrari F14T corre que se las pela. Es un dato contrastado. Pero no todo son buenas noticias en Maranello pues sus fallos han venido de la mano precisamente del ERS, que ha mostrado flaquezas reconocidas por Montezemolo (Presidente de Ferrari) quien no se ha escondido. Si han conseguido solucionarlo en estas últimas dos semanas, qué duda cabe que estaremos ante el mejor Ferrari de los últimos años, y eso significa coche con aspiración de campeonato del Mundo. Otro dato para tener en cuenta es la fiabilidad mostrada por Ferrari, siendo el segundo equipo que más vueltas ha dado en el conjunto de los tres test. En el lado contrario están los equipos que montan motores Renault, y en especial Red Bull quien ha empezado muy mal la pretemporada. Van claramente por detrás de los demás. Lo reconocen hasta el dueño de la marca de la bebida energética, el multimillonario Dietrich Mateschitz, quien afirma rotundo: “nuestro dominio quizás ha acabado”, pero advierte: “tengo que aceptar las nuevas normas y vencer este nuevo desafío”. Que nadie dude de que en Red Bull pondrán todos los medios a su alcance. Poder y dinero no les falta. Y genios (Adrian Newey), tampoco.
La otra gran noticia para Ferrari es que por fin parece haberse acabado la travesía del desierto de no contar con un túnel del viento fiable. Por fin se confirma desde Maranello que esta vez, sí, todos los datos obtenidos en el nuevo y majestuoso túnel de viento de Maranello, se correlacionan al 100% con los datos de pista. Esta vez hay un proyecto sólido. Ya no se escuchan cantos de sirena sobre posibilidades y opciones que no hacían sino ocultar las carencias de Ferrari de los últimos años. Ahora no se habla, se actúa. Todo el mundo en Maranello está más concentrado que nunca, conscientes de que comienza una nueva época y que llega el turno para sus triunfos de nuevo. En este proceso está más inmerso que nunca, su piloto estrella, el español Fernando Alonso. Más en forma que nunca. Más delgado que nunca. Es su año, lo sabe él y lo saben en Ferrari. Por fin van a tener un arma suficientemente poderosa para combatir, Y con eso parece suficiente para que Alonso exprima como nadie la nueva máquina. Él es un experto en eso. El propio Sebastian Vettel lo reconoce abiertamente, y ha declarado recientemente que Fernando Alonso es el mejor piloto actual y uno de los más grades de toda la historia de la Fórmula Uno. Y lo dice quien ha ganado cuatro mundiales consecutivos. Si los peores augurios se confirman ha llegado el momento de ver lo que estábamos esperando desde hace cuatro años, o sea, que Sebastian Vettel logre con un coche inferior, lo mismo que Fernando Alonso en esos mismos cuatro años con un coche inferior: tres subcampeonatos del mundo y en dos de ellos pudo ser campeón en la última carrera. Todo un desafío para Vettel.
Al hilo de esto, para el español de Ferrari se puede repetir la historia de Michael Schumacher. Los dos llegaron a la Scuderia con dos mundiales bajo el brazo. Y Michael tardó cinco años en Ferrari en lograr su primer mundial vestido de rojo. Luego fueron cinco seguidos en total. Precisamente fue Fernando Alonso quien acabó con el reinado del Káiser y quien aceleró su abandono de la competición (aunque volvió después con Mercedes). Alonso lleva cuatro años en Ferrari sin lograr victoria mundialista aunque consiguió en estos cuatro años más éxitos que Schumacher en esos mismos cuatro primeros años, empezando porque Alonso ganó su primera carrera con Ferrari. Curiosamente, su actual compañero Kimi Raikkonen tiene también este curioso récord de ganar en su primera participación con Ferrari, precisamente aquí en Australia, cuando debutó con el bólido rojo en 2007. Kimi, Alonso, Juan Manuel Fangio, Mario Andretti y Nigel Mansell conforman el club selecto de ganadores en su debut con Ferrari. Así pues, Fernando Alonso se encuentra ante la gran oportunidad que estaba esperando. Por fin los motores cuentan más que la aerodinámica, y la adaptación del pilotaje a las nuevas normas será otro factor a tener en cuenta, y ya sabemos por experiencia que ‘El Indomable’ Alonso es experto en adaptarse cual camaleón a cualquier cambio por muy brusco que sea. En esto juega con ventaja con respecto a sus rivales. Si Ferrari ha hecho un buen coche –y todo parece indicar que así es- veremos al verdadero campeón español a tope. Un dato: este año Ferrari sí parece haber escondido parte del potencial que tiene en los test. Es un secreto a voces por el paddock. Se comentó mucho en los últimos test de Bahréin. Y eso sólo lo hace un equipo que se ve ganador. En los últimos años los test de pretemporada han sido un calvario para Ferrari; no ocultaban nada porque nada tenían que ocultar; bastaba con ver las caras de mecánicos, ingenieros y pilotos para ver que pintaban bastos. Pero este año se ha visto otro semblante en las caras de la familia ferrarista, nada que ver con el pasado. Veremos si efectivamente es así. Claro que también hay otros boxes muy contentos por el momento: los mencionados Mercedes y Williams, con McLaren algo escondidos pero con esperanzas de tener un año de éxitos, no como el pasado que fue el peor de su historia. Por cierto, Ferrari ha publicado un video explicativo sobre los cambios de este año:
http://youtu.be/Q3Sg-78e1xE
Australia arranca con nuevo formato de clasificación que conviene explicar: los equipos tendrán un juego extra de neumáticos nuevos con el fin de poder abordar una nueva vuelta de clasificación, motivo por el cual la Q3 se alarga hasta los 12 minutos. Otra medida es que la Q1 se acorta de 20 a 18 minutos. Y sin duda la gran novedad es que los monoplazas empezarán la carrera con los neumáticos usados en la Q2. De esta forma se evita que los pilotos no opten por no calificar en la Q3 para ahorrar neumático. Ahora veremos una lucha total por las posiciones de parrilla.
El GP de Australia, primero de la temporada, ya ha vivido su primera rueda de prensa oficial de la FIA. En ella los grandes protagonistas se muestran cautos. Así por ejemplo, Fernando Alonso tiene claro que este año los errores estratégicos se pagarán muy caros: «Si conseguimos hacerlo de la mejor forma posible, creo que llegará, casi como una consecuencia, un buen resultado, consiguiendo puntuar o incluso un podio», dijo, para agregar: «Dicho esto, esta temporada los errores estratégicos se pagarán muy caros, así que tendremos que permanecer concentrados al cien por cien desde el viernes por la mañana, hasta el domingo por la tarde». Sobre los cambios señala el español que «Lo que ha cambiado son las sensaciones que se tienen al volante del coche. Hay un motor que suministra energía de manera distinta, que impresiona y que nos ha obligado a adaptar nuestro estilo de conducción». Y apunta también que «Cambiará la estrategia de carrera, con muchos más parámetros que tener bajo control, y hay más herramientas para utilizar en el coche. Pero una vez que la carrera comience, sin duda seguirá subiendo el nivel de adrenalina, seguirá habiendo adelantamientos, táctica, gestión de los neumáticos… Todo, más o menos, como antes». Posteriormente, en un acto de patrocinio con Shell, Fernando Alonso ha dicho lo siguiente:
“Este año es un buen reto este año con todos los cambios y todas las posibilidades que tenemos en este nuevo campeonato. Estoy motivado, estoy preparado y soy optimista también porque cada temporada nueva puedes hacerlo bien y este año no es diferente. Sobre los problemas habidos, sí, probablemente existe esta impresión después de los test de invierno; todo el mundo tiene algún problema con las nuevas unidades de potencia y la electrónica del coche; no es como otros años cuando tu llegas aquí y tienes más objetivos ambiciosos. Este año todo el mundo está algo más calmado, y va con precaución, pero creo que si hacemos las cosas bien estaremos preparados para ello, pero sí que es un año diferente y un feeling diferente comenzando este campeonato”.
Kimi Raikkonen, por su parte, ha dicho no preocuparle sus rivales, y comenta que “Hemos disfrutado de pocos días de pruebas. En un mundo ideal hubiésemos llegado aquí con un montón de días de entrenamientos a nuestras espaldas, contando con más experiencia sobre las características del coche y sobre la estrategia de carrera. Dado el nuevo formato de la Fórmula Uno, esta primera carrera supone un buen banco de pruebas”. Sobre sus rivales afirma contundente: «¿Los demás? No los temo y, aunque alguien sea más rápido que nosotros, estamos sólo en la primera carrera. Más allá del resultado, sabemos que todavía tenemos mucho que hacer sobre el F14 T, con lo que no estamos preocupados. El coche parece tener un buen potencial, pero para exprimirlo vamos a seguir trabajando».
En cuanto al actual campeón del Mundo, Sebastian Vettel comentó que todavía están lejos de la mejor forma. «Sabemos que, obviamente, no estamos en la mejor forma aún. Hay una gran cantidad de cosas que tenemos que solucionar. Desgraciadamente, no puedes arreglarlas todas en una noche. Nos gustaría, pero no podemos. De manera que hay que ir paso a paso, tanto yo como Daniel (Ricciardo)». Y afirma que «Estamos intentando ser lo más precisos que podemos, dando a los ingenieros los mejores datos posibles sobre la potencia del coche para que podamos avanzar en ello. No es un secreto, hace falta mucha fiabilidad para luchar por el título”. Vettel no es el mismo que otros años a estas alturas donde se le veía muy seguro. Ahora el discurso es distinto: «La temporada es larga. Nuestros tests de pretemporada, nuestra preparación, no ha sido ideal, y probablemente no estaremos en los mejores puestos en esta carrera, pero creo que la historia será diferente respecto al campeonato. Hay mucho camino por recorrer». Finalmente se mostró confiado en la reacción de su equipo y en la suya propia: «Voy a salir para hacer lo máximo y lo mejor que pueda. El objetivo, por supuesto, es terminar y hacerlo en la mejor posición posible. Creo que somos un equipo fuerte, que tenemos buena gente en la pista, buenos recursos, y estoy confiado del progreso que podemos tener conforme avance la temporada».
Finalmente, el favorito para ganar la primera carrera, según todos los pronósticos, no es otro que Lewis Hamilton quien ha dicho que «Siempre intentamos buscar las ventajas que podemos tener entre los dos pilotos. En cada carrera lo veremos, a veces estará él delante, otras veces yo, como el año pasado. Obvialmente, el objetivo es estar delante en todas las carreras». Sobre el coche habló del nuevo sonido del monoplaza: «El sonido, por ejemplo, no es tan impresionante como el que teníamos antes, pero una vez que estén todos los coches sobre la pista, estoy bastante seguro de que será impresionante para los aficionados de todas formas”.
Para terminar, puedes consultar los datos del Circuito, sus récords, su historia y los horarios del Gran Premio de Australia, en nuestra sección “Circuitos” o pinchando aquí: http://www.motormundial.es/circuitos/
(FOTOS: Scuderia Ferrari, Infiniti Red Bull Racing, Mercedes AMG Petronas, Williams Martini Racing)