VW Taigun

11 febrero, 2014
J. C. BERGER

El SUV pequeño, más cerca
El mini SUV de VW todavía no está listo para salir del horno. Que sepamos, todavía le queda un año para llegar a Europa, pero la marca alemana lo ha presentado en el salón Auto Expo 2014 de Nueva Delhi en su versión más próxima al modelo de serie, con una trasera distinta respecto al “concept” mostrado en Motor Mundial en enero del pasado año.
Este “mini Tiguan”, cuyo nombre incluso le recuerda (Taigun no quiere decir nada: al parecer VW quería llamarlo “Taifun” -tifón en alemán-, pero está ya registrado) se vio hace algo más de un año en el salón brasileño de Sao Paulo como prototipo (o sea más que “concept” pero no aún el modelo definitivo), dado que VW lo fabricará primero en Brasil para aquel mercado y los de otros países emergentes, y luego, si la demanda lo autoriza, también en Europa como oferta de SUV urbano.

mar_14_VW_taigun_01

Realizado sobre la plataforma NSF (la más pequeña del grupo Volkswagen, compartida por los VW Up!, Skoda Citigo y Seat Mii) y obra del trabajo de Klaus Bischoff y Walter da Silva (responsables respectivamente de los departamentos de diseño de VW marca y VW grupo), el nuevo Taigun repite las medidas ya conocidas (3,86 m de largo por 1,73 de ancho y 1,57 de alto) sobre la batalla ampliada de la plataforma NSF (estirada en 5 cm, desde 2,42 m a 2,47 m). Sólo que con la rueda colgando del portón lateral trasero, la longitud total sube a 4 m justos. El coche presenta cortos voladizos, una discreta altura libre al suelo y tracción 4×2 (delantera), montando llantas de aleación de 17” (205/50 R17) y frenos de disco en las 4 ruedas.
El frontal del prototipo mostrado en la India a finales de 2012 repite el del brasileño, con faros cuadrangulares de diodos divididos en dos focos, parrilla de doble lama central, suaves escudos de suelo y estribos sobresalientes. Los guardabarros son muy abultados, proyectándose hacían afuera, recortando sus 4 puertas laterales, con las traseras muy disimuladas (con las manillas en los marcos). Su pequeño tamaño hace resaltar más su altura (que supera los 1,60 m con barras de techo).

mar_14_VW_taigun_02

Pero la mayor diferencia frente al primer Taigun brasileño es la de su puerta trasera de apertura lateral, con la rueda de repuesto encastrada en la misma (integra nuevos pilotos partidos), dotada de luneta practicable hacia arriba. En el primer Taigun, la zaga se abría mediante un portón de doble hoja, la inferior y más pequeña practicable hacia abajo, y la mayor con la luneta hacia arriba. El maletero mantiene su capacidad oficial (280 litros ampliable a 996 con los asientos traseros plegados), lo que no se explica mucho si se piensa que se ha ganado el espacio interior reservado bajo su plano para la rueda de repuesto (a no ser que fuera opcional).
Todo lo demás se mantiene invariable (volante regulable en altura, conectividad a la última para “smartphones” y tabletas, equipo de audio con radio-navegador, equipo de infoentretenimiento, etc), lo mismo que el volante de tres brazos y el cuadro de tres relojes (uno grande central, con el velocímetro, y dos auxiliares pequeños a los lados, con el cuentavueltas y el indicador de combustible. Los tres relojes auxiliares situados en posición central, en la repisa superior del salpicadero (manómetro de aceite, indicador de temperatura del motor y presión de carga del turbo) se ofrecerán seguramente sólo como opcionales.
En cuanto a motores, VW sólo confirma la nueva gama de 3 cilindros en gasolina, con inyección directa y turbocomprimidos. Con un litro de cubicaje, el más potente anuncia 110 CV, con un consumo combinado de sólo 4,7 lts/100 km, para unas prestaciones más que dignas (186 km/h de velocidad máxima y 9,2 segundos de 0 a 100 km/h).

Galeria de fotos

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit