GRAN PREMIO DE INDIA

5 enero, 2014

PEPE VALENCIANO

www.pepevalenciano.com

GRAN PREMIO DE INDIA

Capital: Nueva Delhi

Habitantes: 1.166.079

Superficie: 3.287.995 km2

FICHA TECNICA                                                                                  

–          Nombre: Circuito de Buddh

–          Ciudad: Nueva Delhi

–          Longitud: 5.137 metros

–          Nº vueltas: 60

–          Distancia GP: 308 km

–          Espectadores: 100.000

–          Curvas:16 (7, izq y 9, der)

–          Aerodinámica: alta

–          Desgaste neumáticos: alto

–          Desgaste frenos: medio

–          Desgaste motor: medio

–          Refrigeración: alto

–          Agarre Pista: bajo-medio

–          Consumo: 2,6 kg/vuelta

–          Cambios de marcha por vuelta: 55

–          Máximo tiempo aceleración: 14,4 segundos / 1.200 metros

–          % tiempo uso aceleración: 64%

–          % tiempo uso frenos: 15%

–          Velocidad media por curva:145 km/h

–          Velocidad máxima: 324 km/h

–          Pérdida pit-lane: 19 segundos más la parada

–          Media Safety Car: 0

DATOS HISTÓRICOS

–          Primer Gran Premio disputado: 30-octubre-2011

–          Primer ganador GP: Sebastian Vettel (Red Bull)

–          Nº de grandes premios: 3

–          Mejor Piloto: Sebastian Vettel (3 victorias)

–          Mejor Escudería: Red Bull (3 victorias)

–          Mejor Vuelta Rápida: Sebastian Vettel, 2011, con 1:27:249

–          Mejor pole: Sebastian Vettel, 2013 (1.24:119)

–          Pole 2013: Sebastian Vettel (1.24:119)

–          Vuelta rápida 2013: Esteban Gutiérrez (Sauber) con 1:28:682

–          Podio 2013: Sebastian  Vettel (Red Bull), Nico Rosberg (Mercedes9 y Romain Grosjean (Lotus)

FERNANDO ALONSO EN INDIA

Podio en 2011 (3º) (Ferrari); 2012 (2º) (Ferrari)

 

VUELTA VIRTUAL

 

CONOCIENDO EL CIRCUITO DE BUDDH

Tras un primer intento frustrado de llevar a la India el circo de la Fórmula Uno, en 2011 vio la luz por primera vez el Buddh International Circuit, en la India, cerca de Nueva Delhi. El proyecto fue capaz gracias al empeño personal de la empresa privada Jaypee Group. Y cómo no, fue Hermann Tilke el encargado de diseñar y construir esta pista. Inevitablemente el circuito no iba a ser distinto de los otros tilkódromos que forman parte del calendario del Mundial. Sin embargo, dos cosas no fueron iguales: la longitud, 5.125 metros, algo más corta que el resto de circuitos del diseñador alemán, y algo que nunca había ocurrido antes con sus diseños: los pilotos pudieron probarlo antes en simulador y promover cambios que a posteriori se tuvieron en cuenta para su construcción final. Como un año antes en Corea, las prisas de última hora casi dan al traste con el debut de esta pista en 2011. Pero se llegó a tiempo aunque todo estaba manga por hombro. Nada que ver con 2012, donde ya la apariencia fue de un fabuloso circuito con una construcción impecable, lo cual sorprende para un país con tanta pobreza y necesidades básicas como la India.

El estreno del circuito dejó a todos muy contentos, pues se encontraron con un circuito completo y que abría las puertas al espectáculo de los adelantamientos, algo de lo que adolecen los circuitos ‘made in Tilke’. En su primera carrera, 2011, Sebastian Vettel se dio un festín de principio a fin, logrando además su primer “Grand Chelem”, o sea, salir desde la pole, ganar la carrera comandándola  de principio a fin, y lograr también la vuelta rápida, algo que  consiguió en el último giro forzando innecesariamente su monoplaza y poniendo de los nervios a su box. El podio lo conformaron Sebastian Vettel, Jenson Button y Fernando Alonso que volvía a subirse a  un podio estrenando circuito, algo que suele ser habitual en él. La pole 2011 fue para Vettel, con 1:24:178 y la vuelta rápida fue también para el bicampeón alemán, con 1:27:249. En su segunda cita, en 2012, más de lo mismo, con Vettel y Red Bull como apisonadoras. La pole 2012 fue para Sebastian Vettel (Red Bull) con 1:25:283; la vuelta rápida de carrera fue para Jenson Button (McLaren) con 1.28:203; y  el podio lo formaron Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Mark Webber. El español, una vez más, hizo remontada y milagro tras salir quinto en parrilla. Y como ya habrán adivinado, sólo Vettel y Alonso han conseguido repetir podio en este circuito. Por algo son los mejores. Finalmente, hablar de Buddh es decir Vettel, pues ha ganado las tres carreras disputadas y parece que este récord perdurará para siempre pues no parece que India vuelva al calendario de la F1. En 2013 Sebastian Vettel se proclamó matemáticamente Campeón del Mundo por cuarta vez consecutiva.

GALERÍA DE IMÁGENES

(Fotos: Sitio Web Oficial Scuderia Ferrari, Allianz, FIA, Pirelli, Google Images. Vídeo: You Tube)