GRAN PREMIO DE BAHREIN

29 diciembre, 2013

PEPE VALENCIANO

www.pepevalenciano.com

 

GRAN PREMIO DE BAHREIN

Capital: Manama

Habitantes: 1.248.348

Superficie: 678 km2

 

FICHA TECNICA                                                                                  

–          Nombre: Circuito de Sakhir

–          Ciudad: Manama

–          Longitud: 5.412 metros

–          Nº vueltas: 57

–          Distancia GP: 308,238 km

–          Espectadores: 50.000

–          Curvas: 11 (5, IZQ, 9 DER)

–          Aerodinámica: media-alta

–          Desgaste neumáticos: medio

–          Desgaste frenos: alto

–          Desgaste motor: alto

–          Refrigeración: alto

–          Agarre Pista: bajo-medio

–          Consumo: 2,7 kg/vuelta

–          Cambios de marcha por vuelta: 54

–          Máximo tiempo aceleración: 12 segundos, 1.050 metros

–          % tiempo uso aceleración: 65

–          % tiempo uso frenos: 15

–          Velocidad media por curva: 129 km/hh

–          Velocidad máxima: 320 km/h

–          Pérdida pit-lane: 18,6 segundos más la parada

–          Media Safety Car: 0,1 (3 vueltas)

 

DATOS HISTÓRICOS

–          Primer Gran Premio disputado: 4/04/2004

–          Primer ganador GP: Michael Schumacher (Ferrari)

–          Nº de grandes premios: 10

–          Mejor Piloto: Fernando Alonso (3 victorias)

–          Mejor Escudería: Ferrari (4 victorias)

–          Mejor Vuelta Rápida: Michael Schumacher (Ferrari, 2004) 1:30:252

–          Mejor pole: Michael Schumacher (Ferrari, 2004), 1:30:139

–          Pole 2014: Nico Rosberg (Mercedes), 1:35:439

–          Vuelta rápida 2014: Lewis Hamilton (1:42:208)

–          Podio 2014: Lewis Hamilton (Mercedes), Nico Rosberg (Mercedes),Sergio Pérez (Force India-Mercedes)

 

FERNANDO ALONSO EN BAHREIN

Ganador en tres ocasiones: (2005 y 2006 con Renault, y 2010 con Ferrari). Pole en 2005 y vuelta rápida en 2010.

 

VUELTA VIRTUAL

 

CONOCIENDO EL CIRCUITO INTERNACIONAL DE BAHREIN

Bahrein fue un sueño hecho realidad: que la Fórmula Uno llegase a Oriente Medio. El proyecto multimillonario culminó con un espléndido circuito que tardó dos años en materializarse, para finalizarse para su primera carrera, en 2004. El Circuito de Shakir lo mandó construir el Reino de Bahrein, encargándose el proyecto –cómo no- a Hermann Tilke. La ciudad de Shakir, que da nombre al circuito, se encuentra situada en pleno desierto, a 30 km de la capital del Reino, Manama. En 2011 y tras los tumultos y protestas populares, obligó a su suspensión como Gran Premio de ese año. El año pasado se disputó no sin la incertidumbre de su suspensión. Fue aquí en 2012  donde Vettel consiguió su primera victoria del año en el que finalmente se proclamaría tricampeón del Mundo.

Nos encontramos, por tanto, con otro “Tilkódromo”, muy de su estilo, con pista ancha, grandes rectas (3), grandes  frenadas, curvas lentas y curvas de alta velocidad. Vamos, que lo tiene casi todo. Y por supuesto, no podían faltar los desniveles en su trazado. Si hay dos cosas que caracterizan esta pista es la velocidad y la tracción. Sin ambas cosas no hay nada que hacer. Y una más que cambiante: el viento, que puede ser un auténtico problema si arrastra arena, lo que suele ocurrir. Las instalaciones son fastuosas, como todo lo que se construye por estos lares. Fastuoso fue también el gasto, y por poner un ejemplo, desde Gran Bretaña se trajeron 60.000 toneladas de un asfalto especial con granito.

Los frenos juegan aquí un papel importante por las grandes frenadas y por el calor, lo que aumenta la incertidumbre de su durabilidad. La refrigeración es importante. En cuanto a la climatología, si alguien espera lluvia, que espere sentado, porque no se espera lluvia para los próximos meses…. Y en este circuito el verdadero Rey del Desierto es sin lugar a dudas, Fernando Alonso, ganador aquí  en tres ocasiones, y la escudería reina, Ferrari, ganadora de 4 carreras. Y fue aquí también donde el piloto español de Ferrari protagonizó una de sus grandes remontadas: fue en 2004, y después  de salir 16º acabó 6º de 17 pilotos que acabaron. En 2006 se corrió aquí una carrera para enmarcar, con un duelo titánico entre Alonso y Schumacher, llegando casi juntos a la meta.

HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE BHARÉIN Y TRANSMISION TELEVISIVA

Viernes 17 de abril

  • 12:55 Entrenamientos libres 1 NITRO
  • 16:55 Entrenamientos libres 2 NITRO

Sábado 18 de abril

  • 13:55 Entrenamientos libres 3 ANTENA 3 TV
  • 16:00 Previo clasificación ANTENA 3 TV
  • 17:00 Clasificación ANTENA 3 TV
  • 18:02 Post-clasificación

Domingo 19 de abril

  • 13:15 Carrera de GP2 ANTENTA 3 TV
  • 16:00 Previo ANTENA 3 TV
  • 17:00 GP de Baréin ANTENA 3 TV

También se puede seguir en Movistar TV por el canal 47

 

GALERÍA DE IMÁGENES

(Fotos: Sitio Web Oficial Scuderia Ferrari, Allianz, FIA, Pirelli, Google Images; Vídeo You Tube)