PEPE VALENCIANO
GRAN PREMIO DE CHINA
Capital: Beijing
Habitantes: 1.300.000.000
Superficie: 9.596.960 km2
FICHA TECNICA
– Nombre: Circuito de Shanghai
– Ciudad: Shanghai
– Longitud: 5.451 metros
– Nº vueltas: 56
– Distancia GP: 305,066 km
– Espectadores: 200.000
– Curvas:16 (7, IZQ; 9, DER)
– Aerodinámica: alta
– Desgaste neumáticos: medio-alto
– Desgaste frenos: bajo-medio
– Desgaste motor: bajo
– Refrigeración: bajo
– Agarre Pista: medio-alto
– Consumo: 2,7 kg/vuelta
– Cambios de marcha por vuelta: 51
– Máximo tiempo aceleración: 19 segundos/1.360 metros
– % tiempo uso aceleración: 55
– % tiempo uso frenos: 14
– Velocidad media por curva: 134 km/h
– Velocidad máxima: 325 km/h
– Pérdida pit-lane: 23 segundos (más la parada)
– Media Safety Car: 0,7 (5 vueltas)
DATOS HISTÓRICOS
– Primer Gran Premio Malasia disputado: 26-septiembre-2004
– Primer ganador GP Malasia: Rubbens Barrichello (Ferrari)
– Nº de grandes premios: 10
– Mejor Piloto: Lewis Hamilton (2 victorias)
– Mejor Escudería: Ferrari (4 victorias) y McLaren (3 victorias)
– Mejor Vuelta Rápida: Michael Schumacher (2004, Ferrari), con 1:33:238
– Mejor pole: Sebastian Vettel (2011, Red Bull) con 1:23:529
– Pole 2014: Lewis Hamilton (Mercedes) con 1:543:863 (mojado)
– Vuelta rápida 2014: Nico Rosberg (Mercedes), con 1:40:412
– Podio 2014: Lewis Hamilton (Mercedes), Nico Rosberg (Mercedes) y Fernando Alonso (Ferrari)
FERNANDO ALONSO EN CHINA
Ganador en 2005 (Renault), y 2013 (Ferrari), siendo el único piloto junto a Lewis Hamilton que ha repetido victoria en China. Además hizo podio en 2006 (Renault), 2007 (McLaren) y 2014. Fue pole en 2006. Fue vuelta rápida en 2006.
VUELTA VIRTUAL
http://youtu.be/m5sP1aHwsRg
CONOCIENDO EL CIRCUITO INTERNACIONAL DE SHANGHAI
Nos encontramos con otra obra made in Hermann Tilke. Otro “tilkódromo”, sólo que éste es fastuoso, impresionante. China entró en el circo de la Fórmula Uno en 2004, por la puerta grande: construyendo un circuito único, inmenso, tanto que siempre parece estar vacío. Desde la primera carrera ganada por Rubens Barrichello, sólo se ha repetido un ganador: Hamilton y Alonso. Fernando Alonso ganó aquí en 2005 saliendo desde la pole. Y el año pasado en 2013, saliendo tercero. Otros que han ganado son Button, Schumacher, Raikkonen, Sebastian Vettel, y Nico Rosberg. Sin embargo, el polemann por excelencia es Sebastian Vettel, que la ha conseguido en tres ocasiones.
A Fernando Alonso no se le da mal este trazado, pues además de ganar aquí en 2005 y 2013, fue segundo en 2006 y 2007. Este año de 2007 pasó a la historia por la famosa frase “sanganchao”, cuando Hamilton quedó atrapado a la entrada del pit-lene en la arenilla que le precede, perdiendo toda opción de carrera y del Mundial, que se lo jugaba con Alonso, aunque finalmente –como todos sabemos- se lo llevó Kimi Raikkonen por la fraticida lucha entre los dos compañeros de McLaren, orquestada por Ron Dennis. Pero Hamilton pudo resarcirse de su error y puede presumir de ser junto a su eterno rival (Alonso) el único piloto de la actual parrilla que ha ganado al menos en dos ocasiones (2008 y 2011).
Esta carrera pasa por ser una de las más divertidas del año: siempre pasa algo, y siempre aprendemos nuevas normas que se inventa sobre la marcha el Director de Carrera, Charlie Waiting. Así en 2010 vimos cómo se podía adelantar a la entrada del pit-lane (pasada de Alonso a Massa); vimos también cómo dos coches circulan en paralelo por la línea de pit-lane sin importar cuantos mecánicos anduvieran por ahí (Hamilton con Vettel); también supimos en China que los frenazos detrás del Coche de Seguridad están permitidos siempre que los realice Hamilton; y finalmente, nos enteramos en China que no sólo existe el semáforo de salida sino que hay un Gran Hermano que todo lo ve a modo de células que chivan si un piloto se adelanta en microsegundos al semáforo rojo de salida (Fernando Alonso).
Los chinos no repararon en gastos: 300 millones de dólares invertidos para asombrar al mundo. Construido evocando la forma del carácter chino “shang”, que significa “por encima “o “ascendente”. Todo el trazado es soberbio en su construcción y es de lo más seguro. Año tras año sus gradas son pobladas por una de las aficiones más entusiastas de este deporte, y ello a pesar de los precios desorbitados para la inmensa mayoría social china. Lamentablemente sigue habiendo mucho vacío de público en las gradas, lo que se sustituye por lonas publicitarias.. La Web Oficial del Gran Premio es www.icsh.sh.cn. Las coordenadas de Google Earth son 31º20’25.60”N 121º13’17.02”E, y en Google Maps, se encuentra por Circuito Internacional de Shanghai.
El trazado presenta dos grandes rectas: la primera es la de meta, y desemboca en una peculiar curva a derechas a modo de caracol, que parece que nunca se acaba, en bajada, cerrándose poco a poco. La segunda gran recta es la trasera, siendo la segunda más larga de todos los circuitos del Campeonato. Esta gran recta acaba en una horquilla con una gran frenada antes de incorporarse a la recta de meta, siendo un buen punto de adelantamiento. La frenada es tan brutal que en menos de 130 metros los coches pasan de 320 km/h a casi 70, sufriendo los pilotos una fuerza 6G. Por lo demás, el circuito tiene curvas de alta velocidad, y curvas de baja velocidad. Ello hace necesario dos cosas: manos maestras al volante y un buen equilibrio entre velocidad punta y carga aerodinámica, en una pista que pasa por ser una de las más anchas de todo el Mundial. Los neumáticos sufren bastante por las curvas redondas de 180º, como la curva 1, la 2 y la 13.
GALERÍA DE IMÁGENES
(Fotos: Sitio Web Oficial Scuderia Ferrari, Allianz, FIA, Pirelli, Google Images)