PEPE VALENCIANO
GRAN PREMIO DE MALASIA
Capital: Kuala Lumpur
Habitantes: 25.100.000
Superficie: 330.000 km2
FICHA TECNICA
– Nombre: Circuito de Sepang
– Ciudad: Kuala Lumpur
– Longitud: 5.542 metros
– Nº vueltas: 56
– Distancia GP: 310,408 km
– Espectadores: 130.000
– Curvas:15 (5, IZQ;10 DER)
– Aerodinámica: alta
– Desgaste neumáticos: medio
– Desgaste frenos: medio
– Desgaste motor: medio
– Refrigeración: alta
– Agarre Pista: alta
– Consumo: 2,6 kg/vuelta
– Cambios de marcha por vuelta: 57
– Máximo tiempo aceleración: 12 segundos/830 metros
– % tiempo uso aceleración: 67
– % tiempo uso frenos: 14
– Velocidad media por curva: 136 km/h
– Velocidad máxima: 311 km/h
– Pérdida pit-lane: 22 segundos (más la parada)
– Media Safety Car: 0,2 (4 vueltas)
DATOS HISTÓRICOS
– Primer Gran Premio Malasia disputado: 7-octubre-1999
– Primer ganador GP Malasia: Eddie Irvine (Ferrari)
– Nº de grandes premios: 15
– Mejor Piloto: Michael Schumacher, Fernando Alonso y Sebastian Vettel (3 victorias)
– Mejor Escudería: Ferrari (6 victorias)
– Mejor Vuelta Rápida: Juan Pablo Montoya (2004, Williams), con 1:34:223
– Mejor pole: Sebastian Vettel (2011, Red Bull) con 1:23:529
– Pole 2013: Sebastian Vettel (Red Bull), con 1:49:674
– Vuelta rápida 2013: Sergio Pérez (McLaren)
– Podio 2013: Sebastian Vettel (Red Bull), Mark Webber (Red Bull) y Lewis Hamilton (Mercedes)
FERNANDO ALONSO EN MALASIA
Ganador en 2005 (Renault), 2007 (McLAREN) y 2012 (Ferrari), siendo el único piloto ganador con tres escuderías distintas, y 2 podios (2003, 2006), ambos con Renault. Fue pole en 2003 y 2005. Fue vuelta rápida en 2006.
VUELTA VIRTUAL
CONOCIENDO EL CIRCUITO INTERNACIONAL DE SEPANG
Bienvenidos al carismático Circuito de Sepang, en Malasia. Carismático para Fernando Alonso pues es aquí donde convergen todos los astros: consiguió su primera pole (siendo el más joven en conseguirlo en ese momento, con 21 años y 236 días, y con 39º de fibre), consiguió su primer podio ese año de 2003 (siendo igualmente el podio más joven hasta ese momento), ha ganado aquí con tres escuderías distintas (un hecho sin precedentes que sólo igualan Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, Jackie Stewart y Alain Prost). Es decir que ni los grandes monstruos de la F1 como Michael Schumacher, Ayrton Senna, Niki Lauda, y el reciente tetracampeón del Mundo, Sebastian Vettel, pueden presumir de haber ganado en un mismo circuito con tres escuderías distintas. Y por si esto fuera poco, es el único en haber ganado un Gran Premio con tres escuderías distintas en dos ocasiones, pues también lo logró con el Gran Premio de Europa (aunque se disputó en circuitos diferentes, dos en Nürburgring y una en Valencia). Pues bien, además de todo eso, aquí en Sepang, Fernando Alonso cumplió en 2013, 200 grandes premios. Él mismo habla de ello “Es una de esas cosas que jamás llegas a imaginar cuando debutas. Piensas en acabar la temporada. Debuté en 2001 con Minardi y al año siguiente fui probador en Renault, por lo que no podía ni imaginar que a estas alturas llevaría 200 participaciones».
Indudablemente, el Circuito Internacional de Sepang estará siempre marcado por el trágico accidente que se llevó la vida del piloto de motociclismo, el italiano Marco Simoncelli, cuya vida se esfumó en un suspiro en 2012, meses antes de celebrarse el Gran Premio de F1 de 2012. Los actos en memoria de su recuerdo siempre están presentes, en especial en La Scuderia.
Calor, mucho calor. Y lluvia, mucha lluvia. Son los sellos propios de esta carrera, donde todo es posible, donde lo importante es acabar la carrera salvando los muebles. La exigencia para pilotos y monoplazas es máxima. Tanto que a los coches hay que abrirles unas branquias para refrigerar el habitáculo, dado que a los pilotos no se les puede abrir el mono. Si mezclamos las altas temperaturas con la humedad reinante en Kuala Lumpur, el resultado es un cocktail explosivo: 50º de temperatura a 90% de humedad. Los coches sufren mucho empezando por la aerodinámica, pues a altas temperaturas el aire es más denso, pesa menos y hace menos efectiva la función de los alerones, por lo que la aerodinámica se ve seriamente afectada. Así, los monoplazas pierden un 5% de potencia que se traduce en una pérdida de 50 km de velocidad punta. También los neumáticos se degradan aquí con suma facilidad. Y a todo esto, hay que sumar una tercera variable: la lluvia extrema, siempre presente, que va y viene de forma torrencial tan rápido como se seca. Como consecuencia de todo ello, el cansancio y la fatiga hacen mella en los pilotos, pasándoles factura en muchos casos, algo que aumenta desde que se eliminaron las ayudas electrónicas al pilotaje. También están a la orden del día los errores de estrategia desde el box, pues es fácil no acertar con la meteorología, cambios de ruedas, paradas, etc.
El Circuito de Sepang presenta la pista más ancha de todos los circuitos que conforman el Mundial: 16 metros. Situado a 59 kilómetros de la capital de las Torres Petronas, Sepang es un “Tilkódromo” salido de la factoría de Hermann Tilke, más conocido por el “Señor de los Circuitos”. Creador de muchos más, como Shangai, Abu Dhabi, Bahrein,… Debutó en el Mundial F1 en 1999, y desde entonces es cita obligada y querida por los pilotos, a los que les encanta este trazado. Después de 15 años se ha convertido en todo un clásico que no puede faltar en el calendario. Tiene una longitud de 5.543, siendo uno de los más largos del Mundial, dándose 56 vueltas para recorrer 310 km de carrera. Tiene 15 curvas (5 a izquierdas y 10 a derechas). El acelerador se pisa a fondo el 68% del tiempo por vuelta, lo que hace tener un alto desgaste de neumáticos. El agarre de la pista es alto, el desgaste de frenos es medio-bajo, y la carga aerodinámica que se requiere es alta. En cuanto al consumo de combustible, se gasta 3,3 kg/vuelta. Hay dos puntos curiosos y especiales: la primera gran frenada de la recta de meta (se pasa de 320 a100 km/h) que desemboca en una extraña curva tipo espiral, con 180º reales de giro, y que empalma con una curva de izquierdas en bajada, donde se coge la velocidad más lenta del circuito: 70 km/h. El segundo punto curioso es la última gran frenada de la contra recta de meta para entrar en recta de meta, donde se pasa de 320 a algo menos de 100, y donde se toma una curva de casi media circunferencia. Por lo demás, este circuito presenta multitud de distintas trazadas que divierten a público y piloto. Presenta un tramo de curvas entrelazadas rápidas (curvas 5 y 6), una larga “ese” que se toma a 200 km/h, siendo un tramo especialmente deseado por los monoplazas bien hechos aerodinámicamente hablando. Si tuviésemos que resumir lo que es este circuito en pocas palabras, bastaría con decir que estamos ante una pista con dos grandes rectas paralelas, rodeadas de todo tipo de curvas. Las altas temperaturas y la asfixiante humedad suponen un reto para pilotos e ingenieros que han de ingeniárselas (valga la redundancia) para lograr una óptima puesta a punto donde mecánica y aerodinámica sufran lo menos posible.
El DRS (alerón trasero móvil) podrá usarse en la recta principal, activándose su detección a la entrada de la curva 15 y el punto de activación a la salida de ésta. Y también en la contra recta paralela trasera, es decir, hay dos zonas de activación del DRS. Pirelli llevará para esta carrera los compuestos medio y duro, que llevarán los colores blanco y naranja, respectivamente. Pirelli (único suministrador oficial de neumáticos) estima 3 paradas para cambios de gomas si la carrera es en seco, porque si es en mojado… Para Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport, Sepang es un “circuito extremo, tanto en términos meteorológicos como de superficie de la pista. Es uno de los más exigentes fines de semana para los neumáticos que hemos venido probando durante todo el año. Por primera vez veremos nuestro nuevo compuesto naranja en competición, un color elegido para distinguirlo mejor del blanco medio en televisión». La temperatura prevista para este fin de semana es de 30º a 35 º de máxima, con una humedad como siempre muy alta en Sepang. La previsión de lluvia es de alto porcentaje, y en el pasado la lluvia afectó decisivamente a la carrera de lo que se aprovechó Fernando Alonso para ganar su primera carrera del 2012; donde si hubo que suspenderla fue en 2009 como consecuencia de un aguacero torrencial, imposible de evacuar tanta agua. Además, el gran problema se presenta con la hora, puesto que para adecuarla al horario europeo, se corre por la tarde lo que implica que ante cualquier suspensión temporal por lluvia, la noche cae rápido lo que hace imposible la visibilidad (como en 2009).
En palabras de Pedro de la Rosa, “quien va bien en Sepang, va bien en todos los circuitos”. En esto se parece al circuito español de Montmelo. Y es que este circuito tiene de todo: dos grandes rectas para poner el monoplaza a 320 km/h; grandes frenadas, curvas cerradas, y curvas rápidas en varios tramos entrelazadas. Los adelantamientos se suceden uno tras otro, siendo ésta una de las carreras más entretenidas para el espectador. En 2012 no se cumplió la máxima de que quien gana aquí gana el mundial, con la victoria de Alonso quien no fue el ganador del Mundial. Pero sí ocurrió lo mismo en 2011, también con Sebastian Vettel de protagonista. Y también en 2013. Se repitió anteriormente con la victoria aquí de Button en 2009, quien ganaría su único Mundial hasta la fecha. Y el propio Fernando Alonso ganó aquí en 2005, año de su primer Mundial. Repitió victoria, ya con McLaren, en 2007 y casi gana el Mundial que le arrebató Raikkonen en un suspiro en Brasil. Así que todo hace indicar que quien gana esta carrera tiene muchas papeletas para hacerse con el Mundial. Veremos a final de año si la historia se repite. Para Fernando Alonso, Sepang «Es un circuito fantástico, muy técnico, con curvas muy diferentes».
Horarios del Gran Premio de Malasia
Viernes 28 de marzo 2014
- 02:55 Entrenamientos libres 1: NITRO
- 06:55 Entrenamientos libres 2: NITRO
Sábado 29 de marzo 2014
- 05:55 Entrenamientos libres 3: ANTENA 3 TV
- 08:30 Previo clasificación: ANTENA 3 TV
- 09:00 Clasificación: ANTENA 3 TV
- 10:55 Entr. libres 3 (Redifusión) ANTENA 3 TV
- 12:05 Previo clasificación (Redifusión) ANTENA 3 TV
- 12:45 Clasificación (Redifusión) ANTENA 3 TV
Domingo 30 de marzo 2014 (+1 hora)
- 08:30 Previo: ANTENA 3 TV
- 10:00 GP de Malasia: ANTENA 3 TV
- 12:00 Previo (Redifusión): ANTENA 3 TV
- 13:15 GP de Malasia (Redifusión): ANTENA 3 TV
GALERÍA DE IMÁGENES
(Fotos: Sitio Web Oficial Scuderia Ferrari, Allianz, FIA, Pirelli, Google Images; Videos: You Tube)