Igual, pero mejor
Dacia ha renovado el Duster con pequeños cambios estéticos por fuera y por dentro pero incorporando mejoras de equipamiento y materiales, un nuevo motor de gasolina de 125 CV y un cambio de seis marchas para el motor dCi de 90 CV. Y todo ello sin incremento de precio.
Fabricado en cinco plantas repartidas por el mundo y comercializado en cien países habiendo superado las 800.000 unidades, este todocamino es pieza clave para la marca para captar nuevos clientes. Conscientes de ello, los técnicos han considerado llegado el momento de realizar un remozamiento de este modelo lanzado en 2010, aportando un plus en casi todos los aspectos pero sin que ello suponga un incremento de precio.
Estéticamente los cambios externos afectan básicamente al frontal con una parrilla de nuevo diseño y unos grupos ópticos de doble óptica y que están divididos en cuatro partes con la particularidad de que las luces de posición hacen las veces de luz diurna. En la zaga también se han modificado los pilotos, incorpora barras en el techo y estrena diseño en una nueva llanta de aleación que es opcional en el acabado más alto.
Mayores cambios, en el interior.- El salpicadero, ahora con colores más oscuros, ha modificado su diseño con un nuevo cuadro de instrumentos en el que ya puede figurar la temperatura externa y el indicador de marcha adecuada. La consola central también se ha rediseñado pues se han eliminado los mandos de los elevalunas que pasan a las puertas, una ubicación más lógica. En su lugar se ha dejado espacio para que pueda ir la pantalla del navegador que queda excesivamente baja y alejada de los ojos del conductor, mientras que además de la guantera se ha emplazado una pequeña bandeja para dejar cosas, lástima que el mando de los retrovisores no se haya colocado mejor.
Además de nuevas tapicerías, los asientos delanteros, de nuevo diseño, recogen bien el cuerpo pero son algo cortos de banqueta. En líneas generales se ha mejorado la presentación y se percibe una mayor calidad. Las cotas de habitabilidad y capacidad del maletero se mantienen intactas pero hay una nueva bandeja cubreequipaje rígida y desmontable y la rueda de repuesto ya es opcional para todas las versiones.
Hay una mejora de equipamiento, el ESP es de serie en todas las versiones pero en función del acabado está la disponibilidad de elementos como un equipo de sonido que incorpora CD con MP3, tomas USB o auxiliar, Bluetooth, el mencionado navegador, sensores de aparcamiento traseros, tapicería de cuero o el control de velocidad con limitador.
Mayor oferta de motores.- La gama de gasolina se amplia y al 1.6 litros de 105 CV se le une el 1.2 TCE turbo de inyección directa que rinde 125 CV y que destaca sobre todo por su empuje y progresividad desde bajos regímenes ofreciendo una muy buena capacidad de recuperación. Además de buenas prestaciones, tiene homologado un consumo medio de 6 litros. Al igual que el 1.6 litros, va asociado a una caja manual de seis velocidades, pero a diferencia de aquél que puede ir con tracción total o delantera, este 1.2 TCE solo está disponible con delantera. También se ofrece una versión GLP.
En cuanto a la gama diésel, la novedad es que al motor 1.5 dCi de 90 CV se le ha acoplado la caja de cambios manual de seis marchas del motor dCi de 110 CV. Sin embargo, pese a la diferencia de potencia no se han modificado los desarrollos que son los mismos para los dos motores. No hemos podido apreciar grandes cambios en el funcionamiento del motor con esta transmisión y ni tan siquiera puede decirse que en los consumos homologados haya una gran diferencia; por otra parte, ninguno de los cuatro motores se sitúa por debajo de los 120 gramos de CO2, por lo que pagan el tramo más bajo del impuesto de matriculación.
En la toma de contacto sí hemos podido apreciar el trabajo que han realizado los técnicos para hacer más silencioso al Duster con un mejor aislamiento del motor, así como mejoras en rodadura y elementos aerodinámicos. La versión 90 CV solo dispone de tracción delantera mientras que la de 110 CV está disponible con los dos tipos de tracción. Las versiones 4×4 llevan un acoplador electromagnético por el cual el conductor puede elegir entre tres modos de tracción: 2WD, es decir exclusivamente delantera, Auto por el que de forma automática se realiza el reparto de tracción en función de las necesidades llegando a un 50/50 como máximo y Lock por el que mediante bloqueo hace solidarios ambos ejes.
Más equipamiento.- El Duster está disponible con tres niveles de acabado, Base, Ambiance y Laureate. Los precios van desde 10.900 euros hasta 18.050, con un descuento de 700 euros si se financia a través de la marca. Además de una serie de opciones disponibles hay también tres packs configurados con las denominaciones de Modularidad (banqueta trasera abatible 1/3-2/3, volante y asiento conductor regulables en altura y cinturones delanteros regulables en altura por 270 euros) para el acabado Ambiance, Pack Plus (elevalunas delanteros eléctricos, cierre centralizado con mando, condenación automática de puertas en circulación por 200 euros) para el acabado Base y Lock Gris (barras de techo cromadas, llantas aluminio 16”, protecciones de bajos y laterales cromados, retrovisores gris, cristales laterales y traseros sobrepintados y cánula de escape cromado por 475 euros) para el Laureate, además del sistema de navegación multimedia que por 190 euros está disponible en los dos acabados superiores.