PEPE VALENCIANO
– El tifón Fitow se cuela en la fiesta y amenaza la carrera.
– Alonso luchará hasta la extenuación para llevar al límite a Vettel y provocar su error.
– Ferrari introduce ligeras novedades para impulsar su monoplaza.
– El dueño de Minardi siembra las dudas sobre el Red Bull de Vettel.
Llega Vettel a Corea con 60 puntos bajo el brazo, que parecen ser suficientes para quedarse con su cuarto mundial consecutivo. Se dice pronto. Sólo un abandono por error del alemán y la victoria de Alonso, acercarían al alemán a un milagro. Quizá el error se pueda dar si la carrera se desarrolla bajo la más que posible lluvia torrencial que va a traer el domingo el anunciado tifón Fitow. Según parece el tifón se ha formado como depresión tropical al este de Filipinas el lunes y ya se ha convertido en tormenta tropical; las aguas cálidas del océano unido al viento provocarán que esta tormenta crezca hasta el domingo, convirtiéndose en tifón desde el miércoles. En Corea del Sur se espera con virulencia este tifón. Recordemos que en 2010 ganó Alonso en condiciones parecidas y los dos Red Bull abandonaron, lo que impulsó a Alonso en su lucha del mundial que luego perdería en la última carrera por el garrafal error de estrategia de Ferrari en Abu Dhabi. Ahora todavía quedan en juego 150 puntos para el primero, seis carreras, y en Ferrari no tiran la toalla. Alonso mantiene firme su esperanza: «Siempre tienes la esperanza, hasta que matemáticamente sea imposible. Siempre piensas que algo puede pasar y que tenemos que hacer el máximo. Está realmente complicado y la lógica dice que no va a ser posible, pero vamos a hacer buenas carreras. Necesitamos fallos por su parte». A pesar de haber declarado públicamente que desde ya dedican el 99% de su esfuerzo al próximo año, nadie oculta que van a poner en el coche todo lo que tenían preparado para el F138, en un intento desesperado de lograr avances contra un rival temible, un rival imposible vestido de azul.
Y ya que hablamos del rival imposible, algunos como Giancarlo Minardi creen que tienen la respuesta a tanta superioridad al dejar caer que el coche de Vettel (no el de Webber) tiene un sistema de control de tracción desde el motor que hace que el piloto lo use a su antojo cuando lo necesita. Recordemos que el control electrónico de tracción está prohibido por la FIA desde 2008, pero puede haber una laguna en el sentido de que ¿es posible saltarse la norma para dar un rodeo y conseguir un control de tracción no electrónico?. Para Minardi la cosa viene por el peculiar sonido del bólido de Vettel: «Ese sonido especial sólo se oyó cuando Vettel estuvo excelente. Por ejemplo , después de que el coche de seguridad salió, hizo un gran reinicio y acumuló 32 segundos de ventaja sobre Alonso. Luego se estabilizó, tomando precauciones. Ahí su motor Renault era más potente que cualquiera”. Y amplia su comentario al señalar que «Nunca había visto una ventaja de 2,5s. Es demasiado, como una brecha de generación de desarrollo de tres años». Minardi se dedicó a observar especialmente el coche de Vettel desde un sitio privilegiado: «Desde mi habitación del hotel veía los bordillos en la esquina de Boulevard Republic, puestos para evitar el contacto con el asfalto y me impresionó su forma de conducir en ese tramo. Vettel fue capaz de hacerlo sin correcciones, a diferencia de todos sus rivales, también Webber», señala Minardi, quien advierte que “En el mismo tramo 3, el de más concentración de curvas, Sebastian era capaz de acelerar 50 metros antes de que los otros conductores, Webber incluido. Mientras que los otros aceleraban en el mismo tramo, Vettel lo hacía antes. La cosa que más me sorprendió fue el sonido del motor, distinto al del resto de propulsores Renault y similar al sonido que hace el motor cuando se utilizaba el sistema de control de tracción». Y aquí está la madre del cordero y lo que ha desatado un lío monumental, pues es bien sabido que el control de tracción electrónico está prohibido. Apunta Giancarlo Minardi que «Ese sonido especial sólo se oyó cuando Vettel estuvo excelente. Por ejemplo después de que el coche de seguridad salió, hizo un gran reinicio y acumuló 32 segundos de ventaja sobre Alonso. Luego se estabilizó, tomando precauciones. Ahí su motor Renault era más potente que cualquiera. Todas esas dudas son incluso más graves si tenemos en cuenta que Webber no era capaz de hacer eso». Como no podía ser de otra manera, el revuelo estás servido aunque no para Ferrari que ya ha anunciado que no va a pedir ninguna investigación especial, toda vez que la FIA ya ha aclarado que el coche de Vettel pasó todos los controles posibles: Según Charlie Whiting, el director de carrera: “Han pasado todos los controles y Jo Bauer, nuestro hombre en esas pruebas, no ha encontrado nada ilegal”.
En Red Bull no han tardado en salir del paso (cosa que nunca hacen cuando se habla de posibles trucos de Red Bull, lo que empieza a ser habitual) por boca de su jefe de filas Christian Horner quien ha matizado lo siguiente: “Sería estúpido introducir un control de tracción en un coche que se rige, como el resto, por una misma ECU licitada y comprobada por la FIA, no puedo imaginar que nadie lo haría. El problema es que la actuación de Vettel fue tan increíble que es normal que piensen raro, ellos deben pensar que Red Bull les está engañando, pero la cosa es que Sebastian pilotó de una manera increíble, tenía un gran ritmo”. Como decíamos, no habrá protesta en Ferrari y así lo han declarado desde la Scuderia: «La gente habla mucho sin saber exactamente lo que se ve y se oye en una grabación o un vídeo. Hay que estar muy seguro para elevar sospechas de ese tipo, que pueden deberse a otras muchas causas y no a un control de tracción. No habrá protesta de Ferrari». Y por si alguien tiene dudas, Fernando Alonso ha salido al paso indicando que “No creo que (Red Bull) tenga nada raro. Pasan todas las verificaciones, por lo que no hay debate en ese sentido. Aprovechan mejor todo lo que se puede hacer y escuchando el sonido del motor, supongo que utilizan otros mapas u otras cosas que nosotros no utilizamos, pero todas legales. Lo que hay que buscar es la manera de intentar tener más carga aerodinámica, que es lo que predomina en la F1 hoy en día y ellos le sacan todo el partido».
Conociendo el Circuito de Corea.
El circuito de Yeongam tuvo en vilo a la organización hasta la última semana. Casi nadie pensaba que llegarían a tiempo a su estreno. Lo peor de todo fue que a la postre, Corea recibió el premio a la mejor organización del año. Insólito, ¿no creen?. Al final y por los pelos, se pudo celebrar el Gran Premio, eso sí, con aluvión de críticas sobre la falta de infraestructuras, inadecuación de salas para prensa, etc.. Y el segundo año –igual que éste- el circuito presenta las carencias de todo lo que le dijeron a Ecclestone que iban a hacer y que no han hecho. Para colmo, los alojamientos son más propios de los aventureros del sexo que de otra cosa. Claro que en esto del amor y del negocio del amor, siempre se consigue la tregua de la semana de carreras para que esos moteles no parezcan lo que son.
El circuito presentó los fallos propios de su primera carrera que de haberse realizado en seco se habrían escondido, pero cayó una tromba de agua que nadie se imaginó, y los ríos de agua a punto estuvieron de dar al traste con la carrera. A nadie se le ocurrió probar los drenajes. El coche de seguridad fue el que más tiempo estuvo en cabeza, con Bernd Maylander de piloto estrella de la jornada. Fueron necesarias 14 vueltas iniciales para relanzar la carrera. Después, un concierto de trompos y accidentes por doquier, y multitud de abandonos, incluido el de Vettel. De ahí que el tiempo de vuelta rápida conseguido por Alonso no fue una buena referencia para la carrera del año pasado, 2011. La pista diseñada cómo no, por Hermann Tilke, presenta tres sectores bien diferentes. Rectas muy largas, con horquillas que machacan los fenos, curvas rápidas y lentas, y una parte final realmente peligrosa que se conduce entre muros, donde cualquier mínimo error te deja fuera. Quizá lo que más llama la atención es que presenta la recta más larga del Mundial, con1.200 metrosdonde se activa el DRS.
En su primera carrera, el podio de 2010 lo conformaron Alonso, Hamilton, y Massa. La vuelta rápida 2010 la hizo Alonso (Ferrari) con 1:50:257, mientras que la primera pole de este circuito fue, cómo no, para Vettel (Red Bul) con 1:35:585. En 2011, Vettel se dio un festín, otro más, ya como Bicampeón del Mundo de hecho. El podio lo conformaron Vettel, Hamilton y Webber. La pole fue para Hamilton (McLaren) con 1:35:820, única pole que se le escapó a Red Bull en todo el Mundial. Y la vuelta rápida para Sebastian Vettel con 1:39:605, siendo la mejor de las dos carreras disputadas hasta la fecha. El año pasado, 2012, de nuevo Sebastian Vettel se llevó la victoria, con Mark Webber segundo y con Fernando Alonso de nuevo en el podio, 3º. La pole había sido para Webber, mientras que la vuelta rápida de carrera fue, cómo no, para Vettel.
El Circuito de Corea puede acoger a 130.000 espectadores aunque no se espera ni mucho menos un lleno. Con una longitud de 5.621 m, la carrera se celebra a 53 vueltas (309 km). Presenta 18 curvas, de las que 11 son de izquierdas y 7 a derechas. Se requiere una carga aerodinámica media, mientras que los neumáticos presentan un desgaste medio. El circuito presenta la súper recta más larga del Mundial, 1.200 metros que se tarda en recorrerla a pie 15 minutos, en bici Alonso la hace en algo más de un minuto, y los monoplazas irán a tope durante unos eternos 15 segundos, lanzados a 320 km/h, velocidad máxima desde que se impuso la limitación de los motores a 18.000 vueltas. Aquí se activará el DRS lo que garantiza los adelantamientos ayudándose además de la gran deceleración de entrada a la horquilla en que desemboca esta tremenda recta. Otro aspecto importante y difícil para pilotos es la curva 11, de gran parecido a la famosa curva 8 de Turquía de cuatro vértices, que parece interminable, donde los pilotos probarán qué se siente en el cuerpo al tener que soportar al menos 5 G de fuerza gravitatoria. La pista coreana tiene tres largas rectas, fuertes frenadas al final de cada una, para terminar siendo un trazado sinuoso en la última parte. Aquel piloto que domine la técnica, tendrá mucho ganado.
La gran incógnita será el comportamiento de los neumáticos medio y superblando de Pirelli, tercer año en este circuito. Según el fabricante la superficie de este circuito es deslizante, con amplia variedad de curvas y algunas zonas de fuertes frenadas. El compuesto medio gestiona bien las demandas de este circuito, mientras que el superblando es capaz de generar los niveles más altos de tracción sobre esta superficie deslizante. El año pasado se hicieron dos paradas, pero eran otros compuestos. Veremos este. La Clasificación, el sábado a las 7 de la mañana, y la carrera, el domingo a las 8. Toca madrugar.
(fotos: web oficial Ferrari, Infiniti Red Bull Racing, Allianz, Google Images, AccuWeather)