G.P. ITALIA 2013: “ALONSO SE LA JUEGA EN MONZA”

5 septiembre, 2013

Pepe Valenciano

www.pepevalenciano.com

 

 

 

 

–       A Fernando Alonso sólo le vale la victoria para seguir la estela de Vettel.

–       Ferrari adelanta mejoras previstas para Singapur.

 

La próxima carrera del Mundial de Fórmula Uno, última en Europa, a disputarse en Monza, se presenta con la  incertidumbre de ver si Ferrari y Fernando Alonso pueden por fin romper la hegemonía mostrada por Red Bull y Vettel, A priori, parece que este circuito, el más veloz del calendario, puede perjudicar a un Red Bull con la 7ª velocidad corta, necesario para lograr el equilibrio que necesitan para su sofisticada aerodinámica. Pero no nos engañemos, son capaces de sorprender otra vez. Además este año ya se han mostrado fiables en circuitos con poca carga aerodinámica. El resumen de todo es que Fernando Alonso necesita ganar y que Vettel esté lo más lejos de él si quiere seguir con aspiraciones al Mundial. Luego ya habrá tiempo para pensar en Singapur y Japón, donde Red Bull es temible, ya se vio el año pasado, y este año los cambios en el coche han sido mínimos. Pero también Ferrari parece haber mejorado en este tipo de circuito, ya  se vio en Montmeló. Pero en fin, como decimos eso será después de  Monza. Ahora toca ganar o cuando menos sacar a Vettel los máximos puntos posibles. Para ello, en Maranello han adelantado varias piezas que tenían ya para Singapur, difusor y escapes. Y es que todo es poco para lanzarse a por la cabeza del Mundial  con un Vettel crecido tanto por su espléndida conducción este año, como por un también espléndido coche que le hace volar en todos los circuitos y circunstancias.

Fernando Alonso llega pletórico tras su espectacular 2º puesto en SPA tras una brillante carrera. Sin embargo no es ajeno a las cargas de profundidad que se están lanzando a su entorno, quizá para desestabilizarle: que si tuvo una reunión con Red Bull, que si Kimi Raikkonen va a ser su próximo compañero de equipo, o sin ir más lejos, la absurda idea de que Alonso se va de Ferrari el próximo año para descansar un año, vamos, un año sabático, como ha recogido el Diario MARCA. El mismo Alonso ha hablado de ello en Monza y ha terminado por callar voces, pues augura cuatro o cinco años más en la F1 porque está «en el mejor momento» de su carrera. «Hubo rumores sobre Red Bull, sobre un año sabático… Tengo tres años más con Ferrari que quiero respetar para acabar mi carrera en el mejor equipo del mundo. El plan es incluso prolongar (el acuerdo). Ahora no están llegando los resultados, pero vamos a trabajar duro». Desde luego sólo se pretende con todo esto añadir más presión al español, porque sinceramente, no tiene ningún sentido ni lógica alguna pensar que Fernando Alonso va a parar un año cuando está más en forma que nunca, y con 32 años parar un año sería el adiós a su carrera, porque volver a coger  ese estado de forma se antoja imposible. En fin, que cábalas hay muchas, y lo que sí hay es una enorme presión de los ‘tifosi’ que exigen a Ferrari una inmediata reacción, y más en su casa. Un fracaso aquí sería imperdonable, y el ambiente en Maranello sería irrespirable. Recordemos que el año pasado Alonso llegó aquí como líder del Mundial, y logró el podio (hizo 3º), logrando recuperar puntos tras su anterior abandono en SPA, donde como sabemos fue arrollado en 2012 por Romain Grosjean, A esto se sumó el abandono de Vettel cinco vueltas antes del final de carrera, lo que supuso un respiro para Alonso y los ‘tifosi’ que disfrutaron con su pupilo en el podio por segunda vez desde que llegó a Ferrari (la primera vez fue con su victoria en 2010). Así pues, máxima presión este año donde las tornas han cambiado y es Sebastian Vettel quien llega como líder destacado con 46 puntos de ventaja sobre Alonso, segundo clasificado.

Conociendo el Circuito de Monza:

Conocido por el “Templo de la Velocidad”, por ser el más rápido de todo el calendario, donde se alcanza la velocidad media de 230 KM/H (en 2012)  y 250 km/hpor vuelta en el pasado, ha sido testigo a lo largo de su historia, de victorias inolvidables y míticas, pero también de accidentes trágicos que marcaron para siempre la historia de este circuito. Es un lugar mágico que impresiona desde que se entra. Fue construido a las afueras de Milán, a escasos20 km, en un hermoso parque que con el paso de los años se ha convertido en todo un bosque donde se esconde su trazado. Su trazado inicial, comenzado en 1922, fue un óvalo con peraltes que medía10 kilómetros. Conforme se producían accidentes trágicos, su diseño iba cambiando. Las carreras que se corrían aquí se suspendieron enla II GuerraMundial, hasta el año 1948. Su incorporación al Mundial de F1 fue cinco años después de la creación de esta competición, en 1955. Desde entonces, mantiene su longitud de5.793 metros. Pero se mantienen partes del antiguo óvalo. En Monza se han disputado 62 grandes premios, ostentando el récord de ser el circuito donde más carreras se  han disputado de todos los que componen el campeonato. Tan sólo en 1980, Monza falló en su cita, que fue sustituido por el Circuito de Imola. Monza es el único circuito de verdadera velocidad que sobrevive de todos los que conforman el Mundial, en estos tiempos en que la seguridad prima sobre todo lo demás. Quizá el Circuito de SPA (Bélgica) es el que más se le aproxima en tramos de velocidad. Esperemos que ambos sigan sobreviviendo pues no cabe duda de que Fórmula Uno es igual a velocidad. Cualquier otra ecuación es cargarse definitivamente este deporte-espectáculo-negocio.

 El Autódromo Nazionale Monza se encuentra situado a 200 kmde Maranello, la casa de la Scuderia Ferrrari, por lo que no es de extrañar que la pasión de los tifosi se desborde aquí como en ningún otro sitio. Tan sólo los apasionados de la torcida brasileira en Interlagos, puede compararse. El color rojo destaca por encima de los demás, aunque este año (al igual  que los últimos, desde  que Alonso está en Ferrari), veremos una curiosa combinación de rojo y azul por los colores del asturiano, en las 115.000 plazas de que dispone Monza. Este circuito ya ha renovado su contrato con Ecclestone para albergar carreras hasta 2016, por lo menos.

 

El honor de ser el primer ganador en Monza fue para Giuseppe Farina, en 1950, abordo de un Alfa Romeo. Desde entonces se han disputado  aquí  carreras míticas, como la de 1956 cuando Peter Collins renunció al título cediendo su Ferrari a Juan Manuel Fangio, a la postre Campeón. Entonces se permitía esta jugada de ceder coches a compañeros, lo que ahora está prohibido.  En 1971 tuvo lugar una lucha titánica de rebufos entre cinco monoplazas, pues todavía no había chicanes en la pista italiana: cinco coches cruzaron la línea de meta separados tan sólo por seis décimas, con Peter Gethin al frente. En 1988 moría Enzo Ferrari, y sus dos  pilotos (Berger y Alboreto) lograban un emotivo doblete para su fundador. En Monza tambén ha habido dramas: Alberto Ascari (que da nombre a la “variante Ascari”), encontró la muerte en este asfalto en 1955. En 1970, Jochen Rindt perdió la vida en los entrenamientos al estrellarse muy cerca de la curva parabólica.. Y en 1978, Ronie Peterson, ganador aquí en tres ocasiones, moría después de la intervención quirúrgica a la que fue sometido por su accidente sufrido en la salida. Desde entonces, Monza alberga carreras espectaculares sin más accidentes tan graves. Las correcciones hechas para salvaguardar su seguridad, no han impedido que siga siendo el templo de la velocidad, donde los tifosi peregrinan año a año y donde montan su fiesta particular invadiendo la pista al terminar la carrera, una señal de identidad que no se produce en otros circuitos. Razón por la cual el podio es único, siendo el único circuito en que el podio se monta encima de la pista accediéndose por una pasarela que hace las delicias de los pilotos que suben y de los aficionados que están debajo. Con la victoria de Fernando Alonso en 2010, en su primer año con Ferrari, la pasión se desató como nunca antes.

Como decíamos, se alcanza la más alta velocidad media de todos los circuitos. Es con diferencia el circuito más rápido de todos los que  componen el calendario anual de la Fórmula Uno.El récord lo tiene Juan Pablo Montoya quien en 2005 logró poner su bólido a nada menos que 372,6 km/h. Por supuesto, se alcanzan velocidades de vértigo, como los 350 kmen la recta que antecede a la variante Ascari, siendo la velocidad media de 250 km/h, una barbaridad. Ello implica un desafío para pilotos e ingenieros, pues el monoplaza se configura de forma muy especial, en realidad, es una configuración especial, única, que no puede copiarse para ningún otro circuito. Se necesita, pues, una bajísima carga aerodinámica que permita “volar” a los coches, pero sin poner en jaque la estabilidad en las chicanes y las curvas seguidas que son muy peligrosas por la alta velocidad a las que se toman, en especial la parabólica de entrada en meta. Con esta configuración, el agarre se sacrifica en pos de la velocidad, y los coches son muy inestables en las frenadas y curvas. Los frenos aquí tienen exigencia alta. El motor va el 77% de la vuelta a tope, y el máximo tiempo con el pedal a fondo es de 16 segundos, recorriéndose 1320 metros. El motor, por tanto, trabaja en exceso por la cantidad de tiempo en que el pie va “pegado” a tope. El consumo de gasolina es de 2,11 kg/vuelta. Los pilotos tocan el cambio 42 veces por vuelta. Las suspensiones juegan también su importante papel al soportar el paso de los coches por los pianos a alta velocidad. PIRELLI traerá aquí los compuestos duros (banda naranja) y los medios (banda blanca),  los mismos de SPA-Francorchamps, y los mismos del año pasado pero como ya sabemos, este año se han cambiado la composición y carcasas. En un comunicado, PIRELLI explica su elección: “Mientras que Spa es un circuito que impone mucha energía lateral en los neumáticos, en Monza se trata de energía longitudinal que atraviesa las cubiertas, haciendo necesario un alto nivel de agarre mecánico». Para Paul Hembery, Director de Competición del fabricante italiano, «Monza es, obviamente, nuestra carrera en casa, sólo a media hora de nuestra sede en Milán. Es el circuito más rápido al que vamos en todo el año, las rectas y las curvas rápidas trasladan una gran cantidad de energía a través de los neumáticos. Eso significa que el calentamiento excesivo y el ‘blistering’ pueden ser problemas si no se controlan correctamente, y una estrategia correcta puede tener grandes consecuencias en la carrera». Por lo que respecta a los frenos, sufrirán bastante pues pasan de360 a80 km/h en la primera curva de la chicane de final de recta de meta.

 

Para Mark Webber, piloto de Red Bull, “Monza es un sensacional circuito con mucha historia. Hay una gran afluencia de seguidores, en especial de Ferrari, lo que crea un gran ambiente. El trazado es increíble con muchos puntos de altas velocidades, lo que conlleva grandes frenadas”. Por su parte, Fernando Alonso ha hablado sobre Monza en la Web de Ferrari señalando que  «Llega Monza, para nosotros es la carrera más importante del año, corremos en casa, tenemos mucho apoyo de todos los tifossi y la historia dice que Ferrari es siempre muy competitivo en Monza. Así que queremos hacer una buena actuación el domingo y nos gustaría que la gente disfrute la carrera», afirmó. Y agregó que «Sentimos el apoyo y tenemos una gran motivación este fin de semana para hacerlo bien». Ya en Monza ha declarado que «Soy optimista, esperamos seguir la línea de Spa. Las características de la pista nos ayudarán. Tenemos todo para tener un buen fin de semana, llegamos con confianza y a luchar», ha dicho Fernando Alonso en la rueda de prensa de la FIA. Considera que en Marina Bay vendrá la confirmación: «Para nosotros será un test más fuerte en Singapur, pero nos concentramos en esta semana. Esperamos acabar delante de nuestros principales rivales. Hemos ganado dos grandes premios hasta ahora, así que pensamos que podamos ganar las dos próximas carreras. Lo más realista es acabar delante de Vettel en estas dos pruebas, ya que solo recortamos puntos en Silvertsone, cuando el se retiró», ha reflexionado Alonso quien considera además que «Necesitamos acabar delante de él, seremos felices si lo hacemos. Dos podios acabando delante de Sebastian es el objetivo en estas dos carreras, lo que significa hacer podio aquí y en Singapur como mínimo porque Vettel está muy fuerte. Si seguimos perdiendo puntos tendremos que empezar a pensar más en el proyecto 2014». Añade Alonso que «Estoy relajado, vamos a dar el máximo para maximizar el potencial del coche. Te sientes feliz con el trabajo cuando lo das todo y te pones al volante. Queremos luchar por el Campeonato. Este año la diferencia está aumentando cada carrera y tenemos que cambiar esa situación. Este fin de semana es el punto de partida. Si lo hacemos creeremos que es posible», ha dicho el español. Alonso ha opinado sobre las opciones de Madrid para acoger los Juegos Olímpicos: «El esfuerzo de Madrid 2020 es grande, los éxitos del deporte español en los últimos años podrán convencer al COI. Apoyo máximo a la candidatura, las posibilidades son altas. Cruzaremos los dedos este fin de semana aunque Tokio esté fuerte». También habló sobre su reciente incursión en el mundo del ciclismo al que siempre estuvo vinculado, tras su reciente adquisición del equipo Euskatel Euskadi, sobre el que  todavía no tiene decidido el nombre del nuevo equipo. Y anda en busca de patrocinadores. Pretende Alonso buscar sinergias entre el mundo de la F1 y el ciclismo.

 

La carrera se disputa a 53 vueltas, disputándose un total de306,720 km. El circuito mide5793 metros. Posee 12 curvas (5 aizquierdas y7 aderechas).  Si hubiese que resumir la pregunta de qué es Monza, basta la definición de Pedro dela Rosapara quien Monza tiene cuatro chicanes unidas por cinco rectas, sin más secreto. La recta de meta mide958 metros, mientras que la recta que precede a la parabólica mide1.194 metros. En ambas se podrá activar el alerón trasero móvil, el DRS, que tendrá sus zonas de activación en las curvas 7 y 11. La carga aerodinámica se baja al mínimo y se montan alerones especiales para esta carrera., al estilo de la fórmula 3, para que el coche corra mucho en las rectas y se frene lo mínimo en la curva.  De esta forma se consiguen velocidades punta de 340 km/h. Los frenos tienen un desgaste medio y han de funcionar muy bien por la dureza de las frenadas, y el coche ha de traccionar perfecto para salir bien de las chicanes, que son todas de primera y segunda velocidad. Los neumáticos tienen un desgaste bajo. El agarre es alto. En palabras de Pedro dela Rosa, piloto de HRT, un coche con buena velocidad punta, que frena bien y acelera bien, a la salida de curvas, lo tiene todo, es lo que se necesita para ganar en Monza. Con respecto al piloto, es muy importante saberse comer los pianos y hacer las chicanes lo más rectas posibles. Es la clave aquí en Monza. El Circuito de Monza ostenta la pole y la vuelta rápida más altas de la historia dela F1. El ganador de la carrera consigue velocidades medias de 250 km/h.

 

Hagamos un poco de Historia sobre Monza. El récord del circuito lo tiene  Rubbens Barrichello que en 2004 hizo la best lap con Ferrari en 1:21:046.  Igualmente Barrichello tiene en su haber la mejor pole lograda en 2004 con 1:20:089. En 2009, la pole fue para Hamilton con 1´24´´ 066. El podio de 2009 fue para Barrichello, Button y Raikkonen. En los años anteriores (2008, 2007, 2006 y 2005) ganaron Vettel, Alonso (con McLaren), Schumacher y Montoya, respectivamente, mientras que en 2010, Fernando Alonso consiguió la pole, (1:21:962) la vuelta rápida (1:24:139) y la victoria. Fue algo único, pues por primera vez, en su primer año con Ferrari ganaba en casa. Ni Schumacher consiguió tal gesta. De esta forma, Michael Schumacher suma 5 victorias, mientras que Alonso y Vettel suman 2 cada uno, refiriéndonos, claro, a pilotos en activo. Acompañaron a Alonso en el podio 2010, Jenson Button (McLaren) y Felipe Massa (Ferrari). ‘La Scuderia’ ha ganado aquí, en su casa, en 18 veces de las 60 carreras disputadas. Mclaren es la segunda escudería en victorias, con 9 entorchados. En 2011, el podio lo formaron Vettel, Button y Alonso; la pole la logró Vettel (Red Bull) con un tiempo de 1:22:275, mientras que la vuelta rápida fue para Lewis Hamilton (McLaren) con un tiempo de 1:26:187. Y el año pasado, 2012, el podio fue para Lewis Hamilton, Sergio Pérez y Fernando Alonso. Doblete para McLaren, que conseguía así su tercera victoria del año, mostrándose como alternativa al poder azul de la bebida energética Red Bull, aunque ya sabemos que no fue suficiente para quitarles a éstos los dos títulos, constructores u pilotos. Este año McLaren anda de capa caída. La pole 2012 la consiguió Lewis Hamilton (McLaren9  con 1.24:010, siendo la vuelta rápida de carrera para Nico Rosberg (Mercedes) con 1:27:239. La anécdota divertida del podio la protagonizó Alonso cuando agarró una cámara de televisión y empezó a grabar al público que se agolpaba debajo del podio.

 

Para Alonso parece haber un  idilio con el podio de Monza desde su llegada a Ferrari pues se ha subido a él todos los años desde entonces: 2010  (1º), 2011 (3º), y 2012 (3º). En 2010, tras conseguir la pole Fernando Alonso, tuvo una mala salida. Pero después su ritmo, y la parada más rápida del campeonato le hicieron recuperar la posición  en un antológico adelantamiento en la primera chicane a Button, a la postre segundo. En 2011, Vettel humilló a los tifosi con una aplastante victoria y demostración de poderío en casa dela Scuderia.Vettelse encargó también de demostrar que en Monza se puede ganar sin tener la mayor velocidad punta, pero eso sí, pasando por las chicanes y pianos como alma que lleva el diablo sin rectificar lo más mínimo el volante. Pero también fallan y el año pasado, 2012, su rotura del alternador le dejó fuera de combate.

¿Repetirá victoria el piloto español de Ferrari?, ¿ganará Vettel y sentenciará definitivamente  el Mundial 2013?, ¿repetirá Hamilton, esa vez con Mercedes?, ¿conseguirá Kimi Raikkonnen remontar el vuelo un tanto perdido en las últimas carreras?. El año pasado la parrilla respiró con la ausencia, por sanción, de Romain Grosjean tras su kamikaze salida en SPA. Este año estará en parrilla, así que ¡tranqui, colega! El domingo a las 14 horas tendremos las respuestas. Estos son los horarios:

 

(FOTOS: sitios Web oficiales de Ferrari, Circuito Monza, FIA, Antena 3 TV, Allianz, Google Images)