Siniestro total forzoso: una práctica abusiva

3 septiembre, 2013

Hace unas semanas mi mujer tuvo la mala suerte de recibir un golpe por alcance, en una retención, sobre su Citroën Xsara del 2001, al que un todo terreno le aplastó todo el maletero. El coche, en impecable estado hasta ahora y asegurado a todo riesgo, ha sido calificado por los peritos de la compañía (Mapfre) como siniestro total, ofreciéndome el valor venal del mismo, cuando considero que es perfectamente reparable incluso por el importe que ofrecen, pero con el que no podemos comprarnos ningún coche similar en su mismo estado de conservación. Me han dicho que reclame y que ponga incluso demanda contra la aseguradora a través de mi abogado, pero no sé si me va a merecer la pena, aunque me considero víctima de un flagrante abuso. ¿Es posible que califiquen a las primeras de cambio de siniestro total un golpe reparable como éste, sólo porque el vehículo asegurado tenga más de 10 años?
Andreu Faura (e-mail, Barcelona)

Respuesta.–Pues sí, está Vd. en su derecho a que se lo reparen y si es necesario recurra a la OCU, al Sindic de Greuges catalán y al “sursum corda” si hace falta. Vd. ha pagado su póliza a todo riesgo durante muchos años para tener derecho ahora a una reparación mas allá del valor venal que le apliquen a su coche, y si recurre por vía legal creemos que tiene el caso ganado. Lo cierto es que se están dando muchas prácticas abusivas de este tipo, especialmente en Cataluña y Madrid. Precisamente en estos días, la Unión de Consumidores de Cataluña (UCC) y el Gremio de Talleres de Reparación de Barcelona han presentado una denuncia ante la Autoridad Catalana de la Competencia contra un acuerdo existente entre las aseguradoras que limita injustamente las indemnizaciones a que tienen derecho los perjudicados que, sin culpa, son víctimas de daños en su vehículo en caso de accidente.
El acuerdo denunciado lo están aplicando sistemáticamente la práctica totalidad de las aseguradoras, y limita la indemnización a un valor inferior al coste de reparación de los daños recibidos. El Gremio de talleres de Barcelona denuncia la generalización de esta práctica abusiva que consiste en que en caso de siniestro total, las compañías no indemnizan por la totalidad del daño causado, tal y como exige la ley, sino por un supuesto valor venal del vehículo, siempre inferior al de mercado, que no permite al perjudicado recuperar su situación inicial, es decir, volver a disponer de su vehículo en las mismas condiciones en que se encontraba antes del accidente. Esta práctica influye también directamente en el mercado de postventa, dado que reduce o excluye la posibilidad de reparación de vehículos perfectamente habilitados para circular.
La denuncia de la UCC y del Gremio de Talleres de Barcelona señala además la perversión añadida de que los peritos que valoran los daños sean de la misma compañía aseguradora del perjudicado, a quien no informan debidamente de sus derechos, dando como valor venal del vehículo el que obtendría el usuario si quisiese venderlo y no su valor de mercado, que es el que cuesta la compra de un vehículo similar al accidentado, tal y como marca la ley. Con esta denuncia se espera, mediante la intervención de las autoridades, que se atiendan las legítimas exigencias de los asegurados, obligando a las compañías a renunciar a esta práctica contraria a las leyes de competencia. Según datos del Gremio, sólo en Barcelona y su provincia se dan cada año 7.000 casos como el suyo, que vienen a sumar más de 10 millones de euros que los perjudicados no reciben por la debida reparación de su vehículo con cargo al seguro obligatorio que pagan como titulares del mismo. Creemos que tiene la ley de su parte, y en el peor de los casos, casi seguro que su aseguradora le hace una contraoferta mejorando esa rácana indemnización inicial.