Audi A3 Sedán (Primer contacto)

28 agosto, 2013
G. ROMERO-REQUEJO O.

El más deportivo de la gama
Con todas las virtudes de la serie A3 llegará en octubre el Sedán (un “A3 y medio” con 3 volúmenes y 4 puertas), completando la gama A3 (hasta ahora con 3 puertas, Sportback o el cabrio). Un modelo muy comercial del que se espera represente la mayoría de las ventas de la gama, con motores de 105 a 300 caballos y un precio escalonado entre los 27.710 y 34.770 euros (sin descuentos).
Fabricado en la planta húngara del grupo VW en Györ y comercializado en octubre, esta tercera declinación de la gama A3 le permite entrar en el mayor segmento de mercado a nivel mundial, el de los 4 puertas compactos, con la novedad de su reducido peso (desde 1.215 kg) y su eficiente y ecológica gama de motores turbo de inyección directa tanto diesel (TDI) como gasolina (TFSI). Se trata del primer Audi con carrocería de tres volúmenes en el segmento compacto “premium”.

Un «A3 y medio».– Con cortos voladizos mide 4,46 m de largo con un maletero de 425 litros (un poco escaso), es muy atractivo y tiene un reducido peso (desde la tonelada y cuarto, en la versión 1.4 TFSI a un máximo de 1.340 en el 2.0 TDI DSG) gracias a la tecnología de construcción ligera de la marca de los 4 aros (con muchos componentes del habitáculo realizados en acero de alta tecnología endurecido en molde, y otros de aluminio, como el capó del motor). El bajo peso también marca la tendencia en motores y trenes de rodaje, habiéndose logrado un reparto bastante equilibrado del mismo para tratarse de un tracción delantera (59% delante, 41% detrás), sin renunciar a una sofisticada tecnología de suspensiones.
Así, los componentes del eje delantero McPherson están hechos parcialmente en aluminio, mientras que el eje trasero de cuatro brazos filtra por separado las fuerzas longitudinales y las transversales. La dirección dispone de asistencia electromecánica y en opción puede montar la dirección progresiva de desmultiplicación variable, y al trazar curvas a gran velocidad, el bloqueo transversal electrónico (una función inteligente del control dinámico de estabilidad ESC) vuelve su maniobrabilidad más rápida y segura.
Fusión de estilos.– Su diseño resulta particularmente armonioso, fusionando el clásico estilo de berlina tres volúmenes con el dinamismo de un coupé de 4 puertas, lo que le lleva a competir con el exitoso Mercedes CLA (coupé de 4 puertas). Mide 4,46 m de largo (4,31 el Sportback), por 1,80 de ancho (1 cm más que el Sportback) y 1,42 de alto (1,43 el Sportback), sobre el mismo bastidor de 2,64 m de batalla del A3 Sportback, aunque comparte muy pocos elementos comunes con este último y sólo la calandra, faros y retrovisores con el A3 clásico de 3 puertas. La línea del techo muere con elegancia en un pilar trasero C que se adentra suavemente en la cintura de la carrocería, mientras que en el frontal, el paragolpes delantero desemboca en un llamativo contorno horizontal, con unas anchas tomas de aire que realzan su impresión de anchura. En definitiva, un físico bastante seductor, aunque no llamativo, muy elegante y que gustará a la mayoría. Como novedad, y en opción a petición del cliente, el nuevo A3 Sedán puede equipar faros con todas sus funciones luminosas por diodos, lo mismo que los grupos ópticos traseros, también disponibles con diodos luminosos.
En su interior la habitabilidad disminuye en altura respecto al Sportback debido a la carrocería más deportiva del Sedán, pero se mantiene un adecuado espacio para las rodillas de los pasajeros de atrás y la anchura es similar. Destaca su estilizado cuadro de instrumentos, con la consola central ligeramente inclinada hacia el conductor y la pantalla de 7 pulgadas desplegable eléctricamente sobre ella. En fin, cada cosa está en su sitio y se percibe mucho la calidad y con ella su expresivo lujo. Los grandes aireadores redondos, las molduras decorativas plásticas y el panel de mandos del climatizador revelan la atención por el detalle típica de Audi, brindando un manejo sencillo e intuitivo. El maletero, con una capacidad de 425 litros es el mayor de todos los A3 (60 litros más que el 3 puertas y 45 más que el Sportback), pudiéndose ampliar abatiendo los respaldos traseros a casi 900 litros. Claro que el Sportback llega a los 1.220 litros abatiendo todo el asiento trasero en configuración 2 plazas.

Tres motores potentes en el inicio.– La oferta inicial de lanzamiento se reduce a tres motores, dos gasolina TFSI y un diesel TDI. Con una cilindrada de 1,4, 1,8 y 2 litros, los gasolina llevan su potencia desde los 140 CV del 1.4 TFSI (con cambio manual de 6 marchas) a los 180 CV del 1.8 TFSI, éste con el cambio automatizado de doble embrague S tronic (el DSG de Volkswagen de 7 relaciones). Todos los propulsores se han perfeccionado para mejorar su eficiencia reduciendo consumos y emisiones, destacando la tecnología de desconexión de cilindros (“cylinder on demand”, COD) que monta el 1.4 TFSI y que desconecta dos cilindros a bajo régimen y escasa carga para reducir aún más los consumos.
En diesel, conducimos la oferta inicial de la gama, el 2.0 TDI de 150 CV (con cambio manual de 6 marchas o el robotizado DSG también de 6 cuyo modo manual comandado tanto por palanca como por levas al volante se mostró muy suave y rápido, anunciando unos sobrios 4,5 lit/100 km de consumo oficial). Un motor muy prestacional y cuyo par máximo de 320 Nm disponibles ya desde 1.750 rpm le confiere una agilidad muy notable que apenas requiere bajar de marcha para coger fuerza, acompañado por una dirección muy precisa (electromecánica, con asistencia en función de la velocidad). La suspensión se muestra en ocasiones un tanto seca de reacciones (pero es necesario para las prestaciones del coche) disminuyendo algo el confort, pero el comportamiento del coche en carretera es sano y predecible, contribuyendo a proporcionar un gran agrado de conducción, muy elogiable y que está a la altura de la excelente integración del motor con la caja de cambio, y todo a pesar de la disminución de los 15 mm de la altura del chasis (de serie).
Tras el lanzamiento se irán ofreciendo progresivamente más versiones, entre ellas el 1.4 TFSI de 122 CV como acceso básico de gama (con cambio manual de 6 marchas y S tronic de 7), el 2.0 TDI bajo especificaciones Euro 6 y con 180 CV y el 1.6 TDI de 105 CV, éste último ostentando el récord de mínimo consumo (3,6 lts/100 km y menos de 100 grs/km de CO2). Y la oferta se culminará con la versión S3, dotada del 2.0 TFSI potenciado hasta los 300 CV (38,8 mkg de par), que equipada con el cambio S tronic de 6 velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4,9 segundos, con un consumo oficial medio de 6,9 lts/100 km.
Las versiones con cambio S tronic de doble embrague disponen, en combinación con el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select, de una función de desacoplamiento de cilindros que reduce el consumo de combustible. Y en opción (niveles Attraction y Ambiente) o de serie (Ambition), el nuevo A3 Sedán puede equipar el Audi Drive Select, un sistema que permite al conductor variar en distintos modos el funcionamiento de la gestión del motor, de la servodirección y del cambio S tronic. Junto a la amortiguación variable inteligente Audi Magnetic Ride se ofrecen dos trenes de rodaje deportivos, con llantas de 16 ó 19 pulgadas de diámetro, éstas últimas sólo disponibles en combinación con la suspensión deportivo y la amortiguación Audi Magnetic Ride. Por último, la tracción integral permanente “quattro” estará disponible más adelante sólo en las versiones más potentes.

A la última en tecnología embarcada.– Por último, el nuevo A3 Sedán ofrece un completo equipamiento opcional de “infotainment”, que incluye un equipo audio hi-fi Bang & Olufsen y el MMI Navigation Plus (con pantalla de 7” que emerge eléctricamente del salpicadero). En el terminal de manejo, el pulsador giratorio se ha combinado con la tecla MMI en el “touch wheel” o rueda táctil de selección (cuya parte superior muestra el campo táctil que sirve para introducir letras y cifras). El Audi Connect es el complemento perfecto del MMI Navigation Plus, y en un próximo futuro permitirá la conexión a Internet, siempre que sea posible, a través del estándar de transferencia LTE (disponible a partir de noviembre), que posibilita velocidades de descarga de hasta 100 MBit por segundo. Además, con el acceso inalámbrico WLAN que ofrece el sistema, los ocupantes del A3Sedán podrán navegar por Internet y acceder a su correo electrónico. El conductor podrá utilizar los servicios de Internet personalizados integrados en el automóvil, cuya oferta abarca desde la navegación con imágenes de Google Earth y Google Street View, pasando por la Información de tráfico “on line”, hasta las redes sociales (Facebook y Twitter), contando además con un nuevo servicio de información de aparcamiento, que muestra las plazas libres de aparcamiento en parkings y garajes subterráneos.
Aparte queda la oferta de sistemas de asistencia de seguridad, comunes con los del resto de la gama A3, que comienza con ACC (Adaptive Cruise Control) e incluye entre otros el asistente de aviso de cambio de carril y su corrección (Audi Side Assist y Audi Active Lane Assist), el reconocimiento de señales de tráfico, sensores de aparcamiento con visualización del entorno y el sistema de seguridad Audi “Pre Sense”. El aviso de recomendación de descanso al conductor forma parte del equipamiento de serie de los niveles Ambition y Ambiente, siendo opcional en el básico Attraction, e igualmente en opción queda el paquete deportivo “S Line” para el nivel Ambition, que representa la máxima expresión de deportividad con su acabado en color negro, con la tapicería mixta en tela y piel sintética, en cuero Milano y en una combinación de cuero napa perla y Alcántara. Otras opciones, como el sistema “Adaptive Light” o el techo de cristal panorámico, procedentes directamente del segmento superior, rematan la refinada oferta de complementos de este nuevo A3 Sedán.
Aunque pueda robar algunas ventas a su hermano el A4, este nuevo A3 Sedán es lo bastante compacto como para no canibalizarlo demasiado (son casi 25 cm menos de largo que el A4, que también le gana en batalla en 35 cm), mientras que sí puede ganar una nueva clientela entre los usuarios tanto europeos como de otros continentes.

Audi
Audi

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit