Ssangyong Rodius (Primer contacto)

9 julio, 2013
G. ROMERO-REQUEJO M.

Carencias mejoradas

El gran monovolumen para siete plazas de la marca coreana se renueva con una imagen más atractiva, con mayor calidad interior y un único motor diesel de 155 CV.

Esta segunda generación del Rodius, parte de la misma plataforma del modelo anterior (2005), pero se centra en corregir ciertas carencias de su predecesor. Estrena un diseño más atractivo, casi de todo terreno, con un pilar trasero modificado, más robusto. Las medidas exteriores permanecen prácticamente inalteradas, con 5,13 metros de longitud, 1,92 m de anchura y 1,85 m de altura (con rieles), siendo el monovolumen más grande de su categoría (casi dos toneladas de peso).

El protagonismo del modelo sigue recayendo en su amplio espacio interior, gracias a su generosa batalla de 3 metros que no varía, conservando también inalterada su configuración de asientos en tres filas (2+2+3), con butacas individuales en las dos primeras y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila. Todas las filas pueden desplazarse longitudinalmente, lo que se traduce en una capacidad de maletero variable con un mínimo de 875 litros (gana 39 litros), pudiendo también cargar objetos voluminosos por su gran altura.

El aspecto y acabado interior, aunque predominan los plásticos duros, es de mayor calidad, está mejor insonorizado y el cuadro de instrumentos, aunque mantiene los relojes en posición central (poco visible -como el navegador- por los reflejos cuando el sol está alto), añade ahora un práctico velocímetro digital, ordenador de a bordo y consumo instantáneo.

El veterano diesel 2.7 de 5 cilindros (165 CV) deja su puesto al moderno y más eficiente 4 cilindros 2.0 xdi de 155 CV, que homologa 0,6 litros menos de consumo en ciclo combinado (7,5 l/100 km) y 199 gr/km de CO2 (lo que rebaja su impuesto).

Este Rodius mejora la pisada en carretera gracias al aumento de sus vías (más atrás que delante), lo que se traduce en mayor estabilidad, aunque sigue rebotando un poco la suspensión en mal firme o al coger algún bache y su dirección peca de ser algo imprecisa, por la sensibilidad más que por otra cosa, obligando a corregir más de lo esperado por carreteras viradas. El comportamiento es noble, con tendencia al subviraje (de fácil recuperación), aunque el movimiento de la carrocería sobre el eje trasero multibrazo puede crear una sensación de falta de confianza en el conductor, aunque es sólo una sensación. De serie monta una nueva caja manual de 6 relaciones (automática de 5 en opción) bastante precisa y algo larga de desarrollos.

Disponible en tres acabados, y con la posibilidad de tracción a las cuatro ruedas, su completo nivel básico incluye aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, radio-CD MP3 con 6 altavoces, ordenador de a bordo, Bluetooth, conexiones USB+iPod+Aux, 3 tomas de corriente de 12V, retrovisores plegables eléctricos y térmicos, antinieblas delanteros, airbag frontales y laterales en plazas delanteras, ESP, anclajes Isofix y kit antipinchazos entre otras cosas. Su precio, muy competitivo, parte de 25.280 € (incluye descuento promocional de 3.000 €), pero puede rebajarse por familia numerosa (1.500 €) y por fidelización por entrega de un Rodius antiguo (2.000 €) o por ser matriculado como mixto adaptable (exento del impuesto de matriculación). Ofrece 5 años de garantía.

Versiones del modelo: 'Rodius'

Ssangyong
Ssangyong

Tno. 91 151 05 85
Garantía: 3/5 años ó 100.0