Aunque no es la primera vez que lo intentan, los dirigentes de Alfa Romeo están decididos a que la marca del trébol alcance metas más importantes dentro del grupo y sus ventas consigan unas cifras más elevadas que las actuales. Para ello, se ha iniciado un proceso de renovación de gama que bien podría decirse que empieza en el MiTo y que se prolongará hasta 2011 periodo en el cual, según Luca Di Meo, director general de la marca, Alfa Romeo habrá lanzado más modelos nuevos que en los últimos diez años. Ello les ha de permitir alcanzar un buen volumen de ventas en el mercado. Una manera de empezar a conseguirlo es con el MiTo, un modelo que va destinado a seducir a un usuario más joven que busca un coche atractivo, de buenas prestaciones y a precio razonable. Desarrollado sobre la plataforma del Fiat Grande Punto debidamente retocada para garantizar una mayor rigidez torsional, debe su nombre a la unión de las iniciales de las ciudades de Milán y Torino; en la primera es donde se ha diseñado y en la segunda es donde se produce (a un ritmo de unos 80.000 al año).

La carrocería con una longitud de 4,06 m, es todo un ejercicio de diseño, destacando su frontal, muy en la línea ya mostrada en el 8C Competizione, unos grupos ópticos muy personales que tienen función de luz diurna, al igual que en la zaga unos pilotos redondos con luces de diodo. Las formas del MiTo son suaves y redondas, a pesar de que los pasos de rueda se han remarcado más para ofrecer una imagen más deportiva, y ello le permite un muy buen Cx de 0,29. Destaca la línea de cintura muy alta, lo que limita la superficie acristalada lateral, y el que las ventanas de las dos puertas (el MiTo no tendrá nunca una versión 5 puertas para no interferir en el futuro 147) carezcan de marco, algo mucho más propio de un cupé deportivo. El maletero, con un plano de carga bastante alto, tiene una capacidad de 270 litros. En el interior, el salpicadero es de diseño muy atractivo y de ambiente deportivo, con el detalle de que la coloración del cuadro de instrumentos puede elegirse en blanco o rojo. La habitabilidad es buena, aunque atrás mejor dos plazas que tres, con un espacio para las piernas correcto pero sin más y una altura libre al techo algo limitada por razones de diseño. El MiTo que llegará al mercado la última semana de septiembre, estará disponible con un motor diesel 1.6 JTD de 120 CV a 4.000 vueltas con un par de 32,7 mkg a 1.750 rpm, el mismo que monta el Lancia Delta, y va asociado a un cambio manual de 6 velocidades.

En gasolina la versión más potente, por ahora, es un 1.4 litros con turbo e intercooler que da 155 CV a 5.500 rpm y dispone del efecto overboost para aumentar en un momento determinado la potencia.
Ya en 2009 y para los más atrevidos, Alfa lanzará la versión GTA con un motor de 1.8 litros sobrealimentado y con distribución variable con nada menos que 230 CV, mientras que en lado opuesto habrá una versión que se denominará Junior y que monta el motor gasolina 1.4 litros, pero sin turbo, con lo que la potencia se queda en 78 CV y que va destinada a los usuarios que estrenan permiso; ésta es una versión pensada inicialmente para la nueva ley que entrará en vigor en Italia y que impide que conductores noveles puedan llevar un coche con potencia superior a los 50 kW (68 CV) por cada tonelada de peso del coche, pero que también se comercializará en los demás mercados. Otra de las novedades que llevará del año que viene es un nuevo cambio automático de doble embrague que Alfa Romeo denomina DDCT.

A lo largo de la presentación tuvimos la oportunidad de conducir la versión gasolina de 155 CV y la verdad es que al volante se pueden sentir las «sensaciones Alfa», ya que desde muy pocas vueltas el motor empuja con mucha fuerza y determinación, al tiempo que emite un sonido a través del doble escape que no pasa inadvertido. Las suspensiones son las mismas que las del Fiat Grande Punto, es decir Mac Pherson delante y eje torsional atrás, pero se han retocado para adaptarlas al estilo Alfa. Esto se puede apreciar en un mayor grado de dureza de los reglajes de muelles y amortiguadores que por otra parte son nuevos incorporando un sistema de doble muelle, uno de ellos en el interior, con la finalidad de reducir el balanceo lateral en el paso por curva.
El resultado no puede ser más satisfactorio, ya que al margen del buen rendimiento del motor de 155 CV, se nota que el coche va muy bien asentado sobre el asfalto y ofrece una gran estabilidad. Una de las novedades del Mi-To es un dispositivo que los técnicos denominan DNA, ubicado por delante de la palanca de cambios en la consola central.

Este dispositivo regula la gestión del motor, acelerador y frenos así como la dirección; tiene tres programas diferentes, Dynamic, Normal y «All weather», de modo que el conductor puede seleccionar el que más le convenga.
Cuando llegue el GTA, éste dispondrá también de amortiguación pilotada. Llegará al mercado en dos niveles de acabado, Progression y Distinctive, ya desde el más básico se ofrecerá de serie 7 airbags, apoyacabezas activo, el VDA o control de estabilidad, así como un completo equipamiento en materia de confort. Las posibilidades de personalizar el coche tanto en color, tapizados, llantas, etc son muy amplias. En lo que concierne a precios y a falta de ajustarlos definitivamente, la gama estará entre 15.000 y 20.000 euros.