Volkswagen CrossBlue

14 febrero, 2013
J. C. BERGER

Un futuro SUV híbrido muy americano
Entre las muchas novedades del Salón de Detroit, destaca este “concept” específico para el mercado de EE.UU. y Canadá. Apunta hacia dónde pueden ir los híbridos a medio plazo, con un mayor protagonismo de la tracción eléctrica. Para VW es un ejemplo del SUV diesel híbrido enchufable del futuro.
Denominado CrossBlue, este “concept” se presenta como SUV medio (para EE.UU., aquí con 5 metros de largo sería decididamente grande) que en un futuro no lejano podría insertarse entre el Tiguan y el Touareg. Volkswagen lo define como “crossover” medio (la palabreja de moda), y en realidad es un todo camino nada futurista diseñado sobre la nueva plataforma modular transversal del grupo VW (la MQB). Con capacidad para 6 plazas, arroja una potencia total conjunta de 305 CV con un consumo de gasóleo en ciclo combinado de sólo 2,1 lts/100 km. Mide 4,99 m de largo, por 2 de ancho y 1,73 de alto. VW no facilita la batalla ni el peso, pero todo apunta a que la primera se acerca a los 2,80 m y el segundo a las dos toneladas. Su tracción total es muy curiosa: lleva un motor térmico turbodiesel (un 2.0 TDI de 190 CV, definido como “clean diesel” para el quisquilloso mercado USA) conectado a dos motores eléctricos, uno delantero de 40 KW (55 CV), y otro trasero de 85 KW (115 CV). Con las pérdidas de conexión y de diferencia de entrega de par, los 360 CV teóricos se quedan en 305 CV, que sigue siendo una potencia muy elevada, con un par motriz de más de 36 mkg en el 2.0 TDI al que se unen otros 40 mkg procedentes de los motores eléctricos, lo que da más de 66 mkg disponibles a la vez, más que suficiente para lograr una velocidad punta de 204 km/h (120 km/h en modo sólo eléctrico) y acelerar de 0 a 100 km/h en 7 segundos.

No hay árbol de transmisión entre el eje propulsor delantero y el trasero, y el cambio es un DSG automatizado de doble embrague con 6 relaciones. La sincronización entre ambos ejes es mediante un “cardan eléctrico”, y este CrossBlue puede temporalmente rodar como vehículo “cero emisiones” de forma automática o pulsando un botón, con una autonomía total de unos 24 km (partiendo de una batería de ion-litio de 9,8 Kw/h). Claro que en esas condiciones y para alcanzar esa autonomía, la velocidad máxima se reduce a 120 km/h. La autonomía total con depósito lleno (70 lts) supera los 1.100 km.
Su diseño es bastante convencional, muy SUV y muy poco “concept”, en línea con el de los Tiguan y Touareg. Viene con 6 asientos, aunque el modelo de calle se ofrecerá con 7 (y muy protegidos, nada menos que 12 airbags). Diseñado en Alemania bajo la dirección de Walter de Silva (jefe de diseño del Grupo VW) y Klaus Bischoff (jefe de diseño de la marca VW), su imagen es la de un SUV clásico y realista. Pintado en un llamativo color azul “Gasflake” y con unas grandes ruedas de 21” (con neumáticos de 235/45), ofrece como híbrido enchufable tres “tapas de depósito”. Una para el depósito de gas-oil en el lado del acompañante y además dos enchufes con tapa en el lado del conductor. El primero sirve para cargar la batería de ion-litio, mientras que el segundo permite conectar aparatos eléctricos.

Dado su tamaño, y pese a contar con tres filas de asientos, su maletero es bastante generoso. Detrás de la tercera fila cuenta con un amplio espacio de carga de casi 500 litros, ampliable abatiendo los respaldos de los asientos de la tercera y segunda filas (hasta 2,12 m de fondo útil, que llega a tres metros abatiendo el respaldo del asiento del acompañante delantero).
En conducción normal, el Cross-Blue es un clásico híbrido, que procura conectar el motor eléctrico siempre que sea posible. El conductor puede cambiar a los modos “Eco” o “Sport” pulsando un botón situado a la derecha de la palanca de cambio. En modo “Eco” la respuesta del motor y la de sus accesorios (climatizador, etc) se regulan de forma que el gasto eléctrico y de carburante sea mínimo, y en el “Sport” se aprovecha la potencia máxima de todo el sistema. Además, pueden seleccionarse otros modos de conducción como el “Off-road” (tracción total permanente), el modo de “recarga” y el “Modo-E” (conducción cero emisiones como vehículo eléctrico). En esta modalidad puramente eléctrica, el turbodiesel se desacopla del tren propulsor y luego se apaga. E incluso en conducción rápida (hasta 120 kmh) se prescinde del motor de combustión siempre y cuando la batería tenga suficiente carga. Y tan pronto como se requiera de nuevo su potencia, el TDI arranca.
La batería de ion-litio va alojada en el túnel central (que no lleva eje de transmisión), con una densidad energética de 9,8 kW/h. La electrónica de potencia integrada en el vano del motor, con una tensión de unos 370 voltios, gestiona la corriente de alto voltaje desde y hacia la batería o hacia los motores eléctricos. Luego, el sistema eléctrico convencional recibe la energía necesaria a 12 voltios a través de un convertidor CC/CC. La batería se recarga mediante fuentes de corriente externas o a través del TDI, durante la marcha. En resumen, este VW CrossBlue apunta claro hacia cual va a ser la oferta futura de los SUV para todo, o sea de los que salen a rodar por tierra de Pascuas a Ramos.

A cambio, presenta un lujoso acabado interior con abundancia de materiales nobles como aluminio, cuero y madera. En el centro de la consola central se ubica una gran pantalla táctil de 10,2”, para el control de todas las funciones de “infoentretenimiento”, además de consultar el estado del sistema híbrido. Otro detalle “high tech” es una pantalla tridimensional para ver la ruta del navegador o los contenidos de la mediateca.
Todos los interruptores exceptuando el de las luces de emergencia son de tacto suave, similar al de una pantalla táctil. Los instrumentos de consulta pueden programarse libremente y ofrecen una gran variedad de funciones e indicadores, con variantes de color según el modo de rodaje (el modo “Eco” se muestra con un fondo de color azul, mientras que los ajustes del modo “Sport” se indican en fondo rojo). Y por supuesto, como buen “concept”, viene con toda la parafernalia cibernética al uso (sistemas de entretenimiento de audio, vídeo y “online”, con iPads minis móviles, con monitor en los reposacabezas delanteros, equipo audio Fender, regulación independiente de climatización para los ocupantes de las plazas de la segunda y tercera fila, etc…). Ahora sólo falta esperar cuanto tarda en llegar al mercado.

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit