Se completa la gama
La marca coreana lanza la versión 3 puertas de su i30, desde 15.420 euros, para corresponder a las especificaciones del presente año, con lo que completa la oferta de este modelo, que cuenta ya con el bien conocido i30 5 puertas así como con el familiar i30 CW.
Aunque el 85 por ciento de la demanda en este segmento compacto (C) sea abrumadoramente de berlinas 5 puertas, los 3 puertas cumplen las exigencias de un público joven que busca funcionalidad combinada con cierto toque deportivo (apenas un 4% de su venta).

Producido en la planta checa de Hyundai y presentado el pasado octubre en el Salón de París, las diferencias de estilo con el i30 de 5 puertas son evidentes, aunque ambos comparten el mismo diseño de “escultura fluida” que ha inspirado a todos los nuevos Hyundai desde que llegó el ix35 en 2009. La rejilla y los nuevos faros antiniebla junto al paragolpes delantero más bajo le distinguen, junto con un perfil lateral más deportivo gracias a una cintura más inclinada, una silueta acristalada más angulosa y unas puertas delanteras más largas. Además de llantas de aleación de 16” y 17”, el i30 de 3 puertas ofrece un nuevo tapizado interior en color naranja, con pespunte naranja a contraste en volante, pomo de palanca de cambio, parte superior del salpicadero y apoyacodos de puertas.
Las puertas laterales delanteras (y únicas) son 17 cm más largas que en el 5 puertas para facilitar un mejor acceso, con una abertura más ancha delante del montante central. Los ocupantes de las plazas traseras disfrutan así de un holgado espacio en anchura, con casi 4 cm más para las caderas que en el 5 puertas (y sólo 2 cm menos a nivel de hombros).

Las demás cotas, exteriores e interiores, son iguales que en el i30 de 5 puertas. Y lo mismo se puede decir de la suspensión, el cambio manual de 6 relaciones y la dirección Flex Steer con asistencia variable y tres modos de ajuste (Confort, Normal y Sport). Al fin y al cabo se trata del mismo bastidor, con la misma batalla de 2,65 m, donde se ha aprovechado el aumento de longitud y anchura para ganar espacio interior útil, tanto para los ocupantes como para el equipaje (378 litros en total cubica el maletero, ampliables a 1.316 con los asientos traseros abatidos). También se mejora la funcionalidad de sus huecos internos (guantera mucho mayor, doble espacio para botellas en huecos de puertas, etc). Y en cuanto a remates y acabados, mejora mucho en su nivel NVH (ruidos, vibraciones y asperezas).
En cuanto a motores, Hyundai ofrece tres para este i30 de 3 puertas, todos con cambio manual de 6 marchas: dos turbodiesel (el 1.6 CRDI en 110 y 128 CV) y un gasolina (el 1.4i de 100 CV). El turbodiesel 1.6 CRDI de 110 CV, con turbocompresor de geometría variable (VGT), extrae de sus 1.582 cc una potencia de 110 CV a 4.000 rpm y un par de 26,5 mkg a 1.900 rpm. Se trata de la motorización más comercial de la nueva gama 3p del i30, con unas prestaciones ciertamente brillantes (de 0 a 100 km/h en menos de 11,5 segundos, y una velocidad máxima de 185 km/h), aunque sólo consume 4,0 lts/100 km en el promedio del ciclo combinado oficial. La versión de 128 CV de este mismo motor se ofrece sólo con el acabado Sport, al que hace honor con sus prestaciones: 10,9 segundos en el 0-100 km/h y 197 km/h de velocidad punta, mientras que en consumo su promedio combinado es aún menor: 3,7 lts/100 km.

En lo relativo a equipamiento, según versiones, tenemos el ajuste del asiento del conductor automatizado de 10 posiciones, los asientos delanteros con calefacción, freno de estacionamiento eléctrico, 9 airbags, llave inteligente Smart Key con botón de arranque/parada del motor, control de crucero con limitador de velocidad, climatizador bizona con función de desempañado automático, dobles salidas de ventilación y calefacción para las plazas traseras y techo solar panorámico, disponible con apertura total o parcial, y con una cortinilla ajustable que lo recorre en toda su longitud. Caso de llevar el navegador opcional, éste va en la zona superior central del salpicadero, con pantalla táctil de 7” y reconocimiento de voz en 10 lenguas europeas. Asimismo, y en opción, las ventanillas delanteras, laterales y trasera pueden equipar lunas de vidrio solar termorreflectante.
Finalmente, en el apartado de seguridad, este i30 3p trae de serie ESP + VSM (gestión de estabilidad del vehículo), ABS + BAS, HAC (asistente al arranque en cuesta), ESS (señal de parada de emergencia, con parpadeo de las luces de freno en caso de frenada a fondo), 6 airbags, y en opción el de rodillas del conductor, faros de xenon AFLS y cámara de visión trasera. Un equipamiento que ha hecho del i30 una referencia en su segmento, refrendado por la máxima puntuación de 5 estrellas obtenida en el test de choque Euro NCAP (y la máxima en protección infantil) tanto por la berlina como por el familiar CW. Y todo dentro de un precio que se escalona entre los 15.500 y los 25.500 euros, reforzado con la supergarantía Hyundai por 5 años.
Precios
Versión €
1.4i 100 CV Base……………….15.490
1.4i 100 CV City S……………..17.790
1.6 CRDI 110 CV City S………20.290
1.6 CRDI 110 CV Tecno S……21.690
1.6 CRDI 128 CV Sport……….25.490