Renovación total
Presentado este mes en el Salón de Detroit, que recobra su esplendor y con su comercialización europea prevista para principios de junio, llega el nuevo IS de Lexus para renovar su núcleo central de gama, clave como principal oferta de turismos de la marca entre los CT y los GS/LS y ya ofreciendo una variante híbrida.
Lexus lanza una generación IS totalmente nueva (de momento sólo como berlina, aunque se espera una variante “sportwagon” para este mismo año) sobre una plataforma que crece en batalla (nada menos que 2,80 m, 7 cm más que antes), una distancia entre ejes muy importante para un coche que aunque es más largo (4,67 m, 8 cm más) no lo es tanto en relación a su batalla. Anchura (1,81 m, 1 cm más) y altura (1,43 m, apenas medio cm más) varían poco, por no decir casi nada pero su aspecto sí experimenta una sustancial transformación, que nos revela un modelo totalmente nuevo. Introduce la nueva evolución de la parrilla frontal, una especie de versión “single frame by Lexus” con una zona superior trapezoidal convergente y la inferior divergente hasta la base del paragolpes, además de separar los faros y la luz de cruce diurna, situados de forma independiente.

La habitabilidad interior mejora con el aumento de batalla (ahora hay casi 9 cm más de espacio para las rodillas en las plazas traseras), y también lo hace el maletero (en particular en el híbrido IS 300h), gracias a la reducción del tamaño de la batería, instalada debajo del maletero, lo que permite abatir los asientos traseros asimétricamente (60/40), mejorando su funcionalidad. Así, el nuevo IS 300h tiene una capacidad de maletero de 450 litros, (y 480 el nuevo IS 250, frente a los 398 actuales).
Destaca el cuadro digital de instrumentación (estilo LFA) con esferas móviles, y por el nuevo diseño del puesto de conducción, con nuevos asientos y una posición más baja que la actual. El nuevo diseño del asiento del conductor es más cómodo y goza de mayor soporte lateral, la posición de conducción se ha rebajado para una conducción más dinámica, y la calidad de materiales y el refinamiento se refuerza con los últimos avances en la tecnología HMI (orientada al uso humano) y un reloj analógico de alta calidad. La consola central incorpora como novedad en Lexus, interruptores electrostáticos para el control de la temperatura del climatizador, con un funcionamiento similar al de una “tablet”.

Sólo dos motores.–De momento Lexus sólo ofrece dos motores de gasolina y 2,5 litros de cubicaje, pero uno de 4 cilindros asociado a un motor eléctrico auxiliar (el híbrido IS 300h) y otro de 6 cilindros en V de inyección directa, exclusivamente térmico sin hibridación eléctrica (IS 250). Con potencias bastante similares (220 CV de potencia total conjunta para el IS 300h, y 207 CV para el V6 del IS 250), el consumo del IS híbrido destaca por su notable disminución (sólo 4,3 lts/100 km y menos de 100 grs/km de emisión de CO2).
Bastidor y suspensiones han sido cuidadosamente comprobados, incrementándose la rigidez del chasis mediante nuevas soldaduras y el empleo de tecnología aeronáutica en la unión de piezas. La suspensión ha sido rediseñada y el eje trasero adopta un esquema multibrazo similar al del GS último. La dirección también se ha modificado para lograr una asistencia más suave, pero sin perder precisión de respuesta y aligerando su peso, y el cambio es automático convencional de 6 relaciones en el IS 250, y automático por convertidor variable (CVT) en el IS 300h, con doble reducción de dos velocidades (como en el GS 450h), un sistema eficiente pero que pierde en agilidad y agrado de uso como bien saben los usuarios de los GS y CT híbridos.

Con ambas transmisiones moviendo el eje posterior, el nuevo IS dispone de cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport S y Sport S + (este último sólo en vehículos equipados con la suspensión variable AVS), para que el conductor seleccione el modo preferido según consumo, confort y rendimiento. Tanto el IS 250 gasolina como el IS 300h híbrido disponen de levas al volante, para uso secuencial del cambio. Aún no hay datos de prestaciones (incluso los de consumo están pendientes de homologación), pero parece que no hay mucha diferencia entre ambas mecánicas, perdiendo la leve ventaja que tiene el 300h sobre el 250 por su cambio.
Del 4 cilindros 2.5 que equipa el 300h se sabe que es de ciclo Atkinson con el sistema de inyección dual D-4S y distribución variable de apertura de válvulas Dual VVT-i. No hay información de la potencia por separado de cada planta motriz, pero fuentes internas la evalúan en 180 CV a cargo del motor de gasolina y 80 CV por el eléctrico, lo que daría 260 teóricos que se quedan en 220 al no aprovecharse por completo la superposición de curvas motrices.
El nuevo IS contará como el actual con un acabado deportivo F Sport, disponible en ambas versiones gasolina e híbrida con características específicas y auténticas mejoras dinámicas, como la suspensión rebajada. Por fuera se seguirá distinguiendo por su parrilla frontal con una rejilla exclusiva, y el paragolpes ampliado delantero. Y por dentro, los IS F Sport montarán en exclusiva un innovador cuadro de inspiración LFA, con el anillo deslizable para acceder a los menús.
Y en materia de seguridad, el nuevo Lexus IS lleva un sistema de protección de peatones en caso de atropello (que eleva el capó para que el mismo absorba la fuerza del), que será equipamiento de serie. Y además el RCTA (Rear Cross Traffic Alert, un sistema de alerta del tráfico posterior cuando se circula marcha atrás, disponible según versiones), faros de carretera inteligentes (Automatic High Beam), sistema precolisión (PCS), control de crucero adaptativo (ACC), asistente de trayectoria de carril, sistema de detección de ángulo muerto (BSM), etc…