El monovolumen compacto de Kia estrena su tercera generación, bajo un enfoque muy diferente al de su predecesor. Cabina adelantada, techo más bajo, nueva plataforma de mayor batalla y una terminación más elegante. Llegará al mercado hacia febrero 2013.
Su diseño es realmente distinto, más de turismo que de monovolumen, con la parrilla ya habitual de la marca, de borde cromado y estrechada por el centro, faros rasgados y un paragolpes con una amplia toma horizontal de aire flanqueada por los antinieblas cuadrangulares verticales en los extremos. Con posibilidad de cargar 5 ó 7 plazas, este nuevo Carens mide 4,5 m de largo, o sea es 2 cm más corto que el anterior además de 1,5 cm más estrecho y 4 cm más bajo. Su altura total es de 1,61 m, una de las menores de su categoría, lo que le proporciona una apariencia más deportiva. Sin embargo la amplitud del habitáculo, un poco más estrecho y bajo, aumenta gracias a la mayor batalla (2,75 m, 5 cm más) y a un diseño que adelanta la cabina, contando con luces de diodos, tanto para la diurna de cruce como para las ópticas traseras.
Se ha mejorado la visibilidad gracias a una base del parabrisas muy baja y a los triángulos acristalados delanteros. Los voladizos delantero y trasero al ser más cortos mejoran la maniobrabilidad. Y cuenta con detalles atractivos: barras de techo integradas, deflector trasero, nuevo volante multifunción ajustable en altura y profundidad, aire acondicionado de serie (manual o automático, según la versión), salidas de aireación de ventilación traseras y cortinillas opcionales para las ventanillas laterales, respaldo del asiento del pasajero delantero abatible y la segunda fila con tres asientos individuales plegables y deslizables (en formato 33/33/33) y en la tercera fila (cuando lleva 7 plazas) los asientos se dividen al 50/50, pudiéndose plegar a ras del piso del maletero cuando no se utilizan. La capacidad del maletero es de 103 lit. con 7 plazas ocupadas y de 492 con solo 5.
Además, se han dispuesto compartimentos portaobjetos ubicados a lo largo y ancho del habitáculo, con cajones bajo los asientos, huecos bajo el piso, un profundo hueco en la consola central y grandes bolsillos en las puertas.
En cuanto a motores, llega a Europa con cuatro (dos diesel y dos gasolina) entre 115 y 177 CV. En diesel destaca el turbodiesel 1.7 disponible en dos versiones, una con 115 CV y un par motor de 26,5 mkg, y la segunda con 136 CV y 33,7 mkg. Ambos motores rebajan su consumo y emisiones, bajando hasta sólo 118 grs/km de CO2 en la versión menos potente (equipada con el sistema de parada y arranque ISG). En gasolina se ofrecen los 1.6 Gamma de inyección directa, con 135 CV, y el 2.0 de 177 CV (y 21,5 mkg), el más potente, igualmente con inyección directa y con el que el nuevo Carens anuncia hasta 191 km/h y 9,7 segundos para cubrir el 0-100 km/h.
Tanto los diesel como los gasolina montan cambio manual de 6 velocidades, pero los dos diesel y gasolina más potentes se ofrecen también con un cambio automático opcional también de 6 relaciones, con posibilidad de cambio secuencial por levas al volante.
Respecto a suspensiones, los nuevos Carens recurren al clásico eje delantero por columnas telescópicas Mac Pherson, montado sobre un subchasis para mejor aislarlo de las irregularidades de la carretera, mientras que detrás monta un eje torsional. La dirección de cremallera MDPS lleva asistencia eléctrica y cuenta con un sensor combinado de par/ángulo, para protegerlo contra las ráfagas de viento lateral. Finalmente los frenos vienen para Europa con 4 discos (ventilados los delanteros y macizos los traseros) y las ruedas de serie traen llantas de acero de 16” y neumáticos 205/55 R16 de baja resistencia a la rodadura, o llantas de aleación de similar medida, según versión y modelo.
Aún pendiente de las especificaciones y acabados para España, llegará a nuestro mercado en febrero de 2013, a un precio estimado de 25.000 €.