JEEP, una gama para todo uso
La marca norteamericana emblemática tradicional del 4×4 ha desplegado una insólita actividad, hasta ofrecer una amplia variedad de opciones que van mucho mas allá de la imagen clásica del Jeep.
Como división especialista de Chrysler, Jeep es hoy por hoy una marca «todo terreno por excelencia» con modelos para todos los gustos, con motores diesel y gasolina de última generación. Una oferta perfectamente representada en los 7 modelos que comercializa en España.
Los dos SUV más atractivos de la actual gama Jeep son novedad este año en nuestro mercado: los Compass y Patriot, ambos con suspensiones independientes en las 4 ruedas sobre un moderno bastidor y tracción total de reparto electrónico que les permite trabajar como tracción delantera la mayor parte del tiempo.

El Jeep Compass es el primer SUV realmente compacto de Jeep, con sus 4,41 m de largo, lo que no quita para que su capacidad todo camino quede más que sobrada gracias a su tracción total Freedom Drive, de reparto electrónico del par, sin diferencial central, que actúa como un tracción delantera al 90% (y 10% al eje trasero) mientras el eje anterior no pierde agarre, repartiendo el par motriz entre ambos cuando esto ocurre. Además, esta tracción puede bloquearse para un uso intensivo sobre tierra, de tal modo que el eje trasero recibe entonces entre el 40 y el 60% del par motriz. Su aspecto ha sido muy cuidado, para respetar su aire tradicional de Jeep, con la clásica parrilla de 7 ranuras, faros redondos y pasos de rueda trapezoidales. Pero ello no impide que numerosos elementos de su imagen le vinculen a lo que debe ser hoy un SUV moderno, con 20 cm de altura libre al suelo. En su interior combina la funcionalidad de un turismo con la amplitud y versatilidad de un SUV.

Eminentemente espacioso permite un generoso maletero de 334 litros de capacidad (y casi 1.300 con los asientos posteriores abatidos). Su puesto de conducción, con el volante y asiento regulables en altura y el apoyacodos deslizante central, se puede adaptar a cualquier talla, frente a un salpicadero sencillo y práctico, con la gran consola central de fondo alu-minizado, donde se agrupan los mandos de audio, climatización y navegación en torno a una práctica pantalla central multifunción.
Ofrecido en dos niveles de acabado (Sport y Limited), presenta de serie un completo equipamiento; faros antiniebla, elevalunas eléctricos, cierre centralizado con telemando, airbags frontales y de cortina, retrovisores por ajuste eléctrico (también para plegarse), anclajes Isofix, banqueta posterior plegable asimétricamente (60/40), alarma antirrobo… y sobre todo, frenos con ABS y asistente a la frenada de emergencia (BAS) junto con el control dinámico de estabilidad (ESP) y de tracción (BSTC), junto a otras ayudas específicas de Jeep como la mitigación electrónica del balanceo (ERM). Trae también radio CD con 4 altavoces, llantas de aleación de 17 pulgadas (y neumáticos 215/60 R17) y raíles de techo.

El Limited añade la tapicería de cuero, el aire acondicionado, volante multifunción, “cruise control”, lunas supertintadas, ajuste lumbar en asiento del conductor y llantas de 18 pulgadas con neumáticos de 215/55 R18. En cuanto a su mecánica, además del motor 2.4 gasolina de 170 CV y 22,4 mkg de par (que puede llevar tanto el cambio manual de 5 relaciones como el automático CVT por variador continuo), cuenta con una moderna mecánica turbodiesel de inyección directa, el motor 2.0 CRD de 140 CV (que no es otro que el acreditado 2.0 TDI 16V del grupo VAG), con el que el Compass puede presumir de ser el primer Jeep que baja de 7 litros (6,8) a los 100 km en su consumo oficial combinado. Con un par de 31,6 mkg entre 1.750 y 2.500 rpm, y un cambio manual de 6 velocidades, ofrece unas brillantes prestaciones (189 km/h de velocidad punta y 11 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h), con una extraordinaria versatilidad que le convierte en un coche multiuso para todo y para todos desde 26.000 euros.
Jeep Patriot: un Compass más americano.— En el mismo segmento, Jeep ofrece junto al Compass otro modelo, el Patriot, sobre su misma plataforma y dimensiones, pero con un diseño más cúbico y radical, y algo menos SUV. Con sus mismos motores, su misma tracción total Freedom Drive y también en los dos niveles de acabado Sport y Limited, el Jeep Patriot presenta una forma más clásica y tradicional, sin alterar su longitud (4,41 m) y a un precio todavía más competitivo.

El Patriot combina la imagen y la flexibilidad interior de un SUV con las prestaciones, manejabilidad y economía de un turismo. Pero si el Compass ha nacido para buscar una nueva clientela distinta a la habitual de Jeep, el Patriot está destinado a mantener los clientes tradicionales de la marca. Más cúbico en su diseño, presenta una habitabilidad similar, y hasta el maletero no es mayor que el del Compass (329 litros), aunque sí cargado hasta el techo (536 litros, y casi 1.400 con la banqueta posterior plegada).
Con una trasera más vertical y las lunas de custodia también cuadrangulares, trae barras de techo de serie, y comparte las mismas suspensiones independientes del Compass, así como sus frenos y dirección. Su tren rodante es también el mismo (llantas de 17 pulgadas en los dos niveles de acabado), pero su posición al volante es más alta y también su altura libre al suelo (21 cm).

En el interior destaca su acabado bitono y su comodidad de conducción, el amplio espacio para piernas de los ocupantes traseros y el respaldo reclinable del asiento del acompañante delantero. El cuadro de mandos lleva fondo negro en sus relojes, sobre un salpicadero muy parecido al del Compass, con la consola central igualmente con el fondo aluminizado. Disponible con los mismos motores que el Compass, el Patriot monta también cambio manual de 6 velocidades en su versión turbodiesel 2.0 CRD, que anuncia exactamente las mismas prestaciones que las de su hermano de igual motor y hasta una décima menos (6,7 lts/100 km) en su promedio combinado de consumo.
En su nivel Sport cuenta con los mismos elementos del Compass, aunque sin faros antiniebla (opcionales). Sin embargo lleva equipo musical (radio CD/MP3) y llantas de aleación. Y en el nivel Limited, el Patriot añade el “control cruise”, las barras de techo con travesaños, molduras laterales pintadas, faros antiniebla y lunas traseras ultratintadas. Pero ya no lleva tapicería de piel ni volante multifunción y el aire acondicionado es opcional.
Ahorros que permiten ajustar un poco más su precio final (desde 25.850 euros).