Me gustaría saber si cuando ahora se habla de la plataforma de un coche, es lo mismo que hablar del chasis o bastidor, y si cuando se citan plataformas comunes, significa que comparten varios coches el mismo chasis. Muchas gracias. Tomás Blanco (Valencia)
Respuesta.– Pues sí y no, según. Antaño el chasis definía todo lo que soportaba la estructura del vehículo, o sea motor, cambio, suspensiones y carrocería, y esta palabra de origen galo (de “chausser”, lo que “calza” al coche) pronto adoptada por el mundo anglosajón y que se corresponde en nuestra lengua con la de “bastidor”) está siendo ahora más identificada con las suspensiones del coche y sus anclajes a la carrocería, junto a sus complementos (dirección, frenos, etc). Esta tendencia se ha venido acentuando desde que los coches ya no tienen (salvo excepciones) un “chasis físico” (o sea “plataforma”) sobre la que se ajusta la carrocería, sino que es la misma carrocería -monocasco-la que hace de chasis.
Pero además, los constructores gustan hablar de plataformas, que para ellos son la parte estampada inferior de la carrocería sobre la que anclan suspensión, motor, cambio y transmisiones, a la que luego añaden el resto. Estas plataformas son cada vez más comunes, o sea de un tipo de construcción que sirve para varios modelos con muy pocos cambios, y a veces hasta sin cambios. Ahora se diseñan para poder montar distintas batallas (distancia entre ejes), distintas alturas de suspensión (anclaje de torretas), etc, lo que supone unos grandes ahorros en costes de construcción, unificando muchos elementos comunes (rótulas, muelles, barras estabilizadoras… por no hablar de llantas, frenos, amortiguadores, etc). De ahí esa preferencia actual por hablar de plataformas.