Lexus LF LC Concept

19 mayo, 2012
J. C. BERGER

En Ginebra se ha sabido algo más, aunque de momento siga siendo un “concept” de salón más que otra cosa, puesto que, medidas aparte, poco se dice de sus soluciones técnicas ni de sus motorizaciones ni transmisión. Podemos imaginar que buena parte de ellas son compartidas con el CT 200h, pero anunciando “más de 500 CV” y sólo 150 grs/km de emisión de CO2, es probable que su motor térmico (delantero longitudinal) sea un 6 cilindros y no un 4. Sí sabemos que es de gasolina y bajo ciclo Atkinson, como los del Prius y el CT200h. Pero con lo que nos quedamos es con un diseño espectacular, con faros de diodos (todos los próximos Lexus los llevarán) muy afilados y triangulares y esa extraña parrilla en nido de abeja que parece resultado de la fusión de una rejilla superior con una gran toma inferior, formando un trapecio que se estrecha por el centro.

Aunque nos recuerde un poco al último coupé de la marca nipona, el LFA, este LF-LC “concept” no ha sido diseñado en Japón sino que es fruto íntegro de una subcontrata con la compañía californiana de diseño Calty, lo que relativiza un tanto su posible producción industrial, incluso minoritaria. Más que nada todo apunta a un ejercicio de estilo por encargo del centro oficial de diseño de Lexus en Japón, a fin de explorar posibles formas de futuros Lexus junto con la nueva filosofía de la marca, que busca combinar deportividad e hibridación, todo ello bajo la máxima expresión del diseño.

Ese supuesto nuevo lenguaje de diseño de Lexus es lo que pretende definir la audaz interpretación de la parrilla delantera de este LF-LC, que podría ser común a todos los futuros Lexus. Curvas suntuosas y fluidas se mezclan sin problemas en los ángulos, invitando a la creación de una pantalla de líneas, sombras y esquinas con un énfasis especial en el movimiento.

Aquí ya no se habla tanto de “L-Finesse” como de combinar diseño, deportividad y tecnología bajo un traje de coupé 2+2. Traje que por otra parte, puede ser llevado a la producción en serie bajo otras fórmulas motrices, manteniendo su estilizado diseño, muy logrado de perfil, con unas finas tomas de aire ante las aletas traseras que bien podrían servir para refrigerar las baterías.

El modelo visto en Ginebra, espectacularmente expuesto desde una pared, mostraba los mismos y abundantes detalles de vanguardia en el acabado exterior e interior que ya mostró en Detroit, algunos típicos de “concept” (como las exageradas llantas de 21” de diámetro calzadas con neumáticos de 265/35 ZR21 en las 4 ruedas, o el techo total de vidrio, que empalma parabrisas con luneta trasera.

Pero los “picos” verticales de faros y grupos ópticos traseros, junto a alguna solución de parrilla frontal similar a la mostrada en Detroit si podrían mantenerse en un futuro híbrido de calle, junto a sus medidas (4,63 m de largo por 1,95 de ancho y 1,27 de alto, sobre una plataforma de 2,80 m de batalla). Veremos como evoluciona antes de confirmar si anticipa un modelo concreto o si se trata sólo de un globo sonda.

Lexus
Lexus

Tno. 91 151 30 99
Garantía: 5 años ó 160.000