Con la nueva Clase A, Mercedes acepta un riesgo evidente, ya que nada tiene que ver con la anterior (el monovolumen creado hace 15 años). Ahora apunta en otra dirección, la del segmento tradicional compacto, con un turismo de 5 puertas, 4,3 m de largo y sin ningún aspecto de monovolumen. Aunque la Clase A tendrá otras declinaciones.
El éxito de los Audi A3 y BMW Serie 1 ha hecho recapacitar a la marca de la estrella sobre si merecía la pena insistir en el segmento monovolumen. Y la reacción ha sido un cambio de rumbo total, un giro copernicano que abandona por completo las raíces utilitarias y polivalentes del primer A para crear una berlina tradicional dos volúmenes, de 4,3 m de largo, 1,78 de ancho y 1,43 de alto, sobre una nueva plataforma que ya no es “sándwich” y puede utilizar todos los motores del banco de órganos de la marca dejando a la nueva Clase B el papel de ofrecer la alternativa de monovolumen compacto.
De entrada, la nueva Clase A presenta un estilo mucho más dinámico y deportivo, comenzando por sus 18 cm menos de altura que su antecesor. El canon de formas que en su día presentó el “A ClassConcept” se ha plasmado en un modelo de serie bastante proporcionado e incluso convencional.
El interior parece menos amplio, -y debe serlo- aunque no tanto en espacio para piernas como en altura al techo. La decoración interna es bastante sobria, y la conectividad se ha cuidado desde el principio (es posible integrar un « smartphone » en el sistema de manejo visual del coche, así como las funciones del iPhone y, más adelante, también las de los demás teléfonos móviles inteligentes que vengan).Todas las molduras presentan una superficie galvanizada en un tono metalizado de tacto peculiar y moderno, con un aire de familia en los tres niveles de acabado del coche (Urban, Style y AMG Sport).
Las suspensiones son lógicamente distintas a las de su antecesor, habida cuenta de lo distinto de su caja, con un centro de gravedad mucho más bajo. Detrás monta un eje independiente de 4 brazos, útil tanto con tracción delantera como total 4 Matic, y delante el consabido Mac Pherson. Hay en opción una suspensión deportiva con una dirección más directa, mientras que la normal (de asistencia eléctrica) es nueva, con el motor eléctrico de la servodirección acoplado directamente al engranaje de la dirección.
La aerodinámica también gana, con un Cx de 0,26, sin duda excelente, fruto tanto de la menor altura como del deflector de techo montado de serie, donde se encuentran ocultas todas las antenas.
En materia de equipamiento de seguridad, esta nueva Clase A estrena sistemas preventivos como el Collision Preventive Assist (aviso de obstáculo y preparación para la frenada), sistema de protección Pre Safe, lector de señales de tráfico, ayuda al aparcamiento, cámara de marcha atrás, sujeción del freno en cuesta, cambio de luces automático, etc.
En cuanto a motores, la oferta inicial parte de una nueva generación de 4 cilindros tanto en diesel como gasolina, con la novedad de que la versión de menor consumo emite menos de 99 grs/km de CO2. Todos los motores cuentan de serie con función «stop & start» y el cambio puede ser el manual de seis velocidades o bien, como opción, el nuevo cambio automático de doble embrague 7G-DCT.
Los motores de gasolina 1.6 y 2.0 (A 180 y A 200) anuncian 115 CV y 156 CV respectivamente, con una versión de 211 CV para este último (A 250). Todos van turbocomprimidos y alimentados por inyección directa, y como novedad los 1.6 estrenan una alzada variable de válvulas de admisión (Camtronic), para limitar el caudal de gas bajo carga parcial y reducir así el consumo.
Los diesel parten del 4 cilindros en 2.0 y 2.2. El primero desarrolla 109 CV en el A 180 CDI con un par motor máximo de 25,5 mkg, y 136 CV en el A 200 CDI, con un par máximo de 30,6 mkg. El A 220 CDI con sus 2,2 litros de cilindrada sube ya a los 170 CV y 35,7 mkg, niveles que permiten a este Clase A prestaciones muy sobresalientes.
Por supuestos, todos van turboalimentados y con inyección directa piezoeléctrica « common rail ».
Pero la guinda de esta presentación anticipada de la nueva Clase A de Mercedes es el saber que tendrá versión AMG, ya mostrada veladamente en Ginebra. Los especialistas de AMG han tomado parte en el desarrollo del vehículo desde una fase muy temprana, por primera vez en el desarrollo de un Mercedes compacto. El resultado es la versión más dinámica de la serie (A Sport engineered by AMG) y la más próxima en su parentesco al A Class Concept, sobre todo en la nueva parrilla de efecto diamante. La Clase A Sport calza en todas las ruedas exclusivas llantas de aleación AMG de 18 pulgadas y 5 radios de color negro pulido, con neumáticos 235/40 R18, y pinzas de freno de color rojo (como se puede ver en los A 250 Sport y A 220 CDI Sport, que se distinguen también por su eje delantero desarrollado por AMG y su correspondiente armonización con el tren de rodaje posterior.
De todos modos, y como modelo todavía pendiente de definición, aún es pronto para adelantar motor y potencia del futuro A AMG, aunque si el A 250 no baja de 211 CV, el A AMG deberá andar por encima de los 300… En todo caso, para junio tendremos ya versiones, acabados y precios definitivos de esta nueva Clase A que instaura una nueva tendencia en la gama de acceso de Mercedes y para septiembre hará su presentación la versión de 3 puertas.