Con un diseño muy tendido de coupé (avanza lo que podría ser el coupé de 4 puertas de la Clase S), que le hace parecer más bajo de lo que es (1,44 m), y una impresionante batalla de 3,45 m que le permite el habitáculo más amplio que pueda imaginarse, el F700 es el primer coche del mundo en contar con una suspensión predictiva que reconoce con antelación el estado de la calzada y actúa para mitigar sus desigualdades.
Mediante su tren de rodaje activo (Pre-Scan) evalúa gracias a un doble escáner por láser situado tras el parachoques delantero el estado del firme y avisa a la suspensión para que compense activamente las irregularidades detectadas, de modo que la misma actúa anticipando las correcciones.

El resultado es un confort que Mercedes califica de semejante al de una «alfombra voladora». Su espectacular diseño huye un poco del clásico de la marca para coches de lujo, con unos guardabarros delanteros muy marcados que casi independizan las ruedas del resto de la carrocería, unos faros más bien verticales de focos superpuestos (con luz por diodos para el alumbrado de cruce, tanto el real nocturno como el nuevo diurno), techo curvo y bajo, aletas curvilíneas… Un diseño «Aqua Dynamic» que Mercedes llama hidrodinámico más que aerodinámico, muy fluido como el que reclaman los peces para moverse mejor bajo el agua.
En cuanto a la mecánica, Mercedes ha optado por demostrar que es perfectamente posible combinar un gran coche con un pequeño motor, aunque para ello haya tenido que recurrir a la ingeniería más sofisticada y extrema que se deriva de intentar reunir en una misma planta motriz los avances de la tecnología diesel con los de la del motor de gasolina.

Así, bajo el nombre de «DiesOtto », Mercedes presenta un nuevo motor de 4 cilindros y 1.8 litros, que pese a ello da la muy respetable potencia de 238 CV con un par máximo de 40,8 mkg. Se trata de un motor de gasolina extremadamente limpio y de bajo consumo (menos de 6 lts/100 km, incluyendo la ayuda de un pequeño módulo eléctrico híbrido de 20 CV, que además de reducir el consumo urbano le permite suaves arrancadas y funcionar en «stop & start»).
Este motor DiesOtto recurre a la sobrealimentación por turbocompresor doble y en cascada (serie) y también a la inyección directa de gasolina. Su originalidad radica en su encendido, que trabaja tanto con bujías como por autodetonación, a base de explosiones múltiples controladas (similar a la pre y post inyección de los diesel), utilizando relaciones variables de compresión en función de las condiciones de trabajo. A ello se une la distribución variable en tiempo y alzada de válvulas, y la ayuda del alternador/motor eléctrico que añade sus 20 CV a la del motor.

El elevado rendimiento de este motor «DiesOtto» se explica también por las dos etapas de turbocompresión, y su bajo consumo por la ayuda que al arranque proporciona el motor eléctrico de 15 Kw (20 CV) de su módulo híbrido.
Así sus casi 41 mkg le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, pese a que su peso (1.700 kg) no sea muy ligero (aunque sí lo es para su tamaño), al tiempo que logra una velocidad punta autolimitada a 200 km/h. Con ello, Mercedes ha logrado homologar un consumo normalizado de 5,3 litros/100 km con una emisión de 127 gr/km de CO2, un valor increíblemente bajo para un coche de este nivel (gracias también a un tren rodante de anchura contenida, ya que aunque como buen «concept» no podía dejar de exhibir unas espectaculares llantas de 21 pulgadas, los neumáticos Michelin que calzaba (de baja resistencia al rodaje, un 17% menos) no pasaban de 195/50 de medida, bastante modestos…
Pese a sus 5,18 m es algo más corto que el actual Mercedes Clase S de batalla larga, Aunque con sus 3,45 m todavía supera a la de éste en 28,5 cm. Ello permite un interior inusualmente espacioso, con un especial tratamiento para el pasajero posterior derecho (el lugar preferente cuando se conduce con chófer) que tiene acceso al interior mediante una puerta que abre al revés (hacia atrás, y no hacia delante «en el buen sentido», como lo hace la trasera izquierda) y dispone de un asiento «Reverse » que puede girarse 180º y ponerse de espaldas al sentido de marcha (para ver la TV de efecto 3D y con sonido «surround»), o bien colocarse en posición de «descanso», casi tumbado, si no hay ningún ocupante delantero, adelantando este asiento y abatiendo su respaldo…

La información del cuadro se proyecta en el parabrisas, donde es posible leerla desde cierta distancia, facilitando su consulta al conductor con vista cansada (y con menos cansancio visual por el continuo ajuste entre la visión del cuadro y la de la carretera), una acomodación que aumenta la seguridad. Y para colmo, el toque cibernético de este F700 se encarna en el lenguaje «servo HMI» (Human Machine Interface) para activar por voz los servicios del coche en diálogo directo con el mismo, que complementa al sistema Command con una ayuda individualizada y hasta humanizada en forma de interlocutor femenino en pantalla, un «avatar» específico del coche (como los de Internet), con el que charlamos para pedir datos, solicitar un destino al navegador, hacer una llamada telefónica, etc.
Auténtico banco de ensayo, este F700 anticipa un coupé de 4 puertas de la próxima gama Mercedes Clase S, anunciando también algunas de sus innovaciones (Pre-Scan, DiesOtto, etc). Una anticipación que cada vez tiene más visos de futuro…