Esta tercera generación de la Peugeot Expert —nacida en 1995, fruto del desarrollo conjunto de PSA (Peugeot Citroën) y Fiat— se ofrece ahora en dos longitudes y dos alturas, así como otra versión alta y larga, que permite transportar hasta 7 metros cúbicos de volumen y una carga útil de 1.200 kg. Y ahora se beneficia de importantes mejoras en confort, seguridad y equipamiento, mejoras de las que también participa la recientemente lanzada versión combi, destinada al transporte de personas y denominada Expert Tepee.
Disponible en tres niveles de acabado (Confort, Premium y Business), la nueva Expert Tepee se ofrece también en dos longitudes (4,80 m y 5,1), mientras que la altura de 1,94 m queda rebajada a 1,89 si equipa la opción de la suspensión neumática. Su imagen exterior queda diferenciada gracias a detalles como los faros de cristal liso especialmente diseñados, los paragolpes integrados y las protecciones laterales negros, semipintados o en el mismo color de la carrocería según versiones.

Tales dimensiones permiten a la nueva Expert Tepee disponer de 9 plazas en cualquiera de las dos configuraciones, gracias a sus filas de asientos modulares, independientes, extraíbles, basculantes y con los respaldos abatibles, según versiones, además de aumentar la capacidad de carga útil en 120 kg en la versiones largas con 8/9 plazas. La facilidad de acceso a la segunda fila de asientos está asegurada por la puerta lateral deslizante del lado derecho (opcionalmente también se puede disponer de otra en lado izquierdo), mientras que para facilitar el acceso a las plazas de la última fila (dotadas también de refrigeración) cuenta con el sistema «easy entry», que permite el basculamiento del asiento lateral, y para acceder al maletero cuenta con un portón de apertura vertical.
El puesto de conducción fruto del diseño de Pininfarina, en nada tiene que envidiar al de un turismo, con un salpicadero profundo y voluminoso en el que se reparten distintos espacios cerrados o abiertos para guardar objetos, huecos que se repiten por todo el habitáculo como cajones bajo los asientos, posavasos, un hueco abierto a cada lado de las plazas traseras, y lugares suficientes donde alojar desde una botella de medio litro al teléfono móvil o juegos electrónicos. Además los respaldos de los asientos laterales traseros cuentan con red.

Se mantiene como en los anteriores Expert la palanca de cambios en el salpicadero, el volante es regulable en altura y profundidad y el asiento del conductor ofrece distintos reglajes en función del nivel de acabado para una correcta postura de conducción.
No menos importancia tiene la seguridad, con refuerzos estructurales, la columna de dirección colapsable y la posibilidad de llevar hasta 6 airbags: 2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina delantero y trasero que cubren las 3 filas de asientos. En seguridad activa incluye ESP, dispositivo antisobrevi-raje ROM, ABS, ASR y ayuda a la frenada de urgencia AFU.
Tampoco se queda atrás en elementos de confort como elevalunas delanteros eléctricos, cierre centralizado, encendido automático de faros y detector de lluvia, lavafaros y faros antiniebla, según versiones, así como los obligados equipos de audioCD, GPS, el kit de manos libres bluetooth, etc.

Mientras que los acabados y revestimientos son específicos de cada nivel de equipamiento. Igualmente el número de plazas de serie varía según el equipamiento. El nivel Confort viene de serie con 6 plazas en las versiones Combi Mixto y con 9 en las versiones Combi. Los acabados Premium y Business incorporan de serie 2 asientos delanteros individuales, o sea una configuración de 5 plazas para el Premium o de 8 para el Business.
Peugeot ofrece la Expert Tepee con tres posibles motores diesel: el menos potente 1.6 HDI de 90 CV, y el 2.0 HDI, fruto de la colaboración entre PSA y Ford, con dos potencias, 120 y 136 CV, todos alimentados por inyección directa «common rail» y asociados a un cambio manual de 6 relaciones (5 marchas el 1.6 HDI). Mientras ambas versiones del 2.0 se mostraron muy elásticas desde 1.400 rpm (suben hasta casi 5.000 rpm) y bastante silenciosas para tratarse de vehículos derivados de indutriales, el más potente de 136 CV se beneficia de desarrollos más cortos que le permiten moverse con mayor agilidad. No se pudo conducir la opción menos potente 1.6 HDI.
Finalmente, las cómodas suspensiones son Mac Pherson delante y por eje semideformable detrás, los frenos son de disco a las cuatro ruedas, ventilados los delanteros y la dirección asistida pasa a ser electrohidráulica en los motores de 2.0 litros. Ya a la venta, los precios parten de 18.128 euros con el descuento incluido.