Gerardo Romero-Requejo M.
Digitalización, formación especializada y optimización de procesos, pilares para la rentabilidad de los talleres en 2025
La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), que participará en la feria MOTORTEC 2025 del 23 al 26 de abril en IFEMA MADRID, ha presentado su informe anual sobre el sector de la posventa en España.
Los datos reflejan una tendencia positiva con estabilidad en el empleo y un aumento moderado de la actividad, aunque persisten retos relacionados con la rentabilidad y la eficiencia operativa.

Crecimiento y estabilidad laboral en los talleres de automoción
Según CONEPA, el 72% de los talleres mantuvieron su plantilla durante 2024, mientras que el 19% aumentó el personal y solo el 9% registró recortes. Sin embargo, el 39% de los empresarios consideran necesario ampliar su equipo, lo que pone en evidencia la falta de profesionales cualificados en el sector de la reparación de vehículos.
El sector muestra signos de dinamismo, ya que el 60,8% de los talleres de mecánica reportó un aumento en las órdenes de trabajo en 2024. Las expectativas para 2025 son alentadoras:
- El 58,7% de los talleres mecánicos espera aumentar su facturación.
- El 47,9% de los talleres de chapa y pintura prevé incrementar sus ingresos.
- El 48,2% de los especialistas en neumáticos también anticipan un crecimiento en su actividad económica.

Rentabilidad, el gran desafío de los talleres españoles
Aunque la facturación mejora, la rentabilidad sigue siendo un reto. El 57% de los empresarios consideró que la rentabilidad en 2024 fue mejor que la del año anterior. Sin embargo, persisten problemas de optimización laboral:
- La eficiencia media en mecánica se situó en el 68%.
- La eficiencia media en carrocería alcanzó el 88%.
- A pesar de estas cifras, los costes laborales superan a los precios de venta, provocando pérdidas de 13,62 € por hora en mecánica y 7,99 € por hora en carrocería.

Digitalización y formación, claves para el futuro del sector
Para asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenido de los talleres en 2025 y más allá, CONEPA recomienda implementar las siguientes estrategias:
- Digitalización de procesos: Automatizar las citas, el control de presencia y la gestión de órdenes de trabajo para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
- Ajuste de tarifas: Revisar los precios de mano de obra para garantizar que reflejen los costes operativos reales.
- Formación continua: Capacitar al personal en tecnologías emergentes, con especial énfasis en vehículos híbridos y eléctricos.
- Recepción activa y mantenimiento preventivo: Mejorar la atención comercial y fomentar planes de revisiones preventivas para fidelizar clientes y evitar reparaciones costosas.

MOTORTEC 2025: plataforma para la innovación en posventa
La próxima edición de MOTORTEC 2025 será el escenario ideal para que los profesionales del sector descubran soluciones digitales, innovaciones tecnológicas y oportunidades de formación que les permitirán afrontar los retos del futuro. Este evento consolidado como referente del mercado de posventa de automoción en el sur de Europa, reunirá a los principales actores del sector, generando sinergias entre fabricantes, distribuidores y talleres.
La apuesta por la digitalización, la eficiencia y la capacitación será decisiva para que los talleres de automoción en España logren mejorar su rentabilidad y se mantengan competitivos en 2025 y los próximos años.