Jorge Fernández
Con pequeñas pero sustanciales modificaciones
Sin tocar la potencia, la última evolución del Porsche 911 GT3 2025 (992.2) recibe una serie de pequeñas modificaciones que le hacen capaz de triunfar sobre el asfalto de un circuito, pero resultando igual de apropiado para la conducción menos exigente y discreta por carreteras convencionales con el paquete Touring.
La versión GT3 del Porsche 911 siempre ha sido un valor seguro con el paso del tiempo, siendo una versión codiciada por los entusiastas de los circuitos (sin llegar a ser la versión más extrema 911 GT3 RS) y que mantiene un alto valor con el paso de los años. En su última evolución (992.2) estrena algunos elementos de diseño nuevos, como los modificados faros Matrix LED, el difusor delantero o la parte inferior de las aletas, todos ellos mejorados con el fin de aumentar la carga aerodinámica.

En el interior tenemos un puesto de conducción negro basado en el resto de 911, pero cuenta con un clásico interruptor de encendido giratorio en lugar del nuevo botón de arranque. Como opción, se puede pedir un asiento deportivo de respaldo abatible, carcasa fabricada en CFRP y con airbag torácico incluido. También se puede pedir con calefacción, y se puede retirar el acolchado del reposacabezas para usarlo con casco en el circuito, elevando la personalización de cada unidad al máximo nivel de las preferencias de sus conductores.
El peso total se ha reducido respecto a la anterior versión gracias, entre otros elementos, a las llantas de aluminio ligero que reducen 1,5 kg este peso total, o la nueva batería de iones de litio, que ahorra otros 4 kg.

Porsche 911 GT3 2025: rendimiento de competición
La modificaciones de este 992.2 no afectan a su prestigioso propulsor, conservando el prestacional motor bóxer atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros que desarrolla la misma potencia de 510 CV. Sin embargo, se han duplicado los catalizadores (ahora tiene cuatro) por exigencias de la últimas normativas anti-contaminación, por lo que ha obligado a modificar la distribución de las válvulas para evitar la contrapresión del escape, obteniendo como consecuencia un ligero descenso a 45,9 mkg (-2 mkg) del par motor máximo.
Además, tanto la transmisión de doble embrague PDK de 7 marchas (con diferencial trasero activo de deslizamiento limitado), como la caja manual de 6 velocidades (con diferencial trasero mecánico de deslizamiento limitado) tienen relaciones de cambio un 8 % más cortas, lo que redundan en sensaciones de aceleración y recuperaciones más intensas. Así tenemos una aceleración de 0 a 100 km/h de 3,4 segundos con el cambio PDK (no varía), y una velocidad máxima de 311 km/h, mientras que con la caja de cambios manual se aumenta a 3,9 segundos y 313 km/h respectivamente, alcanzando velocidades punta ligeramente por debajo de los registros anteriores debido a los desarrollos más cortos.

Otro de los cambios que encontrarán los conductores de este actualizado GT3 es una recalibración del software de la dirección asistida eléctrica que otorga una mayor confianza al conductor, resultando ahora menos ligera y nerviosa en recta, sintiéndose ahora más lineal, precisa y estable, y conservando la dirección trasera activa. Además, se produce una ganancia sustancial del confort en carretera al adoptar nuevos topes de suspensión más pequeños, que permiten un recorrido lineal adicional de la suspensión de 25 mm antes de chocar contra ellos, redundando en una mayor absorción si se pasa por encima baches, badenes o incluso los «pianos». La suspensión delantera ha sido ligeramente modificada para mejorar las propiedades antihundimiento en las frenadas más intensas, pero conserva los amortiguadores Porsche Active Suspension Management.
Hay cambios que no se notan pero que son beneficiosos para el rendimiento del modelo, como son los nuevos conductos de aire alrededor de la suspensión delantera para ayudar a enfriar los frenos, y en la suspensión trasera para ayudar a enfriar el eje de transmisión.

Paquete Touring
El Porsche 911 GT3 2025 con paquete Touring se ofrece desde el principio como alternativa más discreta visualmente, pero conservando todas las capacidades deportivas del modelo. Exteriormente incluye el logo 911 GT3 Touring en el portón trasero, retira el alerón fijo y lo sustituye por uno extensible con el borde elevado, conocido como flap Gurney.
En el interior tenemos un ambiente clásico en el que predomina el cuero, y podemos pedir asientos traseros por primera vez y opcionalmente unos asientos deportivos adaptativos Plus con ajuste eléctrico de 18 posiciones.

El precio tanto del Porsche 911 GT3 como del Porsche 911 GT3 Touring es de 240.815 euros. También se puede pedir el paquete Weissach (en el GT3 por 25.820 euros) o el Lightweight (en el Touring por 38.635 euros), que adelgazan 9 kg y que dejarían el peso total en unos 1.420 kg.
Incluso para el GT3, se ofrece sin cargo adicional el paquete Clubsport para uso en circuito, incluyendo una jaula de seguridad de acero atornillada en la parte trasera, un cinturón de seguridad de 6 puntos para el conductor y un extintor de mano, si bien, los asientos deportivos tipo baquet opcionales son un requisito previo para ello.