Estos son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas

1 febrero, 2025
Gerardo Romero-Requejo M.

El RACE alerta del incremento del Riesgo Alto en la red vial

Según el último informe de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo entre 2021-2023 llevado a cabo por la Fundación RACE (miembro de la iRAP), la Red de Carreteras del Estado ha experimentado un aumento en los tramos de Riesgo Alto. Entre 2021 y 2023, se han evaluado 25.742 km, detectándose que 2.838 km presentan un riesgo elevado de accidentalidad (medio-alto y alto), lo que equivale a más del 9% de la red vial analizada.

El último informe de la iRAP 2024 muestra un aumento en el número de tramos analizados en comparación con años anteriores, debido a la nueva clasificación implementada por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Este proceso ha implicado un análisis de la Red de Carreteras del Estado (RCE), ajustando los tramos según sus características geométricas y vinculándolos con las estaciones de aforo. Esta metodología permite una asignación de tráfico más precisa, facilitando un estudio más homogéneo y detallado de los datos.

Estos son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas

En el estudio se ha desvelado que las comunidades con mayor número de carreteras peligrosas son La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%), mientras que Asturias y Cantabria superan la media nacional del 2,9%. Estas regiones destacan por la alta presencia de carreteras convencionales con características que incrementan el riesgo de siniestros.

Tramos más peligrosos en España

El informe identifica 82 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales:

  • 21 tramos son «Negros» (Riesgo Alto)
  • 61 tramos son «Rojos» (Riesgo Medio-Alto)

El tramo más peligroso se encuentra en Cataluña, en la N-260, entre los kilómetros 187,7 y 193,84, cerca cerca de localidades como Bellver de Cerdanya y Martinet, en la provincia de Girona, debido a sus curvas pronunciadas y condiciones geográficas desafiantes.

Estos son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas

Otros tramos críticos se localizan en la N-340 (Comunidad Valenciana y Cataluña), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), N-211 (Aragón) y N-111 (Castilla y León).

Características de las carreteras más peligrosas

Según el informe, los tramos con mayor siniestralidad presentan los siguientes rasgos:

  • Carretera convencional
  • Calzada única
  • Intersecciones al mismo nivel
  • intensidad media diaria de vehículos (IMD) inferior a 10.000 vehículos/día

En contraste, las vías de gran capacidad, como autovías y autopistas, registran menor número de accidentes gracias a la eliminación de adelantamientos en sentido contrario y la presencia de intersecciones a distinto nivel.

Aumento de la siniestralidad

Entre 2021 y 2023, se han registrado 3.510 accidentes en la Red de Carreteras del Estado, reflejando un incremento del 17,5% respecto al período anterior. De estos:

  • 1.133 accidentes fueron mortales (frente a 982 del periodo anterior)
  • 1.257 fallecidos (comparado con 1.096 en 2020-2022)
  • 2.377 heridos graves

Accidentalidad en vehículos pesados y motoristas

En la Red de Carreteras del Estado, se han identificado 259 tramos donde ocurren accidentes con víctimas involucrando vehículos pesados, lo que equivale al 7,3% del total analizado. De estos tramos, el 68,4% presentan un Riesgo Elevado, clasificándose entre Alto y Medio-Alto. Los vehículos pesados estuvieron involucrados en el 9% de los accidentes graves y mortales. En total, se registraron 315 accidentes con víctimas, de los cuales 110 fueron mortales y 205 dejaron heridos graves.

En cuanto a la siniestralidad en motocicletas, se reportaron 968 accidentes con víctimas, resultando en 231 fallecidos y 801 heridos graves. Las comunidades con mayor número de siniestros en moto fueron Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, sumando el 56% del total. Según el tipo de vía, los accidentes de motocicletas se producen en un 47,6% en las carreteras convencionales, mientras que en las autovías se concentran el 42,9% de los mismos.

Medidas para reducir la siniestralidad

La Fundación RACE recomienda mejoras en infraestructura vial y la instalación de radares en los tramos más peligrosos en España. Actualmente, solo dos tramos peligrosos cuentan con radares fijos, lo que subraya la necesidad de reforzar los controles de velocidad para reducir la siniestralidad en carreteras españolas.