Audi Q6 e-tron prototype: con faros OLED digitales de segunda generación

1 agosto, 2023
Gerardo Romero-Requejo M.

Con firma lumínica personalizable

El Audi Q6 e-tron montará en primicia los faros OLED digitales de segunda generación, que cuentan con la posibilidad de seleccionar varias firmas lumínicas desde el sistema MMI o la aplicación myAudi, pudiendo personalizar la mirada del nuevo SUV eléctrico de Audi.

La firma de los cuatro aros acaba de mostrar nuevas imágenes de su futuro Audi Q6 e-tron, esta vez con un camuflaje más liviano que permite ver de forma más nítida sus formas definitivas. El Audi Q6 e-tron prototype está forrado con vinilos especiales decorativos que camuflan la visión en 360º, disimulando sus líneas. Los gráficos radiales a gran escala en color fucsia brillante se encuentran con una detallada malla geométrica y rayas en plateado.

Audi Q6 e-tron prototype: con faros OLED digitales de segunda generación

El panel inferior de los estribos se separa de la carrocería en color blanco, acentuando la filosofía e-tron de Audi, que sitúa la conducción sin emisiones en el centro del diseño. Las llantas de cinco brazos y la clásica parrilla Singleframe están pintadas en blanco para acompañar al conjunto del camuflaje, que incluye inserciones en rojo neón, denominadas “e-tron Powerstripes”, para realzar la zona superior de los estribos laterales, siendo la zona en la que va alojada la batería.

Otras de las novedades que incluirá el futuro modelo será la posibilidad de pedir paquetes con diferentes firmas lumínicas digitales, que controlan tanto las ópticas delanteras como las traseras, a través de la tecnología de faros OLED digitales de segunda generación. CARIAD, la empresa encargada del software de todo el grupo, ha instalado un módulo en uno de los ordenadores principales, permitiendo, por ejemplo, que los módulos OLED traseros, formados por seis paneles de 360 diodos, proyecten una imagen cada diez milisegundos, formando una animación dinámica. En los faros delanteros con Matrix LED esto es posible gracias a 12 segmentos regulables.

Audi Q6 e-tron prototype: con faros OLED digitales de segunda generación

Estos faros dinámicos aumentan la seguridad, ya que son capaces de transmitir alertas en forma de símbolos, como advertencias de asistencia en carretera, de emergencia, de colisión trasera, llamada de emergencia o luces de freno de emergencia. También ofrece un firma específica para el sistema automático de aparcamiento, alertando así a otros usuarios de la maniobra.

La tecnología OLED digital se implantó en 2016, de la mano del Audi TT RS, y ha sido equipamiento de serie en el Audi A8 desde 2022. Como opción está disponible para otros modelos, como el Audi Q5, que presentará su nueva generación próximamente, y suponemos que el nuevo Audi Q6 e-tron la traerá de serie.

Con alta eficiencia y dinamismo

La nueva arquitectura de vehículos eléctricos PPE, que Audi ha estado desarrollando durante los últimos cuatro años junto con Porsche para adaptarse mejor a modelos eléctricos más largos, con mayor capacidad y más orientados al dinamismo, traerá a principios de 2024 este nuevo Audi Q6 e-tron y su primo el nuevo Porsche Macan eléctrico. Emplazado entre los Audi Q4 e-tron y Q8 e-tron, el nuevo SUV de tamaño medio quiere ser la alternativa eléctrica del Audi Q5, para lo cual empleara inicialmente en su versión Q6 55 e-tron un motor asíncrono en el eje delantero y una unidad síncrona de imanes permanentes en el eje trasero que hagan efectiva su mítica tracción quattro.

Estos motores estarán alimentados por un paquete de baterías de 100 kWh emplazados bajo el piso, entre los dos ejes, equipado con hardware de 800V para poder cargar a velocidades de hasta 270 kW en puntos de carga ultra rápidos. La eficiencia del conjunto motriz permitirá una autonomía aproximada de nada menos que 600 km, empleando nuevas tecnologías como una batería con densidad energética optimizada con 15 celdas prismáticas individuales de níquel-manganeso-cobalto (no dejan espacios útiles sin llenar), semiconductores de carburo de silicio (con emisiones de calor reducidas), cableado del estator de sección transversal cuadrada (más eficiente que el uso de cable redondo convencional), entre otras cosas.

Galeria de fotos