La nueva movilidad corporativa

10 febrero, 2023
Javier Gete

Claves del futuro más inmediato

El escenario de la movilidad corporativa se ha renovado tras la pandemia, con una profunda transformación que el Arval Mobility Observatory ha analizado recientemente definiendo los que consideran factores claves en el futuro, motivados por los cambios y nuevas tendencias sociales, medioambientales y cambios legislativos, entre otras cosas.

Impacto de los conceptos de sostenibilidad: huella de carbono, RSC y concienciación

En los tiempos que corren estamos viviendo cambios significativos en la manera de entender la movilidad en las grandes ciudades, con la electrificación, la conducción autónoma, el vehículo conectado, el Carsharing, la movilidad como servicio, el uso en lugar de la propiedad del vehículo, etc, como factores que trabajan para frenar el calentamiento global y limpiar el aire de nuestro planeta.

La nueva movilidad corporativa

El impacto de la sostenibilidad sobre la movilidad es muy profundo, ya con una gran preocupación sobre las emisiones por parte de las empresas, lo que se traduce actualmente como una mejor imagen y percepción pública, por lo que las empresas emprenden importantes programas en este sentido.

Por otro lado las nuevas leyes exigen a las empresas que calculen su huella de carbono y a realizar planes de reducción de emisiones de efecto invernadero, reflejándose directamente en medidas para la reducción del impacto ambiental de sus flotas.

La visión de KIA sobre los coches eléctricos

De hecho, un tercio de las empresas españolas ya cuenta con una estrategia para control de sus emisiones de CO2 y otro 22% afirma que las tendrá en marcha a finales del 2024, con un proceso imparable de electrificación en la movilidad corporativa.

En este sentido, múltiples fabricantes de vehículos tienen programas de investigación en marcha ya muy avanzados, aplicando sus diversos logros a las variantes electrificadas en todas sus gamas, hecho del que sólo algunas marcas del mercado pueden presumir de momento.

La movilidad sostenible es un factor estratégico para las empresas

Como decimos, el 59% de las empresas europeas consideraba la movilidad como un factor estratégico, con planes de movilidad sostenible en los próximos 3 años.

Conseguir que los vehículos de la empresa sean más sostenibles y la generación de soluciones flexibles de trabajo son los ejes fundamentales para estos planes, facilitando el trabajo desde casa, aportando herramientas para compartir vehículos y planteamientos de traslado de las sedes corporativas a los centros sostenibles de las ciudades, más pequeños y con menor impacto.

La nueva movilidad corporativa

Implantación de planes de movilidad también para los empleados

No hay duda de que la nueva movilidad afecta directamente también a los empleados de las compañías, que buscan soluciones para reducir su huella de carbono de forma integral, ya que la movilidad de los empleados es parte importante de las emisiones generadas.

Conseguir que los vehículos de la empresa y los de sus empleados, con planes de movilidad integrales, se vean afectados por importantes reducciones de emisiones, es ya parte del plan global de las empresas en un 66% de las mismas.

Nuevas fórmulas alternativas de movilidad

Un 59% de las firmas europeas ya utilizan alguna solución alternativa de movilidad, siendo una de estas fórmulas el “carsharing” corporativo que optimiza las flotas corporativas dando además acceso a un vehículo a empleados que antes no disponían (mayor satisfacción de los empleados), Esta solución racionaliza el tamaño de las flotas, reduciendo la huella de carbono y reduciendo los costes de movilidad en al menos un 20%.

Hay empresas que ya utilizan la micro-movilidad (patinetes, bicis eléctricas), integrando servicios multimodales (crecimiento de uso previsto en un 5% anual).

Se trata de medios de transporte muy baratos, individuales, saludables y sostenibles, para empleados que viven cerca de sus sedes de trabajo, reduciendo la congestión del tráfico y la ocupación de aparcamiento, no requiriendo de ningún tipo de carné y con una buena apuesta en las ciudades de servicios de alquiler y renting de estos medios.

Muchos menos desplazamientos debido al teletrabajo

Ya son muchas las empresas que han institucionalizado el teletrabajo total o parcialmente, por lo que el uso de la oficina, la organización de los empleados y las formas de movilidad están cambiando hacia una mayor flexibilidad.

La nueva movilidad corporativa
Audi hybrid working

Son 4 los escenarios actualmente:

  1. Creación de oficinas satélite en ubicaciones alternativas próximas a los hogares de los empleados (tiempos de desplazamiento más cortos).
  2. Maximización del teletrabajo con contratos de renting de menor kilometraje y soluciones de movilidad alternativas añadidas.
  3. Modelo mixto con áreas de trabajo compartidas y flexibilidad en el teletrabajo.
  4. Reanudación de la actividad convencional con trabajo 100% presencial (los menos casos).

Limitaciones legislativas a la movilidad contaminante

De hecho la Ley 7/2021 del 20 de mayo sobre el “Cambio Climático y la Transición energética”, obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes (en total 149 municipios en España), a poner en marcha “Planes de Movilidad Urbana Sostenible” (PMUS) que deben incluir “Zonas de Bajas Emisiones” (ZBE).

Esta normativa producirá, sin duda, restricciones a la movilidad y un reto para las flotas de reparto de última milla, que ya tienden hacia la electrificación para poder acceder a ellas sin problemas.

La nueva movilidad corporativa
MICHELIN Connected Fleet

Optimización y medición

Hoy por hoy, el 43% de las flotas españolas incorporan herramientas telemáticas que permiten el control de consumos, el comportamiento del conductor y localización, aportando a la movilidad corporativa un plus importante hacia la reducción de la huella de carbono.

Hay nuevos desarrollos tecnológicos que se incorporaran en los próximos años a las flotas, siempre de cara a una correcta gestión y reducción del impacto medioambiental de la movilidad corporativa, de cara a los objetivos que las empresas vienen marcando de manera generalizada.