Los neumáticos especiales para coches eléctricos e híbridos

1 febrero, 2023
Javier Gete

¿Cuáles son las diferencias respecto a los que usan los vehículos térmicos?

Algo que no todos los usuarios conocen es que los vehículos eléctricos e híbridos son peculiares en algunos aspectos como por ejemplo su mayor peso respecto de los convencionales gasolina y diésel, circunstancia que incide directamente en las frenadas y los arranques y en el sufrimiento que los neumáticos soportan en consecuencia, debiendo realizar desarrollos especiales.

Además, al aportar una entrega muy directa de par, los vehículos eléctricos e híbridos precisan de una tecnología en sus neumáticos muy específica para garantizar la seguridad y la mayor resistencia a este desgaste extra.

Los neumáticos especiales para coches eléctricos e híbridos

Efectivamente, la transformación que el mundo del automóvil está viviendo hacia los vehículos híbridos y eléctricos, ha precisado que se realicen profundos estudios sobre sus neumáticos, adaptando varios aspectos de los mismos para garantizar rendimientos adecuados al mayor peso de los vehículos (+/- 30%), una distancia de frenado mayor (por el aumento de la masa y en consecuencia de la inercia), mayor par motor liberado de forma instantánea sobre los neumáticos y en consecuencia un mayor desgaste esperado en este tipo de vehículos.

Por supuesto, todos estos aspectos están siendo estudiados también por algunas compañías de seguros de cara a las pólizas a aplicar, aunque sólo algunas compañías de seguros disponen ya de procesos específicos de catalogación de estas nuevas tecnologías.

Cambios en la tecnología

Los modelos híbridos y eléctricos poseen una notable reducción del ruido del motor circulando, claro está, en modo 100% eléctrico. Lógicamente se eliminan las emisiones directas al conducirlos y se benefician de importantes reducciones de los costes de funcionamiento y mantenimiento, aunque generan mayores pesos, importantes cargas de presión sobre los neumáticos y en consecuencia desgastes muy superiores de los mismos, por lo que los fabricantes de neumáticos estudian y adaptan lo siguientes aspectos:

  1. Composición específica para bajo nivel de sonido (decibelios): colaborando en el mantenimiento de las características de silencio de rodaje que se espera de este tipo de vehículos.
  2. Compuesto específico: con flancos de los neumáticos reforzados y compuestos mucho más robustos, para así enfrentar correctamente estos excesos de par y para aminorar el desgaste final, siendo necesario además adaptar el estilo de conducción de los usuarios a estas nuevas situaciones.
  • Dibujo más marcado: con una impresión de fábrica reforzada para facilitar así el agarre y procurar trazadas óptimas en condiciones adversas, ya que en dichas situaciones la conducción se complica debido al mayor peso arrastrado (en busca de mejor agarre con lluvia, hielo o nieve – normalmente con marcaje M+S).
  • Fabricación y posterior reciclaje sostenible: es evidente que se espera igualmente de los fabricantes de neumáticos que la composición, producción y posterior reciclaje de sus neumáticos, sea netamente ecológica, ya que esto es lo que se busca globalmente con el vehículo eléctrico.

Con todas estas premisas garantizadas, los fabricantes consiguen una adecuada seguridad de conducción, incluso en las condiciones más extremas, aportando un perfecto confort de gestión hacia una conducción silenciosa y ecológica.

Por el momento, los fabricantes de componentes parece que mantienen los precios standard de los neumáticos para coches eléctricos en relación a los tradicionales de los coches de combustión, aunque nuestra intuición es que estos precios irán subiendo paulatinamente, ya que el coste de producción es mayor.

Algo a no olvidar es que es importante seguir siempre todas las indicaciones que comunica cada fabricante en sus modelos, ya que los neumáticos han sido testados al detalle antes del lanzamiento del vehículo al mercado.

Los neumáticos para coches eléctricos más relevantes en el mercado actual

Los fabricantes de primeras marcas de neumáticos llevan algún tiempo desarrollando y poniendo a la venta neumáticos específicos para los vehículos eléctricos actuales, entre los que destacamos los siguientes:

Los neumáticos especiales para coches eléctricos e híbridos
Michelin ePrimacy 4

Michelin ePrimacy 4:

Los ePrimacy 4 son el fruto de importantes estudios de I+D+i que esta marca premium viene realizando desde hace años, consiguiendo finalmente unas características excepcionales en este tipo de neumáticos con baja resistencia a la rodadura, agarre en mojado B, índice de consumo A y una sonoridad de sólo 68 decibelios.

Los neumáticos especiales para coches eléctricos e híbridos
Continental EcoContact 6

Continental EcoContact 6:

Los EcoContact 6 son una de las mejores opciones debido a sus buenas calificaciones de agarre en mojado (B), 71 decibelios y un índice de consumo A.

Se ha realizado con innovadores tecnologías y nuevos compuestos que aseguran optimizaciones respecto al aumento de peso.

Son muy equilibrados en los 3 aspectos fundamentales que precisan: agarre alto, con baja resistencia a la rodadura y robustez notable.

Los neumáticos especiales para coches eléctricos e híbridos
Hankook Ion Evo

Hankook iON Evo:

Disponible tanto para neumático de verano como de invierno y también para ser montados específicamente en turismo o SUV, es uno de los últimos desarrollos en el mercado. Son también casi perfectos para su uso en vehículos eléctricos debido a su mínima emisión de sonido de rodadura (sólo 68 decibelios) y su triple calificación A en sonoridad, agarre en mojado y en su baja resistencia a la rodadura (ayudando netamente en la mejora de las autonomías de las baterías).