J. ROBREDO
El buque insignia premium se hace sostenible
La apuesta eléctrica de Volvo parece no tener marcha atrás, y cumpliendo su promesa, la firma sueca lanza ahora su nuevo SUV grande EX90, tercer modelo 100% eléctrico de la marca que representa la máxima expresión del lujo y la seguridad escandinava con 7 plazas. Se fabricará en Charleston, Carolina del Sur y China.
No cabe duda que el segmento de SUV eléctricos familiares está en auge entre las marcas “premium”, ahí están para confirmarlo los BMW iX, Audi Q8 e-tron, Mercedes EQS SUV… o el Polestar 3 (segunda marca “sueco-china” de Volvo perteneciente al grupo Geely). Y para completar el cuadro, el Volvo EX90 se suma a este nicho de SUV eléctricos de 5 metros de largo, que se fabricará también en EE.UU. y China además de Gotemburgo, Suecia.
Diseño escandinavo
Estéticamente, el coche recuerda las formas del Volvo XC90 (al que se supone acabará reemplazando), su hermano SUV familiar con motor de combustión (diésel e híbrido enchufable de gasolina), con un tamaño muy similar. Mide 5,04 m de largo por 2,10 de ancho y 1,75 de alto, medidas ciertamente imponentes, desplegadas sobre una plataforma de 2,99 m de batalla.
Desde fuera, el frontal está dominado por unos estilizados faros integrados de diodos dinámicos con el clásico diseño de martillo de Thor, que incorporan la sofisticada técnica “Led Pixel” (pueden cambiar su forma interior a modo de párpado al activar las luces de cruce o de carretera), además de una fina tira luminosa del paragolpes, formando una zona lisa con toda el área frontal de la parrilla cerrada, pero con la rejilla interior activa, que se extiende sobre un perfilado capó oval para mejorar el flujo del aire. A juzgar por el Cx logrado (0,29) parece haberse conseguido, también mediante el ya general recurso de enrasar lunas y manillas de puertas con la carrocería. Aun así, sus rivales más directos están a ese nivel, con algunos que lo mejoran bastante (el BMW iX anuncia un Cx de 0,25).
También ayudan las llantas aerodinámicas de 21” de diámetro (y hasta 22” en opción) y espejos retrovisores exteriores anclados mediante un soporte con cámara integrada. Detrás, se mantienen los grupos ópticos verticales típicos de Volvo aunque ahora en forma de “C”, envolviendo por arriba el portón trasero prologándose por los lados de la luneta del portón.
Habitáculo muy amplio
Dotado de un suelo plano, en el interior tenemos un amplio espacio para tres filas de asientos y 7 plazas, con reposacabezas integrados sus envolventes asientos, siendo los de la tercera fila de asientos abatibles automáticamente. El salpicadero presenta dos pantallas digitales, una tras el volante para el cuadro de instrumentación, con los datos de velocidad, autonomía, nivel de carga, modos de conducción, actuación de ayudas, etc, y la otra, más grande (14,5”), la multimedia situada en vertical en el centro, sin mandos físicos y bajo el sistema operativo Android Automotive. Desde ella se accede al navegador, funciones de servicio y telemáticas así como al teléfono, integrando los servicios de Google y la conectividad 5G, así como la de Apple CarPlay y Android Auto (ambas inalámbricas).
Predomina el diseño minimalista escandinavo con prevalencia de líneas horizontales, y abundante uso de materiales reciclados combinados con madera natural y lana, en lugar de cuero. Lo que no quita para que en lo relativo a equipamientos informáticos y de conectividad este EX90 vaya a la última… Cuenta con un sistema de actualización inalámbrica (“over the air”), así como una amplia serie de servicios conectados, a través de la “app” Volvo Cars.
Entre el equipamiento posible están los faros matriciales, el equipo de sonido Bowers & Wilkins con 25 altavoces y Dolby Atmos y la apertura y arranque mediante teléfono móvil (tecnología de llave digital).
Pese a su gran tamaño y al menor volumen de los motores eléctricos, el habitáculo ha sacrificado un poco el maletero en beneficio de las tres filas de asientos, con 7 cómodas plazas, Así, el maletero se conforma con 365 litros con todas ellas habilitadas, y hasta 1.010 litros con solo dos filas, subiendo a 1.915 litros con sólo las delanteras, sin olvidar que disponemos además siempre de un pequeño maletero delantero o «frunk» de 37 litros de capacidad…
Una eficiente gama motriz
La gama Volvo EX90 se conforma a partir de tres versiones equipadas con dos motores eléctricos y tracción total, siendo una de ella abiertamente deportiva. Las tres montan una batería CATL de gran capacidad (107 kWh útiles y 111 brutos), a fin de lograr la máxima autonomía con unas dignas prestaciones.
De entrada tenemos dos versiones: la Twin Motor, con 300 kW de potencia (408 CV) y la Twin Motor Performance, con 370 kW (503 CV), quedando como tercera opción la Twin Motor Turbo, con 380 kW (517 CV) como tope deportivo para más adelante. Las potencias las aportan dos motores, uno sobre el delantero y el otro sobre el trasero para asegurar la tracción total, ambos asíncronos de imanes permanentes y bastante ligeros (sólo 70 kg el más pesado).
El motor anterior mueve el coche bajo exigencias moderadas de potencia, y da 120 kW (163 CV) en la versión Twin Motor normal, y 200 kW (272 CV) en la Performance, con 78,5 mkg de par conjunto el primero y 93 mkg el segundo. Por su parte el motor trasero es siempre el mismo en ambas variantes, con 180 kW (245 CV). Con tales propulsores, el EX90 anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 5,9 y 4,9 segundos en cada versión, con una velocidad máxima autolimitada de 180 km/h en los dos.
Volvo ha añadido un punto especial a este EX90 de tracción bimotor eléctrica, no tanto centrado en los 517 CV de su versión más potente como en sus 600 km de autonomía WLTP, casi al mismo nivel del BMW iX (629 km) y por encima del Audi Q8 e-tron. Para ello cuenta con una de las mayores baterías del mercado, con 111 kWh (107 netos), solo superado por la de 114 kWh del nuevo Audi Q8 e-tron, que le permite anunciar 600 km de autonomía (590 en el nivel Performance).
Con carga bidireccional
Además y por primera vez en Volvo, tiene un sistema de carga bidireccional (como el V2L de los Kia EV6 y Hyundai IONIQ 5) que le permite suministrar energía desde el coche a otros consumidores, como una casa (en caso de apagón o de elevado precio puntual del kWh en la red doméstica) o a otro coche eléctrico, y hasta para enviar corriente la red si resulta rentable… Aunque de momento estas posibilidades se limitan a los países donde se permite este sistema.
Su cargador le permite recargas de 50 a 250 kW de potencia, lo que significa que en una estación carga ultrarrápida pasa en media hora del 10% al 80% de su capacidad de batería. Lo que Volvo no dice es lo que tardaría para esa misma recarga desde una toma doméstica de 16A en corriente alterna, que seguramente serán más de 8 horas. En cuanto a su peso oficial solo se indica el máximo, 2.800 kg.
La seguridad al máximo nivel
Y por supuesto, el equipamiento de seguridad ocupa un papel primordial, como no podía ser menos en la marca sueca: por ejemplo, el EX90 cuenta con un sensor «Lidar» (a modo de un discreto resalte oscurecido en el techo) que es capaz de monitorizar los objetos por delante del vehículo hasta 250 m de distancia (incluso de noche), gracias a 5 radares, 8 cámaras y 16 sensores de ultrasonidos, capaces de detectar los objetos que rodean al coche. También cuenta con un modo de conducción asistida no autónoma (aunque dispone de los componentes necesarios para esta última en nivel 3) y equipa un detector de fatiga de conducción que actúa con dos cámaras y el aro del volante para monitorizar al conductor, de modo que puede enviar sus alertas de forma gradual, y hasta tomar los mandos del vehículo y detenerlo en caso necesario.
Pero quizá su equipamiento más curioso (y novedoso) sea el sistema de detección de ocupantes que monta de serie el EX90, con capacidad de detectar personas y animales en el interior cuando se cierra el coche con ellos dentro. Lo hace gracias a nuevos sensores internos (a 60 Ghz) implantados en techo y maletero que detectan el menor movimiento (una fracción de milímetro), como la respiración de un bebé dormido o el movimiento de una mascota. Este sensor de ocupantes también puede activar el climatizador de forma automática en caso de temperaturas extremas en el interior, mientras quede energía en la batería.
Con su llegada al mercado prevista para fines del primer semestre de 2023 en 7 colores exteriores, Volvo también facilitará la venta de este nuevo EX 90 (como suelen hacer todas las marcas con los coches eléctricos) mediante nuevas fórmulas de adquisición y uso, tanto a través de concesionarios físicos como “on line”, pudiendo acceder al mismo en propiedad, o por suscripción, alquiler, “leasing” o “renting”. Su precio se dará a conocer en el primer trimestre del nuevo 2023.