GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
Caballo ganador
Hemos conducido la segunda generación de uno de los modelos más populares de Kia, el Niro, que con un 20% de las ventas de la marca en España se presenta bajo un nuevo diseño con mayor personalidad y una mejorada plataforma motriz basada en la electrificación de sus variantes.
Disponible a partir de configuraciones motrices en formato híbrido, híbrido enchufable o totalmente eléctrico, este nuevo modelo ya no tan compacto, ha crecido 6,5 cm hasta los 4,42 m de longitud, midiendo 1,82 m de alto por 1,57 m de alto (1,54 m en las versiones HEV y PHEV), presentándose como un vehículo válido tanto para ciudad como para afrontar con comodidad distancias medias y largas, gracias a unas suspensiones orientadas al confort de sus cinco ocupantes y una buena insonorización. La nueva plataforma K de tercera generación ofrece mayor rigidez torsional, posee 2,72 m de batalla (crece 2 cm respecto al Niro de primera generación) y permite acomodar tres tipos diferentes de batería según sea su propulsión: híbrida HEV (1,32 kWh), híbrida enchufable PHEV (11,1 kWh) o eléctrico puro EV (64,8 kWh).
Un interior más amplio y tecnológico
El ligero aumento de sus medidas interiores (tiene 2,5 cm más de anchura y 2 cm más de espacio longitudinal para las piernas), le hacen ser acogedor para cinco ocupantes. Aunque en las plazas traseras el túnel de transmisión no es muy alto y su consola central es poco intrusiva en la plaza central trasera, como sucede en a mayoría de los modelos compactos, cuatro adultos irán mejor. Esta, dispone de dos salidas de aire, desplazando las tomas USB en los laterales interiores de los asientos delanteros, por cierto, muy cómodos y de excelente sujeción lateral, con un puesto de conducción ligeramente elevado. En la versión eléctrica el suelo de las plazas traseras es 4 cm más alto por la ubicación de la batería de tracción.
En cuanto a su maletero, de dos alturas, cubica ya 451 litros en la versión HEV (gana 50 litros respecto al primer Niro), subiendo a 475 litros en la variante eléctrica EV (gana 65 litros respecto a la primera generación y añade 20 más en el pequeño maletero delantero) y bajando a 348 litros en la PHEV, que pierde el 60% del nivel inferior por la ubicación de la batería de tracción.
Diferentes niveles de electrificación
El Kia Niro fue el primer modelo de la marca coreana en ofrecer tres variantes propulsoras basadas en la electrificación, toda una apuesta de futuro que hoy en día ha consolidado a su tipo de conductor, según sea su nivel de electrificación. La versión híbrida (HEV) de acceso no cambia y sigue recurriendo a un motor gasolina de 1.6 litros y 105 CV ayudado por un motor eléctrico de 32 kW (43,5 CV). Con 141 CV de potencia total conjunta, el funcionamiento de este motor es suave, agradable y bastante silencioso (algo más que la generación precedente gracias al incremento del material aislante). En cuanto a la mejorada dirección (con menor rozamiento y software optimizado) y el pedal de freno, los dos poseen un buen tacto, mientras que las suspensiones basadas en un esquema MacPherson delante y multibrazo detrás, se han ajustado para conseguir un mejor compromiso entre confort y estabilidad.
Con dos modos de conducción disponibles (Eco y Sport), y sin posibilidad de intervención manual en la optimizada caja automática de 6 velocidades por doble embrague 6DCT, si pisamos a fondo el acelerador notaremos la intervención inmediata del motor de combustión con la subida de revoluciones, aparejada a un mayor nivel sonoro y con un empuje sobrado del conjunto híbrido. Pero en conducción tranquila, percibimos una mayor intervención del motor eléctrico de apoyo, baja sonoridad de funcionamiento y un consumo moderado circulando en modo Eco (entre 80 y 120 km/h por diferentes autovías, carreteras secundarias y autopistas el ordenador de a bordo marcó 5,8 l/100 km, habiendo recorrido 75 km en un ascenso suave y continuado del trazado), homologando en ciclo mixto 4,4 l/100 km).
La plataforma K de tercera generación le hace adelgazar 20 kg e incrementar su rigidez en un 20%, lo que le permiten mejorar en dinamismo, acrecentado todavía más en la versión híbrida enchufable que incrementa su potencia significativamente respecto de la anterior generación, pasando de 141 a 183 CV. Esto ha sido posible gracias a la adopción de un motor eléctrico más potente que pasa de 45 a 62 kW de potencia (de 61 a 84 CV), empleando el mismo motor térmico 1.6 GDI de 105 CV. El resultado es que además de una mayor suavidad de funcionamiento respecto del HEV por la mayor intervención del motor eléctrico, la capacidad de su batería (11,1 kWh) le permite circular 65 km en modo cero emisiones (con llantas de 16″). Las levas detrás del volante controlan el cambio de marcha cuando circulamos en modo híbrido o la intensidad del freno motor regenerativo en modo EV, limitado a 134 km/h.
Versión eléctrica optimizada
En cuanto a la tercera opción e-Niro, la versión totalmente eléctrica dispone de un motor de 204 CV de potencia (255 Nm de par máximo constante) alimentado por una batería de iones de litio con 64,8 kWh de capacidad. Las cifras oficiales de autonomía alcanzan los 463 km, si bien el uso exclusivo en ciudad lo elevan hasta 615 km y siempre sin la intervención del climatizador (dispone de una eficiente bomba de calor para el invierno), lo que a buen seguro reducirá un mínimo de 50 km los kilómetros totales.

Además de la funcionalidad i-Pedal para tener la máxima frenada regenerativa (pensada para circular por ciudad), dispone de 2 modos más de conducción respecto a sus hermanos HEV y PHEV (Eco, Normal, Snow y Sport) y levas tras el volante para ajustar el nivel de intensidad de la frenada regenerativa. Y a la hora de recargar la batería de iones de litio, el e-Niro puede pasar del 10 al 80% en 43 minutos con un cargador de corriente continua a 350 kW (45 minutos en un de 100 kW y 65 minutos en uno de 50 kW), pudiendo acondicionar la temperatura de la batería si ésta es baja para acortar el tiempo de carga y mejorar el rendimiento del proceso.
Desde la aplicación Kia Connect se puede controlar en todo momento la carga del vehículo y además dispone (como en el Kia EV6) de la capacidad de suministrar electricidad (hasta 3 kW de potencia nominal) a dispositivos eléctricos con la función V2D (Vehicle to Device), desde el enchufe interior bajo la banqueta trasera o desde un adaptador exterior que se conecta a la toma frontal de carga situada en la parrilla.

Por último, los nuevos Niro HEV y PHEV poseen una capacidad máxima de remolque con freno de 1.300 kg, y de 750 kg en el Niro EV. Ya a la venta en hasta 18 combinaciones de color diferentes y tres niveles de acabado (Concept, Drive y Emotion), el nuevo Kia Niro equipa de serie una alta dotación de sistemas inteligentes de asistencia a la conducción ADAS (con el sistema de asistencia de frenada de emergencia o el asistente inteligente de límite de velocidad, entre otros), incorporando el acabado Emotion el Head-up Display de información ampliada (incluye los datos de los ADAS y las indicaciones de navegación).
Precios
Versión |
P.V.P. (€)* |
Niro 1.6 HEV Concept |
30.200 |
Niro 1.6 HEV Drive |
33.900 |
Niro 1.6 HEV Emotion |
36.400 |
Niro 1.6 PHEV Concept |
38.600 |
Niro 1.6 PHEV Drive |
42.200 |
Niro 1.6 PHEV Emotion |
44.800 |
e-Niro 1.6 Concept |
42.250 |
e-Niro 1.6 Drive |
45.950 |
e-Niro 1.6 Emotion |
48.950 |
* No incluyen posibles descuentos del concesionario, financiación o entregando un vehículo usado (Moves a parte) que pueden llegar hasta los 6.000 €. La marca avisa que la subida de coste de los materiales de las baterías pueden afectar en un futuro cercano a los precios finales del modelo.