Skoda Afriq

28 mayo, 2022
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
El nuevo Coche de los Skoda Estudiantes

El ya tradicional Coche de los Estudiantes de Skoda de este año, punto culmen de la formación de los aprendices en la Escuela de Formación Profesional de la marca de origen checo, evoca con el Skoda Afriq la competición extrema por el desierto.

Este siempre interesante y creativo «trabajo de fin de curso» de los alumnos de FP desde el año académico 2013/14, representa un soplo de aire fresco frente a los sofisticados estudios de diseño y Concept Cars de la marca, y que hace realidad la imaginación de los nuevos aprendices. Gracias al apoyo de sus tutores y de los expertos de todos los departamentos de Skoda Auto, pueden diseñar y fabricar el coche de sus sueños. un total de 25 aprendices han creado este año la versión final del octavo coche de los Skoda Estudiantes, el Skoda Afriq.

A primera vista, la espectacular versión de rally del Kamiq incide en el espíritu del legendario Rally Dakar, destacando aún más por su evocador nombre Afriq. Con él, también se quiere resaltar la relación de la marca sobre todas las actividades del Grupo en la región del norte de África desde el 1 de enero de 2021. Su diseño está inspirado en el Skoda Fabia Rally2 evo, enfatizado con unas llantas OZ Racing de 15 pulgadas.

Y si su exterior bebe directamente de la competición de rallyes, en su interior se adoptado para la ocasión dos asientos especiales de carreras tipo «bucket» con cinturones de seguridad de 6 puntos. Además, tanto el volante como el salpicadero también proceden del Skoda Fabia Rally2 evo, estando equipado también con la obligatoria jaula de seguridad y un sistema de extinción de incendios.

Con surtidor de agua por condensación

Como detalle curioso, el Skoda Afriq dispone de innovador dispositivo para extraer agua potable del aire circundante. Tanto el conductor como el copiloto tienen acceso a agua potable filtrada y enfriada en todo momento, independientemente del entorno en el que se conduce el automóvil. El dispositivo fabricado por la empresa israelí Watergen, aspira aire de la atmósfera y filtra el polvo y las impurezas. Este aire purificado luego pasa por el proceso de intercambio de calor y enfriamiento GENius, donde se condensa en agua. En el tercer paso, el agua recuperada pasa por un filtro en cascada que la vuelve a depurar y mineralizar, almacenándose en un tanque a 5°C que luego se expone a la luz ultravioleta para destruir virus y bacterias.

El agua fluye debajo de la pantalla hacia una taza ubicada en el soporte. La pantalla muestra el nivel actual en el tanque de agua y la temperatura y humedad del aire del que se produce el agua. La unidad principal con ventilador y filtro de aire, intercambiador de calor GENius, condensador y compresor está ubicada detrás de los dos asientos, en la parte trasera del Afriq. Es aquí donde el aire se aspira, se enfría y se condensa en agua.

Más alto, más ligero, más potente

En esta ocasión los estudiantes han evolucionado un concepto más radical del aventurero vehículo que diseñaron y construyeron en 2019, el Skoda Mountiaq, creando a partir de un Skoda Kamiq, aunque con solo dos puertas, un auténtico coche de competición para Raids. Empleando su misma distancia entre ejes (2,65 m), su longitud crece hasta los 4,36 m (+12 cm), conservando la misma anchura (1,79 m) y rebajando su altura nada menos que 12 cm hasta los 1,41 m. Su distancia libre al suelo es de 18 cm.

Los cambios en el chasis fueron necesarios al emplear el motor gasolina de cuatro cilindros 2.0 TSI de 190 CV de potencia y 320 Nm de par máximo. Este propulsor procede del Skoda Octavia 4×4, al igual que su transmisión a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios DSG de 7 velocidades. El sistema de escape también se ha adaptado al nuevo motor y a su revisado chasis. Con todo, los estudiantes lograron reducir 100 kg el peso total del Kamiq estándar.

Galeria de fotos