Emulando al mítico 911 SC 3.0 de 1978
Se le pudo ver otra vez hace un par de meses en el circuito de Nürburgring, tras una fugaz aparición a primeros de 2021: un Porsche 911 discretamente realzado, con tracción total y ruedas anchas (se supone que todo tiempo) y un muy discreto “look crossover”.
En seguida se habló de una nueva versión del 911 SC Safari (creado en su día sólo para la competición Safari Rally), y junto con la publicación por la marca alemana de su libro “Porsche Unseen” (Porsche no vistos) dedicado a recoger 15 prototipos de la marca nunca antes vistos, con ejemplares que van desde una versión de calle del 919 LMP1, hasta este nuevo 911 Safari del que se estudió una versión en 2012 (Porsche 911 Vision Safari), parece confirmarse que esta especie de 911 “crossover” puede ser algo más que un “concept” para la colección que de ellos tiene el museo de la marca de Stuttgart.

En su día ya se consideró para la familia 991 del modelo, pero ahora, en plena moda SUV, su posible comercialización tiene más sentido que nunca. Todo apunta a que podremos ver este 911 Safari (con este nombre o con otro) la próxima primavera de 2022, bien como nueva versión de la gama 911, bien como una edición limitada de la misma. Otros lo retrasan hasta principios de 2023, aunque lo cierto es si quisiera Porsche podría lanzarlo mañana mismo.
Es pronto para avanzar detalles, pero todo apunta a un 911 4S de tracción total (con el “bóxer” 3.0 de 385 CV como mucho, y cambio PDK de 7 relaciones), y ligeros retoques cosméticos externos (carrocería sobrealzada unos 6 cm más, neumáticos más grandes y de mayor perfil, para facilitar el uso “off road”, mayor holgura de guardabarros –exigida por el mayor recorrido de la suspensión- y aletas ensanchadas, paragolpes reforzados SportDesign… Un “look” discretamente campero para poder correr también fuera del asfalto, pero sin llegar a transformarlo en un 911 SUV. Para eso están los Cayenne y Macan.

Un 911 que recupera el espíritu del “concept” 911 Vision Safari de 2012 (sobre la base del 991), con su gran alerón trasero y hasta una barra para faros auxiliares en el techo. Porsche no se molestaría en probarlo de nuevo, más allá de su pista de tierra de Weissach bajo su última y más discreta configuración si no tuviera la intención de venderlo a un público deseoso de disfrutar de una dinámica de conducción tan deportiva como la del 911, pero adaptada también para rodar fuera del asfalto, por pistas de grava y tierra. Y algunos medios europeos hasta anticipan su precio estimado: en torno a los 155.000 euros.

Y no es sólo el 911; Porsche también ha desarrollado un Macan Safari que sigue la misma pauta ya probada en el prototipo de 2013, con mayor distancia al suelo, pasos de rueda específicos y neumáticos off-road, y esta vez con una carrocería exclusiva de tres puertas. Su tren motriz vendría a ser el mismo, con tracción total, caja automática PDK y modo de conducción “off-road”. De momento la unidad que hay es la mostrada en el libro “Porsche Unseen” destinada a su museo, pero bien podría plasmarse igualmente en una edición especial para amantes de los SUV rabiosamente deportivos, más allá de los que prefieren los deportivos capaces de correr también fuera del asfalto…