Pepe Valenciano
Llegó el día, se acabaron las cábalas. Ya no hay dudas de cómo está cada uno. La primera jornada de Calificación o “Qualifying” como gusta decir al bueno de Jaime Alguersuari –ex piloto de Toro Rosso-, confirmó los malos presagios para los intereses del piloto español, Fernando Alonso. Hasta hoy, una de dos: o Ferrari jugaba al despiste y sabedores de que el nuevo bólido es muy superior con respecto al resto de monoplazas, y van tan sobrados que han preferido esconderse tras declaraciones de unos y otros diciendo que no están fuertes, que no saben cómo están, que están decepcionados con los test, en definitiva, mensajes para esconder sus verdaderas cartas, o efectivamente es cierto todo lo dicho, y Ferrari está en un verdadero aprieto con un coche absolutamente novedoso, transgresor con el pasado, muy agresivo en sus conceptos, y saliendo desde atrás, desde demasiado atrás con respecto a sus rivales más directos. Esta parce ser la realidad según lo visto hoy. Ha habido un verdadero galimatías con el cruce de declaraciones de unos y de otros en el entorno de Maranello, transmitiendo una decepción con el rendimiento del coche, y maquillando otros, esas mismas declaraciones, advirtiendo que este monoplaza tiene el mayor desarrollo de todos cuantos han empezado un Mundial en la Scuderia. Sorprende tanta declaración negativa. ¿Estrategia para con los rivales?. ¿Sería cierto todo lo escuchado desde la presentación del F-2012?. Lo que sí está claro es que nunca, hasta ahora, se habían hecho tantas declaraciones sobre los primeros pasos de un monoplaza de Ferrari, como este año. Y es que han hablado todos: el presidente Montezemolo, el Director Domenicali, ingenieros como Pat Fry, etc… Y por supuesto, los pilotos, Fernando Alonso y Felipe Massa, los más comedidos y prudentes. Así por ejemplo, Stefano Domenicali, Director deportivo de La Scuderia, rebajó el tono de sus anteriores declaraciones al afirmar que «No hay pánico ni pesimismo, sólo una conciencia de dónde estamos. No cumplimos nuestros objetivos técnicos, pero no sabemos dónde estamos respecto a los demás, así que nuestra insatisfacción podría ser excesiva». Anteriormente, después de los primeros test de pre temporada, ya dijo Domenicali que «Es obvio que no podemos estar contentos de cómo han salido los test, pero no debemos olvidar que el Mundial aún no ha comenzado». Dijo además que «Esto sólo es el punto de partida y por delante tenemos una temporada larguísima. Sabemos que hay áreas en las que debemos trabajar muchísimo, tanto en fiabilidad como en prestaciones, pero espero por parte de todos una gran reacción y el deseo de demostrar quiénes somos».
Por su parte, Pat Fry , Director Técnico de Ferrari, ya había advertido que la ‘Scuderia’ iba a tener serios problemas para luchar por las posiciones de arriba, al inicio del Campeonato. Frya fue tajante después de los test de Jerez al afirmar: «No estoy contento con donde estamos». Después, insistió en ello en declaraciones a la Web oficial de Ferrari: «Estamos decepcionados con el rendimiento que hemos tenido en estas pruebas y pienso que aún nos queda mucho trabajo por hacer», dijo Fry tras la jornada en el Circuito de Catalunya, donde Fernando Alonso marcó el segundo mejor tiempo, por detrás de Kimi Raikkonen (Lotus).
El propio Fernando Alonso fue claro al hablar sobre el monoplaza de Maranello: «El Ferrari va peor que Messi e Iniesta. En las primeras carreras sufriremos porque no estamos al 100%”. Declaró además en Maranello, que «El coche tiene aspectos difíciles de entender y no estamos donde queríamos. Pero tenemos tantas temporadas detrás que sabemos que, hasta que no lleguemos a Australia, no sabremos dónde estamos respecto a los rivales. Lo importante no es ser primeros en la primera carrera, sino serlo en noviembre».
Habló hasta el presidente de la marca de Maranello, Luca Cordero di Montezemolo, quien manifestó “Espero que Fernando se equivoque y no sea verdad que nos tocará sufrir en los primeras carreras”. “Espero que esas predicciones no sean correctas. Alonso siempre dice cosas objetivas por lo que querría saber el porqué y, sobre todo, entenderlo a tiempo, el más breve posible, sobre cómo remediarlo. Y si lo fueran, quiero saber cuántos segundos necesitamos para recuperarnos», manifestó Montezemolo en declaraciones a la ‘Gazzetta dello Sport’ durante su visita al Salón del Automóvil de Ginebra. «He hablado con Alonso y me ha dicho que hay cosas positivas en el coche, pero sacarlas a la luz, va a llevar tiempo. Es un coche que necesitamos descubrir y mejorar y sólo en Melbourne sabremos dónde estamos», sentenció el presidente de Ferrari.
Por su parte, Pedro De La Rosa, piloto de HRT, en declaraciones al programa “El Larguero”, (Cadena SER), dejó bien claro que en su opinión no había que descartar a Ferrari: «Por una parte, son sabedores de que hay equipos que están más fuertes, pero que no descartan el podio ya te lo aseguro. Lo que sucede es que en muchas ocasiones tratas de tirar pelotas fuera e intentar no pasarte de frenada cuando hablas, quitar presión. Pero en su caso optan a todo, ya te lo digo yo. El coche es mejor de lo que la gente se imagina».
Y para rematar, habló el dueño de todo esto, Bernie Ecclestone, quien no se cortó ni un pelo el otro día al afirmar sobre el piloto español, Fernando Alonso: «No creo que esté en el coche equivocado, pero también hay que decir que podría estar en uno mejor, vamos a dejarlo así por el momento. Que eso continúe así es otra historia. No veo a Ferrari aceptando durante mucho tiempo el rendimiento del actual coche», dijo Ecclestone en una entrevista telefónica con la agencia DPA.
Con este cóctel de opiniones, llegamos a Australia, primera parada. El Ferrari de Alonso saltó a la pista urbana del Circuito de Albert Park para afrontar el fin de semana de la primera carrera del año. Y se ha confirmado que no iban de farol. En realidad, parecen haber estado preparándonos a todos para reducir el efecto de la decepción de la primera Calificación de la temporada. Pero como dice el dicho, aquellos lodos traerán estos barros. Y ello porque es muy curioso que la primera calificación del año ha sido calcada al trabajo previo realizado. Así, McLaren fue la escudería que más kilómetros hizo en los dos primeros test, un total de 3.546 km. Mercedes hizo 3.418. Williams, detrás con 3.791 km. Sauber el 4º, detrás Red Bull, con 2.973 km recorridos. Por detrás, Force India con 2.914 y Ferrari con 2.905 km. Detrás, Toro Rosso, Caterham, Lotus, Marussia y HRT. Es decir, ha sido la séptima escudería en esta curiosa clasificación. Si Alonso ha sido 12º en parrilla y Massa el 15º, pues obvia comentar más. Y por arriba, el doblete de McLaren (1º y 2º) confirma sin lugar a dudas que quien más trabaja en pretemporada, mejores resultados obtiene después. No hay fórmulas mágicas. La gran sorpresa ha sido el tercer puesto de Lotus en la parrilla: con 1.811 km recorridos en los dos primeros test, ha sido la excepción.
Los Libres 1 dejaron la marca de McLaren, por si alguien tenía dudas de que este año van a por todas desde el primer día, con un Hamilton hambriento de títulos y con un Button sabedor de que ya el año pasado fue el único que plantó cara al dominio abrumador, abrasador, de Vettel y Webber. Schumacher, muy activo hizo el tercer mejor tiempo. Y Fernando Alonso nos daba a todos una nueva lección de coraje sacando de donde nadie saca, haciendo el cuarto mejor tiempo.
En los Libres 2, Schumacher se hacía con el mejor crono, con un Force India y un Sauber por detrás, y de nuevo Alonso, 4º. Parecía que el coche iba bien. El propio piloto español afrontaba la jornada del sábado con ilusión:. «En general siempre es difícil sacar conclusiones los viernes, siempre lo decimos. Y hoy, más que nunca, debido a las poquitas vueltas que hemos dado con la pista seca. Pero ha sido lo mismo para todos y nosotros creo que todas las pruebas importantes que queríamos hacer las hemos hecho, con resultados positivos o como esperábamos que fuesen», dijo Alonso, para continuar: «Por eso, en ese sentido hemos puesto la cruz y podemos decir que eso ya está probado y confirmado. Creo que llegamos con lo mejor que tenemos a la crono de mañana. Seguramente nos falta por comparar los dos tipos de neumáticos, aunque eso le ha pasado a todos y estamos en las mismas condiciones. Mañana (por hoy sábado) lo intentaremos hacer». Añadió Alonso que «No soy ni más, ni menos optimista que ayer. Habrá que esperar. No creo que nadie hoy pueda mirar la clasificación. Las sensaciones han sido buenas y el coche se ha comportado bien. Los cambios que hemos hecho han tenido el efecto que esperábamos».
Los Libres 3 volvieron a poner de manifiesto la fortaleza inicial de McLaren, con Hamilton al frente. Grosjean (Lotus) fue segundo, casi presagiando su tercer puesto en parrilla. Alonso se descolgó al puesto 16, y Massa al 18: Ferrari no parecía ir bien horas previas a la calificación.
La Calificación se desarrolló sin incidentes. Mucho nerviosismo en el arranque del Mundial. Vettel, especialmente nerviosos, con varios sustos que estuvieron a punto de echarle contra el muro. Ya no va tan fino su bólido. Ya no es tan insuperable. Era el presagio de lo que se avecinaba. Para Alonso, nuevo calvario, nueva remontada. Sabedor de que ahora está por detrás, tuvo que ir al límite, y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Sólo así se explica que un Alonso lanzado a su segunda vuelta en la Q2 y con un más que prometedor tiempo, pisase hierba al final de la recta de meta y lanzase su coche a un baile de ballet, afortunadamente sin daños ni personales y mecánicos, pero con el monoplaza anclado en la arena. Se acababa la jornada para él. Sin capacidad de reacción, su tiempo fue superado y quedó fuera de la Q3. De Massa, mejor ni hablar. Sigue como siempre: ni está ni se le espera. Y Ferrrari por primera vez desde Abu Dhabi 2009, no sitúa a ninguno de sus coches entre los 10 primeros.
Lewis Hamilton se hizo con su vigésima pole, igualando a Fernando Alonso en esta clasificación, lo que le tiene que tener especialmente contento al inglés, que siempre se compara con Alonso, su verdadero y único gran rival en pista desde hace años.
Para Fernando Alonso, su salida fue por tocar la hierba: «Creo que toqué la hierba un poquito y se me fue coche. Tampoco sé en que posición hubieramos quedado, porque la distancia con Felipe (Massa) fue la misma en la Q1 y la Q2». La carrera, para el asturiano, pasa por una buena salida: “Será complicado pasar, y sobre todo para nosotros (Ferrari), que tenemos 15 kilómetros por hora menos que el resto. No hay más de donde sacar. Será una carrera dura, tenemos bastantes neumáticos nuevos, y habrá que hacer una buena salida, una buena estrategia, trata de recuperar y coger los máximos puntos posibles. Delante, la lucha está apretada entre Mercedes, Mclaren y Red Bull. A ver si se van repartiendo las victorias entre ellos al inico de temporada ahora que nosotros tenemos problemas». Y reconoce dos problemas: pérdida de carga aerodinámica (“es igual para todos”, señaló), y la falta de velocidad punta: «Habrá que mejorar agarre y velocidad punta, porque nuestra velocidad punta es bastante mala e intentaremos trabajar en ello para Malasia».
Así pues la parrilla queda como sigue:
1. Lewis Hamilton (GBR/McLaren MP4-27) 1:24.922
2. Jenson Button (GBR/McLaren MP4-27) 1:25.074
3. Romain Grosjean (FRA/Lotus E20) 1:25.302
4. Michael Schumacher (GER/Mercedes F1 W03) 1:25.336
5. Mark Webber (AUS/Reb Bull RB8) 1:25.651
6. Sebastian Vettel (GER/Red Bull RB8) 1:25.668
7. Nico Rosberg (GER/Mercedes F1 W03) 1:25.686
8. Pastor Maldonado (VEN/Williams FW34) 1:25.908
9. Nico Hülkenberg (GER/Force India VJM05) 1:26.451
10. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso STR7) 1:26.723
11. Jean-Eric Vergne (BEL/Toro Rosso STR7) 1:26.429
12. Fernando Alonso (ESP/Ferrari F2012) 1:26.499
13. Kamui Kobayashi (JPN/Sauber C31) 1:26.590
14. Bruno Senna (BRA/Williams FW34) 1:26.663
15. Paul di Resta (GBR/Force India VJM05) 1:27.086
16. Felipe Massa (BRA/Ferrari F2012) 1:27.497
17. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus E20) 1:27.758
18. Heikki Kovalainen (FIN/Caterham CT01) 1:28.679
19. Vitaly Petrov (RUS/Caterhan CT01) 1:29.018
20. Timo Glock (GER/Marussia MR01) 1:30.923
21. Charles Pic (FRA/Marussia MR01) 1:31.670
22. Sergio Pérez (MEX/Sauber C31)
La carrera promete emociones fuertes. Los coches parecen poco controlables, los neumáticos se van a desgastar mucho más que el año pasado, así que todo puede ocurrir. Y habrá dos zonas habilitadas para el DRS. Toca madrugar, a las 7 am saldrán los monoplazas. Y toca remontada de Alonso. Apuesten a que sí, a que remontará.
(Fotos: www.ferrari.com y www.mclaren.com)