Un “mega-scooter” eléctrico, que no lo parece
BMW Motorad lanza la segunda generación de su mega-scooter eléctrico cero emisiones denominado BMW C Evolution, con casi la misma carrocería de la BMW C 650, esta vez con la autonomía ampliada que hace más real su uso en carretera.
Hace poco más de tres años, BMW presentó su primer mega-scooter eléctrico. Con la misma carrocería, o muy parecida a la de su modelo 650, la marca alemana introdujo un modelo eléctrico de diseño atractivo y muy prestacional, anticipándose totalmente al mercado y en el que no tiene rival.
Sin embargo, ser pionero conllevaba tener la limitación de su autonomía cifrada en ese momento en unos 100 km (70 u 80 en realidad), siendo un hándicap para los que deseaban salir de las ciudades, aunque no en su comportamiento excelente.
Esta segunda generación del C-Evolución presenta un avance en cuanto a su batería, ya que aunque es la misma conceptualmente, mejora su autonomía hasta los 160 km (150 reales), que ya son muchos para los que deseen moverse solo en ciudad, y sobrada para quién vive en la periferia de las grandes ciudades, pudiendo incluso llevar a cabo alguna excusión.
La BMW C Evolution es lo que no parece
Su comportamiento de auténtica motocicleta le permite afrontar carreteras viradas sin problemas ya que posee un bajo centro de gravedad al situar sus baterías en la zona baja. En materia de suspensiones, estas cumplen de sobra y además presume de tener buenas prestaciones al acceder al par motor de manera inmediata (7,3 mkg), lo que le permite en asfalto mirar de tú a tú a otras mega-scooter convencionales de potencia similar.
Dotado de un excelente motor eléctrico de 35 kW (48 CV a 4.850 rpm), dispone de cuatro modos de conducción (Eco-Pro, Road, Dynamic y Sail) seleccionables desde un botón situado en el puño derecho, que le permiten conservar su autonomía o disfrutar de su pilotaje, bastante deportivo. Y no exageramos ni un ápice.
Para circular por ciudad, el modo Eco-Pro adapta la potencia del motor a las necesidades urbanas, pero también retiene más para recuperar energía tanto en las desaceleraciones como en las frenadas. El modo “Road” disminuye ese freno motor y permite una conducción más dinámica a base de consumir más energía y reducir su autonomía, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.
El modo “Dynamic” cambia totalmente el comportamiento, perdiendo gran parte de la retención del motor, mostrándose mucho más ágil. Por último, el modo “Sail” (a vela) sirve para desplazarnos por autovías o autopistas sin apenas retención del motor, aunque penalizaremos en la carga de la batería, limitando su autonomía.
Si somos finos con el puño podremos recorrer los casi 160 km reales de distancia, antes de volver a cargar la batería, aunque lo más normal es que estos se reduzcan a uno 130 ó 140 km. La operación de carga se puede realizar en un enchufe doméstico de 220 V hasta el 80% en tres horas, tiempo en el que podremos parar para comer y continuar viaje. Si queremos recargar en estaciones públicas o en un «wall box», se facilita un cable de cargador de modo 3 (16A) para cargar con mayor rapidez (el 100% en 4 horas).
Ficha técnica: BMW C Evolution
Motor | Eléctrico |
Autonomía | 160 kms. |
Recarga 100% | 2-3 horas |
Velocidad máx. | 130 km/h |
Precio | 15.300 Euros |