Nacido para correr… las 24 Horas de Le Mans
Tras una década ausente de la mítica competición de resistencia, Peugeot vuelve en 2022 al WEC (World Endurance Championship), en el que se inscribe su prueba estrella, las 24 Horas de Le Mans con su nuevo Peugeot 9X8 Hypercar.
Este superdeportivo híbrido de casi 1.000 CV ha sido creado para participar en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA el próximo año. Su diseño es ciertamente llamativo, con su extraña cabina burbuja, y los angulosos frontales con las triples barras luminosas que ahora definen a la marca del león, tanto en el frontal como en la zaga. Con la novedad de prescindir de un alerón trasero, este 9X8 LMH llega para revalidar el éxito que en su día obtuvieron los Peugeot 905 y 908, ganadores de las 24 Horas de Le Mans de 1992 y 1993 (el 905), y de 2009 (el 908).
Fruto del equipo de ingenieros de Peugeot y de su filial Peugeot Sport, este 9X8 presenta un aspecto un tanto chocante con su cabina avanzada y detalles tan curiosos como las aletas abiertas por arriba (que permite que los neumáticos asomen) o los retrovisores integrados sin ofrecer ningún obstáculo frente al flujo de aire. El prototipo mostrado por la marca del león, en gris y negro con algunos detalles en “amarillo kryptonita” (un amarillo verdoso ácido, según la marca), difiere bastante de los diseños anticipados por Peugeot en 2020, cuando anunció su intención de volver al mundial de resistencia. Mide 5 m de largo por 2,08 m de ancho y 1,18 m de alto, sobre una plataforma de 3,04 m de batalla.
Bajo el lema “diseñado para correr”, el Peugeot 9X8 luce en su frontal el nuevo escudo de la marca con la cabeza del león, retroiluminado como señal de su carácter híbrido, así como en los laterales. Su color un tanto fúnebre (gris Selenium) y su extraña cabina no le hacen justicia, aunque Peugeot sostenga que tanto el gris como el amarillo “kriptonita” son los colores de la nueva gama Peugeot Sport Engineered, iniciada con los 508 y 508 SW.
La marca hace mucho énfasis en la ausencia de alerón (hasta lleva la leyenda en inglés “We need no rearwing” -«no necesitamos alerón trasero»- sobre un gran difusor, para recalcarlo humorísticamente), ahora permitido bajo el nuevo enfoque del reglamento LMH (Le Mans Hypercar), establecido por la FIA y el ACO para sustituir a la categoría reina en resistencia, la LMP1. Habrá que ver los pros y los contras de esta supresión, máxime cuando los alerones traseros han sido una constante de estos vehículos en Le Mans desde que los introdujeran los Chaparral 2F norteamericanos en 1967… No se renuncia tan fácilmente a la experiencia de más de medio siglo sino hay un beneficio palpable.
El nuevo reglamento autoriza a disponer de un único elemento aerodinámico ajustable, sin precisar que deba ser el alerón trasero. Y los cálculos y simulaciones de los técnicos de Peugeot indican la posibilidad de lograr un gran rendimiento sin alerón, aunque sin precisar cómo, ya que la idea es ”guardar el secreto durante el mayor tiempo posible”, según Jean Marc Finot, director de la nueva Stellantis Motorsport.
Por otra parte, el 9X8 “Hypercar” (que toma el nombre de la nueva categoría) adopta el 9 como símbolo de los Peugeot de competición en resistencia (los 905 y 908), el 8 por ser la cifra final de la denominación de todos los Peugeot actuales(208, 2008, 308, 3008, 5008 y 508) y la “X” central representa la tracción total 4×4 así como el carácter híbrido del que proviene. Códigos simbólicos igualmente aplicados al diseño, como las triples bandas luminosas frontales y traseras, empeñadas en recordar las nuevas “garras” de la marca francesa para ofrecer una identidad visual propia.
Dos unidades para el WEC
El objetivo de Peugeot Sport es poner a punto dos unidades de este 9X8 Hypercar para competir en el Campeonato del Mundo de Resistencia de en 2022, y en especial en las legendarias 24 Horas de Le Mans, una prueba que para Linda Jackson, directora general de la marca francesa es muy importante no sólo por sus resultados deportivos, sino también como comprobación de la ingeniería de la marca para estudiar en la competición “el sistema de hibridación y las tecnologías relativas a la reducción del consumo de combustible -y con ello de las emisiones de CO2- que desarrollamos para nuestros coches de serie”. Según Jackson, “para Peugeot Sport es un orgullo ver como sus investigaciones en competición se integran después en los coches de nuestra gama. Y para nuestros clientes, las pruebas de Le Mans son una garantía de fiabilidad de nuestros vehículos”.
Para Finot y el equipo de ingenieros de Peugeot Sport, las 24 Horas de Le Mans son el máximo banco de pruebas para el 9X8, dado que los 5.400 km que los coches cubren en Le Mans en dos vueltas de reloj “equivalen casi a una temporada completa de Fórmula 1”. El nivel de exigencia en términos de fiabilidad y de eficiencia es, por lo tanto, absoluto. “Le Mans es un sprint de 24 horas que puede ganarse o perderse en una parada en boxes. Los Hypercars (LMH) presentan un rendimiento energético excepcional, que prefigura el que obtendremos muy pronto en los coches de serie. Por eso trabajamos en el 9X8 con este mismo enfoque: del grupo propulsor a la aerodinámica, todo debe contribuir a la hípereficiencia”.
La eficiencia a nivel extremo
Esta mencionada hipereficiencia que en el plano motriz se asegura por un motor de 6 cilindros en V a 90º, con 2,6 litros de cubicaje alimentado por dos turbocompresores, capaz de entregar 680 CV y situado en posición central posterior, complementado por otro motor eléctrico de 200 kW (272 CV) situado sobre el eje delantero, y alimentado por una batería especial de ion-litio de alta densidad y muy alta tensión (nada menos que 900 voltios), desarrollada en colaboración con Saft (Total Energies) fijada sobre un soporte de fibra de carbono.
El par motriz conjunto pasa a las 4 ruedas a través de un cambio secuencial de 7 relaciones, y como modelo en desarrollo no hay aún datos de prestaciones ni consumos. Es de esperar que al menos unas de las dos unidades del 9X8 esté lista para final de año, a fin de tener tiempo suficiente para ponerla a prueba y ajustarla para junio de 2022.
Todo apunta a que la participación de Peugeot en el WEC y especialmente en las 24 Horas de Le Mans es clave como banco de pruebas decisivo, aunque aún es pronto para saber si participará en este laboratorio extremo con posibilidades de ganarlo. Al menos pilotos no le faltan, ya que cuenta con un equipo de 7 figuras de primer nivel, como los ex pilotos de Fórmula 1 Kevin Magnussen, James Rossiter, Paul di Resta y Jean Vergne, los del WEC como Gustavo Menezes, el especialista en el EMLS Mikkel Jensen, o Loïc Duval, el ganador de las 24 Horas de Le Mans y campeón de Resistencia en 2013.