La experiencia de un viaje digital
Diseñado en 2018, con el
Vision Renndienst Porsche fantaseó con un concepto de monovolumen eléctrico del que ahora muestra un evolucionado interior enfocado a la experiencia de sus ocupantes, como meta en el desarrollo de futuros modelos de la marca.
El planteamiento es parecido al de otros prototipos presentados por otras marcas, como el
Mini Vision Urbanaut, o los nuevos
Audi Spheres, desarrollar un espacio de interacción hombre-máquina, aunque
alejado de la deportividad a la que nos tiene acostumbrados la marca alemana. El Porsche Vision Renndienst es un
monovolumen de seis plazas inspirado en el
Volkswagen Transporter Renndienst, una versión de servicio del equipo de competición Porsche de los años 50.

Este Concept Car va acompañado de
conducción autónoma, lo que permite al conductor disfrutar del trayecto en solitario o con compañía. El diseño exterior es futurista y carece de aristas, emulando el más puro concepto de diseño de los años 50, la aerodinámica, pero también el dotar de un mayor espacio en su interior (en parte gracias a la adopción de su sistema de
propulsión eléctrico oculto en su plano inferior), donde la
experiencia de usuario (UX) sea clave.
El conductor está situado en posición central dentro de un habitáculo a modo de cabina que ha sido diseñado de dentro hacia afuera. El diseño es asimétrico, con un lado cerrado, sin ventanillas, para recoger a los ocupantes y ofrecer un ambiente más seguro, como si de una cápsula se tratase. El otro lado lo conforman las puertas correderas con amplios ventanales. La falta de luz natural de lado izquierdo cerrado se ocmpensa con un techo iluminado que emula la luz natural.

En su interior modular encontramos
un asiento delantero que se puede girar 180° para poder interactuar con los pasajeros cuando se circula en modo autónomo. Detrás y a ambos lados, se ubican los dos asientos individuales que conforman la
segunda fila, que son muy envolventes y ergonómicos como el del conductor, y tienen acceso visual a las pantallas situadas en el salpicadero a ambos lados del conductor. La
tercera fila es una banqueta corrida para tres ocupantes y tienen reposacabezas flotantes para no impedir la vista hacia la luna trasera.

En cuanto a los materiales, se cree que
volverá la madera, un material ecológico y sostenible. También se apostará por
materiales inteligentes, que reaccionan o se adaptan, cambiando de forma o conectándose y desconectándose sin tener que apretar ningún botón.