Mercedes-Benz: un futuro totalmente eléctrico en 2030

28 julio, 2021
JORGE FERNÁNDEZ
Únicamente plataformas eléctricas a partir de 2025

Mercedes-Benz prepara su transición a marca de modelos totalmente eléctricos para finales de la década, siempre y cuando el mercado y las infraestructuras nacionales lo permitan. Para 2022 Mercedes tendrá un modelo eléctrico en cada uno de los segmentos en los que está presente.

La marca de la estrella pisa a fondo en la transición hacia los vehículos movidos por electricidad y para 2025 pretende fabricar tres nuevas plataformas para modelos eléctricos en función del tamaños del vehículo. La plataforma denominada MB.EA está destinada a modelos de turismos medios y grandes, y cuenta con un sistema modular capaz de adaptarse a gran cantidad de modelos. Otra plataforma es la AMG.EA, y es la que montarán los modelos de altas prestaciones de AMG. Por último nos encontramos con la VAN.EA, que como su nombre indica se utilizará para desarrollar los vehículos comerciales ligeros.

Aunque la marca ya cuenta con su moderno motor eléctrico eATS 2.0, también se posicionará comprando la empresa de origen británico de fabricación de motores eléctricos de flujo axial YASA, para desarrollar la próxima generación de propulsores de ultra alto rendimiento.

Mayor infraestructura para fabricación de baterías

En cuanto a la fabricación de baterías, Mercedes pretende construir 8 nuevas fábricas que se unirán a las 9 ya planeadas, y que forman parte de una alianza con varias empresas europeas aliadas del sector. Las baterías que se fabricarán serán aptas para el 90% de los modelos Mercedes (turismos y furgonetas), con más de 200 gigavatios-hora (GWh) reduciendo así los gastos de necesitar varios diseños y líneas de producción.

La marca trabajará con socios como SilaNano para aumentar aún más la densidad de energía de las baterías empleando un compuesto de silicio y carbono en el ánodo que le permita ofrecer autonomías sin precedentes en sus vehículos, además de tiempos de carga reducidos. También se encargará de desarrollar junto con otros socios baterías con tecnología de estado sólido, con densidad energética todavía mayor.

Mejor gestión de la carga

Otro aspecto importante que se pretende mejorar es el proceso de carga. Mercedes me Charge ya cuenta con más de 530.000 puntos de recarga, y se está trabajando con Shell para usar sus puntos de carga, que ascienden a más de 30.000, incluidos 10.000 cargadores de alta potencia.

El sistema “Plug & Charge” permitirá agilizar el proceso de carga, eliminando el proceso de verificación y pago, solo teniendo que enchufar, cargar y desenchufar. Este sistema estará disponible a final de año con el lanzamiento del nuevo Mercedes EQS.

Por último, Mercedes se encuentra inmersa en el desarrollo del Vision EQXX, un modelo eléctrico con más de 1.000 km de autonomía real, cuyos avances tecnológicos se utilizarán en el desarrollo de otros modelos eléctricos y que se presentará en 2022. 

Galeria de fotos