Ahora con función «drift»
Audi acaba de presentar las nuevas versiones RS 3 Sedán y Sportback realizadas a partir de la última generación del Audi A3, que si bien conserva su poderoso motor, añade una nueva dinámica de conducción gracias al torque splitter.
Sin duda, las variantes RS 3 desatan pasiones entre los aficionados a los automóviles deportivos, buscando siempre los motores más poderosos montados en chasis compactos, más polivalentes y manejables en cualquier tipo de carretera, pero sobre todo en las viradas. Y como no podría ser de otra manera, para esta nueva generación se ha buscado más que una escalada en su potencia, un comportamiento más divertido con su tracción integral quattro. Esto ha sido posible gracias a la implementación del nuevo sistema RS Torque Splitter y a los modos específicos de conducción del nuevo Audi RS 3 2021, que le llevan al nivel más alto con las mejores prestaciones de su segmento.
Exterior más expresivo y con iluminación exclusiva
Dotado de un frontal muy expresivo y carrocería ensanchada, presenta un amplio paragolpes específico RS con grandes tomas de aire y una parrilla Singleframe rediseñada, con la rejilla acabada en efecto panal en negro mate o brillante. Pero lo que destaca entre las nuevas señas de identidad de esta versión RS es la adopción de unos faros LED de diseño plano en forma de cuña y pilotos traseros LED que incluyen intermitentes dinámicos. En opción están disponibles los faros Matrix LED con biseles oscurecidos y luz diurna digital hacia abajo. Gracias a su especial disposición de píxeles de 3×5 segmentos se consigue que en el faro izquierdo se represente una bandera a cuadros, mientras que en el lado del conductor aparezca la inscripción RS 3. Al conducir, la bandera a cuadros se ilumina en ambos lados.
Como nuevos elementos de diseño, en combinación con los pasos de rueda ensanchados, se integran tras los delanteros salidas de aire adicionales y taloneras rediseñadas con inserciones negras. La vía del eje delantero aumenta 33 mm en comparación con el modelo anterior y en el Sportback, la vía del eje trasero aumenta 10 mm. El RS 3 está equipado de serie con llantas de aleación de 19″ con diseño Ypsilon de 10 radios y de 5 con el distintivo RS en opción. Para terminar, el paragolpes trasero (específico RS) adopta un difusor con el sistema de escape RS integrado con dos grandes salidas ovaladas.
Ambiente de competición en el interior
En su personalizable interior nos reciben unos asientos deportivos RS con reposacabezas integrados y logos y costuras de contraste en antracita (en opción con tapicería en acabado piel Nappa fina con pespuntes RS en forma de panal y costuras de contraste en negro brillante, rojo o verde), mientras que el salpicadero está acabado en fibra de carbono. Se incluye un volante multifunción de tres radios con la parte inferior achatada de cuero firmado por RS Sport, con franja a las 12 horas y botón RS Mode. Este pulsador selecciona los modos de conducción RS Performance y RS Individual del Audi drive select. Dispone de levas de cambio realizadas en zinc fundido y además hay también disponible un volante RS redondo con reconocimiento de agarre capacitivo, para funciones de dirección asistida.
Estas variantes RS están cargadas de detalles específicos que incrementan la deportividad como el cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit plus de 12,3″, que muestra las revoluciones en forma de gráfico de barras y la potencia y el par motor en porcentajes. Adicionalmente, el indicador de las revoluciones se muestran en sentido contrario al habitual (se asemeja a una pista de aterrizaje de un avión), con la velocidad más alta en primer plano y la más baja en el fondo (diseño “RS Runway”), indicando además fuerzas g, tiempos por vuelta y diversas aceleraciones.
Como detalle, también propio del mundo de la competición, en el modo de accionamiento manual de las marchas se incluye un aviso de cambio de marcha que cambia el color de las revoluciones de verde a amarillo y a rojo parpadeante para indicar el momento ideal de cambio. Además, la
pantalla táctil de 10,1″ incluye el “RS Monitor”, que muestra la presión de los neumáticos y las temperaturas del refrigerante, el aceite del motor y de la transmisión. Como complemento está disponible un head-up display que, además del indicador de cambio, proyecta información relevante sobre el parabrisas.
Propulsor con más par
Apto para el uso diario e igualmente emocionante para conducirlo en carretera o en circuito, en esta tercera generación del Audi RS 3 Sportback (segunda del RS 3 Sedan), se sigue manteniendo la última evolución de su mítico y premiado motor de 5 cilindros en línea 2.5 TFSI con 400 CV de potencia, si bien los últimos ajustes han conseguido elevar su par máximo de 480 a 500 Nm entre 2.250 y 5.600 rpm. Esto se traduce en una mejora de su respuesta al acelerador desde la zona baja de revoluciones acompañada siempre de un apasionante sonido deportivo de su escape, incrementado en los modos de conducción dynamic y RS Performance.
Además, la potencia máxima está disponible ahora a un régimen de giro más bajo (5.600 rpm), y se mantiene hasta 7.000 rpm. Una nueva unidad de control del motor aumenta también la velocidad de la comunicación entre todos los componentes del sistema de propulsión. Esta excepcional potencia del motor se transmite al asfalto a través de una actualizada caja de cambios de doble embrague S tronic con 7 velocidades, con transiciones más cortas entre marchas y relaciones de cambio más deportivas. Con ella, las nuevas versiones RS 3 aceleran de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos, limitando su velocidad máxima a 250 km/h, aunque puede aumentarse hasta 280 km/h opcionalmente e incluso hasta 290 km/h con el paquete RS Dynamic (con frenos cerámicos). El consumo combinado homologa cifras entre 8,9 y 9,1 l/100 km mientras que las emisiones oscilan entre 203 y 207 g/km de CO2.
Divirtiéndose derrapando
Esta nueva versión deportiva se convierte en el primer modelo de la casa de los cuatro aros en montar de serie el sistema divisor de par («torque splitter»), reemplazando al diferencial con embrague multidisco en el eje trasero. En su lugar, en cada uno de los semiejes de transmisión hay un embrague multidisco controlado electrónicamente, lo que hace que el par motor se distribuya óptimamente en el eje trasero. En conducción deportiva la rueda que soporta una carga mayor, la trasera exterior, incrementa el par reduciendo significativamente la tendencia al subviraje. Es decir, en las curvas a la izquierda, transmite más par motor a la rueda trasera derecha; en las curvas a la derecha, a la trasera izquierda (en línea recta lo reparte entre las dos ruedas).
Esta nueva funcionalidad hace posible derrapes controlados, dirigiendo toda la potencia a una sola de las ruedas traseras (puede repartir hasta 1.750 Nm por rueda). Con este propósito, a través del Audi drive select (disponible con los modos comfort, auto, dynamic, RS Individual y efficiency) se ha implementado el modo de conducción específico “RS Torque Rear”, un modo de derrape con su propia curva característica del «torque splitter». Por otro lado, también se dispone del modo RS Performance para conducción en circuito, configurando el motor y la caja de cambios para que se adapte a los neumáticos semi-slick opcionales Pirelli P Zero “Trofeo R” de alto rendimiento (disponibles por primera vez para el RS 3) y garantice el menor subviraje y sobreviraje posible.
Dinámica optimizada
Esta nueva generación RS 3 incluye un mayor dinamismo y precisión gracias a la adopción de una nueva suspensión deportiva RS con mayor caída negativa en las ruedas respecto al A3 (casi medio grado). La mayor caída de las ruedas se ha logrado modificado el portabuje y aumentando la rigidez de los casquillos del triángulo inferior, del subchasis y de la barra estabilizadora, dando lugar a una respuesta más precisa de la dirección y a un mayor control lateral.
Sus amortiguadores con válvulas son de nuevo desarrollo y reaccionan con mayor rapidez y eficacia a cada condición de marcha gracias a una mejor respuesta tanto en compresión como en extensión. En opción se dispone del tren de rodaje deportivo RS plus con regulación adaptativa de la amortiguación, que ajusta la dureza de cada amortiguador en cualquier condición de la carretera o dinámica de conducción seleccionado a través del Audi drive select.
Para el esquema de suspensiones se sigue recurriendo a un tren trasero de cuatro brazos, con muelles y amortiguadores separados, un subchasis y una barra estabilizadora tubular. Los soportes de las ruedas, más rígidos que los de los Audi A3 y S3, absorben las mayores fuerzas laterales generadas por el «torque splitter». Además, la dirección progresiva específica del RS varía la relación en función del ángulo de giro y ofrece un variación del grado de asistencia en función de la velocidad o el Audi drive select. Con todo, la altura de la carrocería es 25 mm más baja que la del A3 y 10 mm más baja que en el S3.
En cuanto a su sistema de frenado, los nuevos Audi RS 3 montan de serie frenos de acero con pinzas de 6 pistones, más grandes y de nuevo desarrollo (delante monta discos ventilados y perforados de 375 mm de diámetro y 36 mm de grosor, y detrás de 310 mm y 22 mm). Opcionalmente, en el eje delantero está disponible un sistema de frenos cerámicos 10 kg más ligero con discos de 380 mm de diámetro y 38 mm de grosor. Las nuevas canalizaciones que dirigen el flujo de aire mejoran en un 20% la refrigeración, lo que garantiza su óptima resistencia al calentamiento y también reduce el desgaste de las pastillas de freno, que son un 15% más grandes y no tienen cobre. Quienes opten por los frenos cerámicos pueden elegir entre pinzas de freno acabadas en color gris, rojo o azul, mientras que la versión de acero pueden ser negras o rojas.
Fechas de lanzamiento y precios
Los Audi RS 3 Sportback y RS 3 Sedán se podrán pedir desde mediados de agosto de 2021, con fecha de llegada a los concesionarios en otoño de este mismo año. Los precios parten de 74.870 euros para el RS 3 Sportback, mientras que el RS 3 Sedan lo hace desde 75.840 euros.
Los nuevos Audi RS 3 están disponibles en colores verde Kyalami y gris Kemora, exclusivos de esta gama, y por primera vez, el techo de la berlina también se puede pedir en el color de contraste negro brillante. Opcionalmente, estas versiones RS pueden incorporar el paquete Alu-Optic Trim, que resalta el paragolpes delantero, la inserción en el difusor y el marco de las ventanillas, y para lograr un aspecto todavía más deportivo, las inserciones de los estribos, los retrovisores y el spoiler del portón trasero también están disponibles en polímero reforzado con fibra de carbono.