Energía limpia y barata
Muchos de las quejas en relación a la sostenibilidad de los modelos híbridos y eléctricos es la fuente de la electricidad con la que se cargan, que muchas veces puede no ser tan limpia como creemos. Pero si la electricidad viene de placas solares instaladas en el domicilio este tema queda zanjado, y con la proliferación de las instalaciones domesticas esto cada vez es más fácil. En este contexto Peugeot nos aclara el tema.
El primero tiene que ver con el tipo de instalación, ya que no todas valen. El primer tipo es el llamado aislado, que no está conectado a la red eléctrico y necesita unas baterías que acumulen la energía, por lo que si acumulamos varios días nublados nos encontraremos con dificultades para cargar el coche y conservar batería para el resto de la casa.
Por otra parte tenemos la instalación de tipo autoconsumo, que sí que está conectada a la red eléctrica, y que puede ser de dos tipos: con excedentes y sin compensación, o con excedentes y compensación. La segunda es la más adecuada para un domicilio, utilizando electricidad de la red o las placas, y volcando el excedente en la red, siendo compensado por ello por la empresa suministradora a un precio ya acordado en el contrato. Este tipo de instalación permite regular la fuente de la carga, por lo que podríamos utilizar el excedente o una combinación con energía proveniente de la red para reducir el tiempo de carga.
Otro punto importante es la cantidad de placas que necesitaríamos para abastecer la vivienda y cargar un coche. Los paneles solares suelen estar entre los 150 y 500 W, pero depende de la zona geográfica, que puede ir de los 2.047 kWh anuales de media en A Coruña, o los 3.052 kWh de Almería. Si tomamos como referencia un Peugeot e-208 con una autonomía de 340 km, y con 15.000 km anuales, consumiríamos unos 2.205 kWh, por lo que se necesitarían cinco placas que produzcan 450 kWh cada una al año.
Por último contestan a una pregunta recurrente: ¿podemos recargar durante la noche? Las placas solo recogen energía durante el día, pero al estar conectados a la red podemos aprovechar el tramo valle nocturno 2.0TD de la nueva tarifa eléctrica, además de que se nos pagara por el exceso generado durante el día. Otra solución sería almacenar el excedente producido durante el día en unos acumuladores denominados «mochilas», aunque esta opción encarecería el sistema de carga al tener que comprarlas.