Crecimiento personal
La marca bávara presenta este año 2021 la segunda generación de su Serie 4 Gran Coupé, la carrocería coupé de 4 puertas que completa la oferta de los Serie 4 Coupé y Cabrio, así como la de su homólogo con propulsión eléctrica BMW i4.
Como todo Gran Coupé de BMW, éste se distingue por sus 4 puertas laterales más el portón posterior, formando una silueta en dos volúmenes caracterizada por la marcada caída de la parte posterior del techo. Fabricado en la misma planta de Múnich de donde salen los Serie 3 y el i4 eléctrico, este nuevo Serie 4 Gran Coupé presenta una estética más afilada en línea con la tendencia de la marca bávara, apostando también por el nuevo lenguaje de diseño frontal de la marca, con los riñones de la parrilla hiper dimensionados verticalmente.
Los faros son de diodos de serie (y por diodos láser en opción) y la luz diurna forma una fina banda de fibra óptica en forma de U, para crear una identidad visual propia. Las ventanas de las puertas no llevan marco, como corresponde a un auténtico coupé, y las puertas llevan las manillas de apertura enrasadas, con su lateral rematado por un perfil de techo que desemboca en el prominente alerón trasero. Su zaga está dominada por un paragolpes con difusor en negro por abajo que integra dos salidas de escape redondas en los extremos (trapezoidales en el M440i XDrive) y unas aletas aerodinámicas verticales en sus extremos. Monta de serie llantas de aleación de 17” (y 18” en el M440i), pero en opción pueden subir de 18” a 20” con neumáticos de muy altas prestaciones.
Respecto a la primera generación del Serie 4 Gran Coupé, esta segunda crece bastante en todas sus cotas. La longitud llega ya a los 4,78 m (14,3 cm más), la anchura a 1,85 m (2,7 cm más) y la altura a 1,44 m (5,3 cm más), situándolo ya en el segmento M/H, por delante de sus más directos rivales, el Mercedes CLA (4,69 m de largo) y el Audi A5 Sportback (4,75 m). La batalla no varía (se mantiene en los 2,85 m) y las vías crecen hasta los 1,59 y 1,62 m (delante y detrás), ganando 2 cm de ancho delante y uno detrás.
Interior de alta calidad y mejora su conectividad
En el interior, este nuevo Serie 4 Gran Coupé mejora un poco la habitabilidad, pero lo hace más el maletero, que gana 30 litros (hasta los 470 litros) con 5 plazas, y llega a 1.290 con los asientos traseros plegados (en formato 40:20:40), formando un piso de carga totalmente plano. El acceso al mismo mejora con un portón mucho mayor que el del Serie 4 Coupé, dotado de apertura y cierre automáticos.
Repite el elegante salpicadero de los demás Serie 4, trayendo de serie una pantalla multimedia de 8,8” con un cuadro de instrumentación analógico con un pequeño display central de 5,1” (Live Cockpit Plus). En opción encontramos el cuadro digital de 12,3” Live Cockpit Professional y pantalla multimedia de 10,25”, con el sistema operativo BMW 7.0 compatible con Android Auto y Apple Car Play. Por lo demás, trae de serie volante Sport de piel, asientos deportivos, consola central alta, selector de modos de conducción (incluido el Sprint, que adapta la respuesta de motor y cambio ante una demanda puntual de máxima potencia), climatizador de tres zonas y el portón con apertura y cierre automatizados, entre otros.
Como es habitual en las marcas alemanas premium, en opción hay una larga lista de accesorios, que van desde los faros de diodos láser con función de iluminación adaptativa a la tapicería en piel napa Vernasca ventilada y calefactada, sin olvidar el techo panorámico de vidrio o el equipo de música Harman Kardon. Y en asistentes y ayudas a la conducción, destaca la alerta por cambio involuntario de carril (con centrado en el mismo), el asistente semiautónomo de aparcamiento, control de crucero inteligente (capaz de parar y arrancar el coche en atascos de forma automática), cámara de visión trasera y la frenada de emergencia urbana, (con reconocimiento de peatones y ciclistas).
Propulsores conocidos
Su oferta mecánica repite la de su hermano Coupé, reducida a 4 motorizaciones, tres de gasolina (los 420i, 430i y M440i XDrive) y una diésel (420d). Llega para continuar con la buena aceptación de su predecesor, que ha logrado un buen nivel de ventas, aunque haya sido en parte a costa de su hermano el Serie 3 así como del familiar del mismo, el Serie 3 Touring.
La versión de acceso es el 420i, con el motor de dos litros y 4 cilindros turbo de inyección directa, con 184 CV (de 5.000 a 6.500 rpm) y 30,6 mkg de par constante entre 1.350 y 4.000 rpm. Anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, con una velocidad máxima de 235 km/h. Su consumo medio combinado oscila de 6,6 a 7,3 l/100 km bajo el ciclo WLTP. Le sigue el 430i, con el mismo bloque pero esta vez biturbo con 245 CV de 4.500 a 6.500 rpm, un par máximo de 40,8 mkg de 1.600 a 4.000 rpm y 6,2 segundos para cubrir el 0 -100 km/h, subiendo la velocidad máxima a 250 km/h, y el consumo medio combinado de 6,8 a 7,6 l/100 km.
Finalmente el M440i xDrive es punto y aparte, con su motor biturbo de 6 cilindros en línea y tres litros de cubicaje (2.998 cc), con nada menos que 374 CV (de 5.500 a 6.500 rpm) y 51 mkg de par de 1.900 a 5.000 rpm, que le sitúan al nivel de un auténtico BMW “M” con solo 4,7 segundos para cubrir el 0-100 km/h y la velocidad máxima (autolimitada) en los 250 km/h. Su mayor atractivo es que incorpora la tracción total xDrive de serie con una hibridación ligera a 48V (“mild hybrid”), dotada de un motor de arranque/alternador que le suministra 8 kW extra (11 CV) y que, además de apoyar al motor de combustión en arranques y esfuerzos puntuales, contribuyendo a reducir emisiones y consumo, le permite ostentar la etiqueta ECO de la DGT.
Este sistema de hibridación ligera también lo posee el turbodiésel 420d, al que sin duda le viene de perillas para completar los 190 CV de su motor dos litros y 4 cilindros que da el mismo par del 430i (40,8 mkg) pero a muchas menos vueltas (de 1.750 a 2.500 rpm), con unas prestaciones similares al 420i (misma velocidad punta y 6 décimas menos de segundo -7,3- en el 0-100 km/h), pero con un consumo mucho más comedido (de 4,8 a 5,4 lts/100 km de gasóleo), y por supuesto, con la ventaja de lucir la etiqueta ECO. La propulsión es trasera para todos (salvo en el M440i xDrive, que es total) y todos llevan el mismo cambio automático Steptronic Sport, con 8 relaciones y levas al volante.
Dinámica mejorada
Aunque repite plataforma, a nivel de chasis, BMW ha retocado suspensiones y distribución de masas, hasta alcanzar un reparto del 50:50 entre ambos ejes. Monta unas barras de refuerzo entre las torretas de la suspensión tanto en el eje delantero como en el trasero, con un reglaje y puesta a punto específica para este modelo, con una suspensión de doble articulación delante y cinco brazos detrás, controlada por amortiguadores con regulación y ajuste variable de serie, caso de montar la suspensión “M adaptativa”.
Hay también una suspensión deportiva opcional (M Sport) más baja y con amortiguadores y muelles más duros, y también en opción se puede elegir el paquete exterior M de carbono, así como elementos específicos M Performance, disponibles entre la gama de accesorios originales BMW. Además, tanto la suspensión M adaptativa como la M Sport incluyen la dirección con desmultiplicación variable y un sistema de frenos M Sport con pinzas de 4 pistones en el eje delantero (pero sin variar el diámetro de discos).
BMW no ha comunicado aún los precios de estos Serie 4 Gran Coupé, aunque se espera que no sean muy superiores a los del anterior; sólo ha confirmado que espera tenerlos a la venta a partir del próximo mes de noviembre.