Opel Vivaro-e HYDROGEN

18 mayo, 2021
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
La pila de combustible, ahora en furgoneta

Empleando como base la versión eléctrica (BEV) de su Vivaro, Opel presenta ahora la Vivaro-e HYDROGEN, la primera variante de su furgoneta ligera a pila de combustible, con hasta 6,1 m3 de volumen de carga, 400 km de autonomía y repostaje en pocos minutos.

Sin duda será unos de los combustibles del futuro en cuanto se establezca una red de surtidores que puedan dar servicio al parque existente. Pero hasta entonces, algunos fabricantes como Honda con el Clarity, Hyundai con el Nexo, Toyota con el Mirai y ahora Opel, presentan sus propuestas de vehículos a base de hidrógeno. En este caso el fabricante alemán ha instalado en la base del Vivaro-e con dos puertas correderas su sistema de pila de combustible en el vano motor, mientras que la batería ha sido reemplazada por 3 depósitos de hidrógeno realizados en fibra de carbono, con una presión de 700 bares. Esta circunstancia ha permitido que la Opel Vivaro-e HYDROGEN pueda ofrecer la misma capacidad de carga (de 5,3 a 6,1 m3) que las versiones diésel o eléctrica del Vivaro, mientras su carga útil aumenta hasta los 1.100 kg..

Esta furgoneta de propulsión eléctrica promete efectuar repostajes de hidrógeno en solo 3 minutos, lo que la igualaría en tiempo de repostaje de otros vehículos con motor diésel o de gasolina. Este vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) promete superar los 400 kilómetros de autonomía (WLTP), estando disponible en longitudes de 4,95 y 5,30 m.

Gracias a su pila de combustible de 45 kW, el Opel Vivaro-e HYDROGEN es capaz de generar suficiente energía para una conducción prolongada en autopista, mientras la batería de iones de litio de 10,5 kWh, situada bajo los asientos delanteros, proporciona un pico de potencia cuando se necesita, por ejemplo, al ponerse en movimiento y en las aceleraciones. Como la batería cubre las necesidades de energía en esas situaciones, la pila de combustible puede funcionar en condiciones óptimas.

Michael Lohscheller, presidente y CEO de Adam Opel GmbH

La batería también permite la frenada regenerativa y la posibilidad de recargarse a través de un enchufe a la red eléctrica, pudiendo cargar la batería si fuese necesario en un punto de carga, proporcionando 50 km de autonomía eléctrica como si de un híbrido enchufable se tratase.

La nueva Opel Vivaro-e HYDROGEN será ensamblado por Opel Special Vehicles en Rüsselsheim, donde el grupo Stellantis ha ubicado su Centro de Competencia de Hidrógeno y Pilas de Combustible, lógicamente escalable a los modelos hermanados Citroën ë-Jumpy y Peugeot e-Expert. Opel tiene previsto entregar en otoño las primeras unidades de su Opel Vivaro-e HYDROGEN a clientes de flotas.

Galeria de fotos