Defendiendo como tercera generación, en realidad no es sino un profundo “restyling”, ya que carrocería y plataforma apenas varían, manteniendo la misma batalla de 2,36 m y ganando 11 cm de largo (ahora 3,65 m) a base de aumentar un poco los voladizos, en especial el delantero. El maletero gana algo más de volumen (hasta 260 litros si se avanza al máximo la banqueta del asiento trasero, ahora regulable en opción y con los asientos plegados se llega a 870 litros).
Cambia el diseño del salpicadero, ahora bicolor y con un hueco portaobjetos abierto y otro cerrado por debajo, a modo de guantera. Gana en altura (1,55 m) y el frontal también sube, escalonándose los faros en tres alturas: arriba los principales, en medio los de posición y luz de cruce diurna y abajo los antiniebla.
Disponible en tres niveles de acabado (Pop, Easy y Lounge), este renovado Panda presenta como novedad su oferta de asientos “a la carta”, con 4 ó 5 plazas disponiendo la banqueta trasera corrida para tres plazas con respaldo único o partido 2/3 (lo habitual) o bien para dos plazas con dos asientos independientes o con respaldo único.
Sus motores son tres: el 1.3 JTD Multijet de 75 CV en diesel, y en gasolina los 0.9 bicilíndricos (Twin Air), uno turbo (85 CV) y otro atmosférico (65 CV), junto al 4 cilindros 1.2 Superfire de 69 CV, todos con “stop & start” de serie (salvo el 1.2) y cambio manual de 5 marchas. Su precio parte del entorno de los 10.000 euros.