El i30 CW comparte bastidor y plataforma del i30 berlina, con su mismo frontal y parte anterior de la caja. Con 2,65 m de batalla (la misma de la berlina) mide 4,47 m de largo (como su primo el Kia Cee’d SW), y mantiene un diseño similar de la zaga, con las ventanillas laterales de custodia en forma de triángulo invertido, aunque en este caso sin las otras lunas que contornan la luneta en el Kia, partidas por los grupos ópticos. El i30 CW recurre a un diseño más convencional de estos grupos ópticos, de forma vertical, y aunque su base es más ancha no es tan distinta como la del Cee’d SW, donde las columnas superiores se estrechan para adaptarse a la curva de la luneta. Así, su zaga queda muy armoniosa y sobria, con una disposición muy parecida a la del i30 berlina y en conjunto puede decirse que tiene una estampa agradable y elegante.

La firma anuncia 415 litros de volumen útil (ampliables a 1.395 con los asientos traseros plegados) en su maletero, cifra estimable aunque algo lejos de los 534 litros que anuncia su primo (1.664 con los asientos abatidos).
Habrá que ver si es cierto que le saca tanto, aunque seguramente la verdad estará en el término medio (Kia incluye en su medición los 55 litros de las bandejas inferiores bajo el piso). De todos modos, con más de 400 litros ya es un volumen aceptable, al que hay que añadir el de sus abundantes huecos portaobjetos.

El salpicadero es de agradable factura, con sus aireadores verticales y su destacada consola, rematada en negro y aluminio, como el volante, presenta una generosa guantera (con llave) y un portaobjetos con tapa en su zona superior; además, tenemos portagafas de techo, portaobjetos bajo el apoyacodos, posavasos, radio CD con lector MP3, volante multifunción, etc… Hay una pantalla multifunción iluminada en azul (como toda la instrumentación) y un “mini-display” por debajo para la climatización. Las plazas traseras se benefician de una mayor altura al suelo y de un poco más de espacio para piernas.
En cuanto a motores, monta los ya conocidos 1.6 y 2.0 gasolina con 115 ó 122 CV el primero (según mercados) y 143 CV el segundo, con un par de 15,7 y 19 mkg cada uno. Luego, en diesel se ofrecen los 1.6 CRDI, en dos versiones de potencia, 90 y 115 CV, con 24 y 26 mkg de par, respectivamente), y el poderoso 2.0 CRDI de 140 CV y 31 mkg, éste ya con caja de seis velocidades (5 en todos los demás). Con llantas de 15 y 16 pulgadas (y neumáticos de 185/65 R15 a 205/55 R16) de serie, y hasta 7 x 17 en opción (225/45 R17), el Hyundai i30 CW se ofrecerá en cuatro niveles de acabado.