DODGE AVENGER

27 julio, 2007

En efecto, el Dodge Avenger es un espacioso sedan de turismo cuyo diseño se aparta de lo usual. Sus medidas, relativamente compactas para el mercado USA, son francamente generosas para Europa, pero sin pecar de excesivas, con una carrocería de amplias dimensiones con 4,85 m de largo, 1,84 de ancho y 1,50 de alto (más de lo que parece) por una distancia entre ejes de 2,77 m. Precisamente esta notable batalla permite que el habitáculo sea muy amplio, con un considerable espacio para piernas en las plazas traseras, y una altura que pese a la marcada inclinación de la caída del techo, no agobia a sus ocupantes.

Pero lo más llamativo es su imagen, dentro de la mejor tradición estética de la casa. Con una personalidad muy deportiva y con los detalles propios que identifican a la marca, como son la clásica parrilla frontal de barras cruzadas (aquí cromadas), un macizo parachoques de grandes dimensiones que en su parte baja aloja tres tomas de aire para ayudar a refrigerar el motor, unos grupos ópticos muy prominentes y los pasos de rueda ensanchados, al más puro estilo coupé. Todos estos detalles, junto al deflector posterior trasero situado sobre la tapa del maletero y las grandes llantas (de 17 y 18 pulgadas de diámetro) le dan un aire acentuadamente «sport», que le distingue claramente del resto de las berlinas de su clase.

Dodge_Avenger_400

Como prueba de la vocación europea de este «vengador», que se presentó en el Salón de París del pasado otoño, destaca el hecho de que cuente también con versión diesel, imprescindible en el viejo continente. Y es que el Avenger es el primer Dodge del segmento «D» (medio/alto) pensado tanto para el mercado americano como para el europeo, en definitiva, un coche dotado de numerosas soluciones funcionales no muy corrientes en su categoría. Así, el diseño de su salpicadero es sencillo pero ergonómico y bien estructurado, con soluciones prácticas como ocurre en otros modelos de la marca, que van desde ofrecer además de la guantera convencional otra refrigerada situada en la parte superior del salpicadero que puede albergar cuatro botes o botellas de medio litro (la famosa «chill zone» de Dodge), a los portavasos situados entre los asientos delanteros que mantienen calientes las bebidas hasta 60° o frías hasta 2°, junto a una tapicería que repele tanto los olores como las manchas.

El maletero, tampoco ha sido descuidado, ofreciendo una capacidad de 438 litros, que resulta muy honesta y más que suficiente para sus 5 plazas. Bajo su plano se aloja la rueda de repuesto, del tipo de emergencia.

En el puesto de conducción, destaca la consola central en forma de V, recordando los cuernos del carnero del logotipo de la marca y que envuelve el panel del cambio sirviendo de punto central de diseño. En esta consola central se integran las salidas de los aireadores de la climatización, e inmediatamente debajo el equipo de sonido (de serie) con radio CD, o el opcional equipo multimedia MyGIG, con navegador GPS.

Para Europa, el Dodge Avenger trae inicialmente dos motores a partir de septiembre, uno de gasolina y otro diesel. El primero es el 2.0 procedente de la planta norteamericana conjunta de Chrysler, Hyundai, Daimler y Mitsubishi, la que produce este «world engine» en Michigan. Este moderno y tecnológicamente avanzado dos litros biárbol monta distribución variable VVT a la admisión y al escape, con colector de admisión también variable, y dispone de dos árboles contrarrotantes de equilibrado. Da 156 CV a 6.300 rpm y 19,3 mkg de par máximo a 5.100 rpm y va asociado a un cambio manual de 5 marchas, permitiendo un brillante comportamiento dinámico, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h, junto a un moderado apetito que se plasma en un promedio combinado de consumo de 7,8 litros/100 km.

En cuanto al turbodiesel resulta especialmente atractivo, a cargo del conocido 2.0 TDI 16V de origen VW (el mismo del Caliber, cuyos motores comparte) con 140 CV y cambio manual de 6 marchas.

Esta mecánica más que de sobra acreditada en numerosos modelos del grupo VAG, permite al Avenger unas prestaciones al mismo nivel del 2.0 gasolina, con su misma velocidad punta y hasta mejor aceleración (10,5 segundos de 0 a 100 km/h) gracias a su muy superior par, de casi 32 mkg a sólo 2.000 rpm. Y encima, con un mínimo consumo (6,2 litros de gasóleo cada 100 km en el promedio combinado).

Respecto a bastidor y suspensiones, el Dodge Avenger mantiene el conocido esquema totalmente iindependiente con un eje anterior Mac Pherson y un multibrazo posterior. Suspensiones y dirección al gusto europeo, con unos reglajes más duros para evitar grandes oscilaciones de carrocería, y una dirección mucho más precisa, que hace que el comportamiento dinámico del Avenger sea más que satisfactorio.

Disponible en dos niveles de acabado, SE y SXT, se sabe que cuenta desde el nivel SE con airbags frontales, laterales y de cortina para las cabezas, así como por supuesto frenos con ABS y ESP con control de tracción, junto a un refinado equipamiento en confort (climatizador, equipo hi-fi, etc). El SXT aporta el toque de «glamour», con un equipamiento de lujo que incluirá cargador de CD’s, sensor de presión de neumáticos, tapicería especial, llantas de aleación de 18 pulgadas, etc… Su comercializació comienza en septiembre, por lo que aún no hay precios oficiales, pero se asegura que serán muy competitivos.