Fabricado en Argentina, no llegará a Europa hasta el último trimestre de este año (a España en octubre), tras haber sido ya comercializado desde junio de 2006 en China (donde también se fabrica) y a partir de julio en los distintos países de Mercosur. Este Sedan viene a traer a la gama C4 el espíritu de clasicismo que suponen las carrocerías de tres cuerpos en las berlinas de representación.
La incorporación del tercer volumen le hace crecer respecto al C4 5 puertas de los 4,26 m de éste a los 4,77, y aumentar la batalla de 2,60 m a 2,71 m, y la altura de 1,46 a 1,51, pero manteniendo la misma anchura de 1,77 m, lo que se traduce, en cuanto a imagen exterior, en un coche de más empaque, con ventanillas de mayor superficie, cintura alta y el techo en forma de arco, mientras que atrás el alto voladizo, los pilotos traseros en forma de «boomerang » unidos por una moldura cromada, le dan contundencia y sensación de gran aplomo. Por delante sencillamente muestra las señas de identidad del resto de los C4.

Su condición de sedan de mayores dimensiones y gran batalla repercute, lógicamente, en la habitabilidad interior, con una apreciable ganancia de espacio para los pasajeros —anchura a la altura de los codos de 1,42 m en ambas filas de asientos, referencia en su categoría— y gran espacio para piernas en las plazas traseras. Y desde luego hay ganancia de espacio notable en el maletero, que se coloca en 513 litros de capacidad (352 la berlina) de gran anchura gracias a una distancia entre pasos de rueda de 1,04 m y un fondo de 1,21 m ampliable gracias al abatimiento de los asientos en 2/3-1/3 de serie.
Con su hermano de 5 puertas comparte el salpicadero y volante regulable en altura y profundidad y con mandos centrales fijos que agrupa al alcance de las manos las principales funciones como sistema audio, teléfono…, pero los asientos crecen a lo largo, ancho y alto, y en función del nivel de acabado puede disponer de climatización automática bizona, mientras que en las plazas traseras se puede regular la salida de aire apretando un botón.

Lógicamente cuenta distintos compartimentos portabjetos, guantera iluminada y climatizada y otros elementos de confort. Construido sobre la misma plataforma que el C4, y con el mismo tren delantero pseudo Mar Pherson y trasero de eje deformable, ambos con barras estabilizadora, pero con las leyes de amortiguación adaptadas a sus características, monta dirección de asistencia variable, cuatro discos de freno, los delanteros ventilados, con ABS y repartidor electrónico de la frenada y un sistema de ayuda a la frenada de urgencia (AFU), que es simultáneo al encendido automático de luces de emergencia, pero el ESP con ASR sólo será de serie a partir de determinados niveles de acabado. Inicialmente, sólo estará disponible con dos de los motores de la gama: el 1.6 de gasolina, 16 válvulas de 110 CV y un par máximo de 15 mkg a 4.000 rpm, con el 90% del mismo ya disponible desde 2.000 rpm, y el motor diesel con filtro de partículas HDI, también de 1.6 litros, 16 válvulas y 110 CV, y un par de 24,5 mkg (26,5 mkg con «overboost») a 1.750 rpm, ambos asociados a un cambio manual de 5 velocidades.
También hace gala de algunas de las últimas ayudas a la conducción como limitador y regulador de velocidad de serie, y según versiones, faros bi-xenon autodireccionales, sensores de aparcamiento, encendido automático del limpiaparabrisas y de las luces de cruce.
En cuanto a la seguridad pasiva, comparte con sus hermanos las 5 estrellas EuroNCAP y las 3 en protección a pasajeros con elementos como airbags de serie para conductor y acompañante, y laterales y de techo según países, cinturones de seguridad de tres puntos con limitador de esfuerzo, los delanteros además regulables en altura y con pretensores pirotécnicos. Aparte dispone de refuerzos especiales bajo el vano motor, bajos del coche, en puertas delanteras y barras de refuerzo en las cuatro puertas, pedales colapsables, etc…